Juan Diego recibirá el Premio Málaga en el Festival de Cine Español y Vigalondo el de Eloy de la Iglesia

EFE 23/02/2009 14:28

El director del Festival de Málaga, Carmelo Romero, ha calificado hoy en rueda de prensa a Juan Diego como "una de las grandes figuras de la interpretación en el cine español, con una amplia trayectoria", por lo que "era de justicia" que el certamen le entregara su principal galardón.

Mientras, el Premio Eloy de la Iglesia lleva el nombre "de uno de los directores más singulares de la historia del cine español y de un gran provocador que luchó por buscar nuevos caminos", y por eso distingue cada año a cineastas que trabajan "en la radicalidad, la innovación y la experimentación, y a los que se le augura un gran porvenir", como Vigalondo, "con una corta pero intensa producción".

El Premio Ricardo Franco, reservado a "grandes personalidades vinculadas a los oficios del cine" y que trabajan "en la parte menos 'glamourosa'", se entregará por primera vez a un maquillador, Gregorio Ros, ganador de dos Premios Goya y que tiene entre sus trabajos más recientes la última película de Francis Ford Coppola, "Tetro".

Como se había anunciado, el Festival dedicará su retrospectiva al productor y distribuidor Enrique Cerezo, y este año "La Película de Oro", galardón que se entrega a grandes títulos del cine español, será "Viridiana", de Luis Buñuel.

Carmelo Romero ha lamentado que Buñuel, "uno de los grandes genios del cine mundial, no había tenido sitio en el Festival de Málaga", y ahora se le homenajeará a través de este título que a su juicio es "el que tiene más raíces españolas" en la filmografía del cineasta aragonés pese a ser una coproducción hispano-mexicana.

Al homenaje asistirá la actriz mexicana Silvia Pinal, protagonista del filme, "que estuvo muchos años prohibido y no se estrenó en España hasta la muerte de Franco y la desaparición de la dictadura", ha señalado Romero.

Sobre las películas en competición, el director del Festival ha explicado que actualmente se desarrolla el proceso de visionado, que está más avanzado en la sección de documentales porque el plazo de presentación se cerró antes, mientras que en Territorio Latinoamericano se han recibido unas ochenta cintas, "más del doble que el año pasado".

En cuanto a los largometrajes, se han visionado una veintena de los que se han preseleccionado varios, y el certamen prevé visionar otros "veinte o veinticinco más" para cerrar la selección definitiva "a mediados de marzo".

Carmelo Romero ha admitido que le habría gustado "tener más tiempo" para organizar esta duodécima edición del Festival, ya que empezó a trabajar en octubre tras su nombramiento como director en sustitución de Salomón Castiel, que dimitió en mayo.

"Cuando dirigía el Festival de Valladolid, terminaba una edición y empezaba a concretar cosas para el año siguiente, e incluso se anunciaban algunas en la clausura", ha dicho Romero, que ha subrayado que le gusta trabajar "con las mínimas improvisaciones".