Descubren una nueva especie de anaconda gigante en la Amazonía ecuatoriana en el rodaje de un documental con Will Smith

El descubrimiento de una nueva especie de anaconda ha obligado a cambiar el nombre de la que se conocía hasta ahora (anaconda verde, o Eunectes murinus). Este hallazgo sorprendente se realizó durante el rodaje de un documental con Will Smith, donde se encontró una anaconda gigantesca en la selva ecuatoriana.

Las anacondas son las serpientes más pesadas del mundo, pero no las más largas, ya que miden entre 5 y 6 metros, siendo las hembras mucho más grandes y fuertes que los machos.

Se descubrió durante un rodaje

Durante la grabación de la serie documental "De Polo a Polo" de National Geographic, que se emitirá próximamente en Disney+ y que cuenta con Will Smith como presentador, el experto Bryan Fry, de la Universidad de Queensland, viajó con el equipo a la zona de Baihuaeri Waorani, en el corazón del Amazonas ecuatoriano.

El hallazgo ocurrió cuando los científicos, invitados por la comunidad indígena Waorani a buscar anacondas para la serie, se adentraron en una expedición de 10 días por la jungla. “Los cazadores indígenas nos llevaron a la selva en una expedición de 10 días para buscar estas serpientes, que consideran sagradas”, dijo Fry. "Remamos en canoas por el sistema fluvial y tuvimos la suerte de encontrar varias anacondas acechando en las aguas poco profundas, al acecho de sus presas".

Un estudio publicado en la revista MDPI Diversity, posteriormente, ha revelado que la especie que los científicos llamaban anaconda verde (Eunectes murinus) en realidad no lo es. Aunque ambas especies se parecen físicamente, genéticamente son muy distintas. La anaconda verde del norte se separó de la anaconda verde del sur hace casi 10 millones de años y tiene una diferencia genética del 5,5%, según Fry, quien resaltó la importancia del hallazgo al compararlo con la diferencia genética entre humanos y chimpancés, que es aproximadamente del 2%.

Bryan Fry manifestó su asombro ante el descubrimiento al indicar que, según los reportes del pueblo Waorani, hay otras anacondas en el área que superan los 7,5 metros de longitud y pesan alrededor de 500 kilogramos. Consideró el hallazgo como "el punto culminante de mi carrera".

Ahora que se reconoce que se ha confundido dos especies por una sola durante mucho tiempo, se deben atender varios otros aspectos, como las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Aunque la anaconda verde en general no está en peligro de extinción, Fry señaló que la recién descubierta anaconda verde del norte tiene un rango de distribución más pequeño, lo que la hace más vulnerable ante los estragos del cambio climático. A pesar de esto, el experto admitió que no esperaba una divergencia genética tan grande y describió el momento como "emocionante".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento