Centenares de películas y el recuerdo de Saramago en el Festival de Cine de Río

AGENCIA EFE 22/09/2010 20:16

La programación del festival incluye la proyección de más de 300 filmes en una veintena de salas repartidas por toda la ciudad, en el que está considerado el mayor evento audiovisual de Latinoamérica, que tendrá lugar del 23 de septiembre al 7 de octubre.

El cine argentino también tendrá un lugar especial en la programación del festival brasileño, que ha seleccionado el país vecino para realizar una retrospectiva sobre sus cineastas.

Además, el festival rendirá honor al francés Bruno Dumont, director de "La Humanidad" (1999) y Flandres (2006), ambas premiadas como mejor filme en Cannes, al israelí Amos Gitai y al polaco Kerry Skolimowski.

Los organizadores reivindican el evento como "la puerta de entrada para el cine en Latinoamérica", puesto que la programación del festival combina películas con grandes nombres en la dirección o la interpretación con filmes de menor presupuesto y repercusión que no llegarán a ser comercializados.

Aun así, las estrellas de la pantalla son el mayor reclamo de los festivales de cine, por lo que el Festival de Río ya ha asegurado la presencia de la francesa Charlotte Rampling y los estadounidenses Bill Pullman y Michael Madsen, éste último un asiduo en los filmes de Quentin Tarantino.

Una de las visitas más esperadas es la de la periodista española Pilar del Río, viuda de José Saramago, que llega a Río para presentar "José & Pilar", una visión íntima del día a día del escritor al final de su vida.

"José & Pilar" es un documental que retrata los últimos días de Saramago junto a su mujer, en su casa en las Islas Canarias y en sus viajes por el mundo, y toma como punto de partida el proceso de creación y promoción del libro "El viaje del elefante", escrito por el Nobel portugués.

Destaca también la presencia de los cineastas argentinos Marcelo Piñeyro, director de "El Método" (2007), filme con el que ganó seis Premios Goya, y de su colega Daniel Burman, considerado uno de las máximas figuras del "Nuevo Cine Argentino".

Los principales actores del elenco de "Lope", película ambientada en la España barroca que cuenta la vida del escritor Lope de Vega, participarán en el certamen encabezados por el protagonista, el actor argentino Alberto Amman, y los españoles Pilar López de Ayala y Luis Tosar.

Dirigida por el brasileño Andrucha Waddington, la película sirvió para clausurar la última Mostra de Cine de Venecia y ha sido preseleccionada por la Academia de Cine para representar a España en la ceremonia de los Oscar.

Además de proyectar películas y recibir la visita de nombres ilustres del mundo del cine, el Festival de Río incluye otras actividades como ciclos de películas y debates sobre autores.

Es el caso del cineasta polaco-francés Roman Polanski, cuya obra será comentada en una serie de debates por críticos de cine, directores teatrales y hasta un psicoanalista que tratarán aspectos tan diversos como el carácter transgresor de sus películas o la polémica que ha envuelto su vida durante los últimos meses.

Polanski, que no acudirá al Festival de Río, fue reclamado a Suiza en septiembre de 2009 por las autoridades estadounidenses por haber violado a una menor en 1977, aunque tras meses de arresto domiciliario fue finalmente liberado por las autoridades del país alpino el pasado mes de julio.

El festival organiza también varios seminarios, mesas redondas y encuentros para fomentar nuevos acuerdos e impulsar la industria cinematográfica brasileña, todavía minoritaria en el panorama internacional pero que cuenta con grandes exponentes como los cineastas Fernando Meirelles ("Ciudad de Dios", 2002) y José Padilha ("Tropa de Elite", 2007).

Mediante la iniciativa "Cine Libre", las autoridades municipales han improvisado "salas de cine" en varios espacios públicos de la ciudad y se prevé instalar pantallas en algunas favelas para fomentar el acceso de todos los cariocas a la belleza del séptimo arte.