El crimen y la blasfemia de "Salomé" abrirán el Festival de Ópera de Tenerife

AGENCIA EFE 08/06/2009 16:24

La ópera con libreto de Óscar Wilde que estrenó Richard Strauss en 1905 será el primero de los seis títulos que componen la temporada del festival, que este año alternará su programación entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro Leal de La Laguna y que ofrecerá además galas líricas y una conferencia de homenaje a Alfredo Kraus.

Giancarlo del Monaco, que estrena su primera temporada como director artístico del festival, explicó hoy en rueda de prensa que se ha intentado hacer "algo nuevo sin tirar por la borda" el pasado entre otros motivos, añadió, porque la isla cuenta con una de las mejores orquestas del país, la Sinfónica de Tenerife.

Ello ha motivado que se programe por primera vez "Salomé", a su juicio "una sinfonía cantada" y que para una orquesta "de primera calidad" supone "un pan bastante duro para sus dientes", pues no todas las formaciones musicales pueden afrontar la obra de Strauss.

"Queremos abrir puertas nuevas hacia un nuevo repertorio en un intento de salir para adelante y ganar el futuro", dijo Giancarlo del Monaco, quien apuntó que con la programación de esta obra, el 17 y 19 de septiembre en el Auditorio, se intenta motivar al público alemán de la isla.

En esta ópera debutará en su país la cantante española Nicola Beller Carbone en el papel protagonista de esta producción del teatro de Reggio Emilia de Italia que "se va a medir" con los montajes de la misma obra en Madrid y Barcelona.

"Habrá que ver cómo funciona esta confluencia salomeniana", detalló Del Monaco, quien calificó a "Salomé" como una ópera "deslumbrante" que en su momento causó un gran escándalo en su estreno en Alemania, que motivó que incluso el Kaiser abandonase la sala cuando la protagonista acarició "al límite de la moral" la cabeza decapitada del Bautista.

Agregó el director artístico que en este "año raro de crisis" el programa es interesante dentro de las posibilidades financieras "nada elásticas", pues se mueve "en la dirección de la calidad".

Las propuestas del festival incluyen una versión infantil de "La Cenicienta" de Rossini en octubre con Fernando Argenta como presentador y narrador, y un programa doble en el Teatro Leal, el mismo mes, en el que según Del Monaco "se ha puesto al padre y al hijo juntos: a Mozart y a Haydn".

En concreto el programa incluye la obra de Mozart "El director de teatro" y "La Cantante" de Haydn, y en agosto se hará una selección para escoger a cinco actores de la isla que intervengan en el espectáculo, producido en la Ópera de Lausana.

También en noviembre habrá un programa doble, esta vez en el Auditorio, con "Payasos" de Leoncavallo", en una producción del Teatro Real de Madrid que fue premiada en 2007, y "La voz humana", una obra contemporánea de Francis Poulenc.

Asimismo el festival ha programado una gala "Rossini" con la soprano Marianna Pizzolato y el tenor Maxim Mironov, junto a la Sinfónica de Tenerife, y un recital con las canciones italianas de Vicente Martín i Soler, el compositor contemporáneo de Mozart que llegó a superar la fama del autor de "Cosí fan tutte".

La consejera de Universidades, Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, subrayó la coincidencia en esta edición del festival de dos aniversarios, el décimo del fallecimiento del tenor Alfredo Kraus y el de la declaración de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Cristóbal de la Rosa, coordinador del área de Cultura del Cabildo de Tenerife, dio que el presupuesto de esta edición del festival "se mantiene" y supera el millón y medio de euros, de los que el 80 por ciento lo sufragan el Gobierno de Canarias y la corporación insular, y el resto corre a cuenta del Ayuntamiento de La Laguna y de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Ópera (ATAO).

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, se congratuló de que "tras suplir las carencias" de recintos culturales, la reapertura del Teatro Leal ofrezca la oportunidad de ofrecer una programación estable "y de calidad altísima".

Javier Martínez, presidente de la ATAO, elogió el esfuerzo hecho por las instituciones para sacar adelante el festival "en un tiempo bastante difícil" y a pesar de ello "saldar un debe" en este evento artístico, como era la programación de "Salomé", pues a su juicio supone "un gran logro" poner en esta escena "esta compleja obra maestra".