Se avecina una huelga histórica en Hollywood: ¿por qué?

  • Técnicos y artistas de Hollywood podrían declararse en huelga si no se respetan sus derechos laborales

  • Hollywood podría verse sumido en un parón indefinido para las producciones de cine y televisión

  • Una mayoría aplastante ha votado dentro del sindicato a favor de parar la actividad laboral hasta que se respeten sus derechos

Se aproxima una huelga histórica en Hollywood. El sindicato IATSE, en el que están inscritos más de 150.000 técnicos y artistas de las producciones de cine y televisión de Estados Unidos y Canadá, ha aprobado por una aplastante mayoría parar la actividad laboral para que se respeten sus derechos.

El lunes, dos semanas después de que se rompieran las duras negociaciones que desde hace meses mantenía el sindicato IATSE con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP por sus siglas en inglés) para renovar convenios de tres años que expiraron en julio, más de 57.000 trabajadores del cine votaron abrumadoramente a favor de respaldar la huelga. Son el 99% de los miembros de esa unión con 150.000 afiliados en EEUU y Canadá a los que afectan los contratos en disputa, en Los Ángeles y a nivel nacional, y que se registraron para votar. A través de esa señal de unidad dotaron a sus líderes de una herramienta de negociación poderosa, que hizo inmediatamente a los representantes de estudios y plataformas volver a las conversaciones, que se reiniciaron el martes.

Jornadas maratonianas

Lo que se critica es que los responsables de producir ficción, con el alto nivel de producción y la competitividad del mercado, están vulnerando los derechos más básicos con jornadas de rodaje maratonianas que pueden oscilar entre las 12 y las 14 horas (donde los técnicos no tienen el lujo de descansar en camerinos como las estrellas), sin pausas determinadas para las comidas, por no decir que el calendario de rodaje obvia la necesidad de días de descanso.

Mientras que el sindicato prefiere no dar nombres durante las negociaciones, otros no tuvieron tantas contemplaciones. En septiembre el actor Edward James Olmos, conocido por su trabajo en películas como Blade Runner o series como Battlestar Galactica, denunció en las redes sociales que las plataformas de contenidos son propiedad 'de algunas de las corporaciones más ricas del planeta, y se comportan como si el modelo de negocio todavía fuera desconocido y no supieran si pueden hacer dinero con él'.

Un parón justo cuando se retomaba la actividad

De momento, el sindicato de actores más importantes de Hollywood, el conocido SAG-Aftra, se ha posicionado a favor del movimiento de IATSE, como también lo ha hecho el gremio de animación, el Animation Guild. Está por ver si las negociaciones entre el sindicato de técnicos y AMPTP llega a buen puerto. En caso contrario, Hollywood podría verse sumido en un parón indefinido para las producciones de cine y televisión precisamente en un momento de máxima actividad laboral, tras la parálisis de la industria por el Covid-19 en 2020.

Temas