La foto de Valencia desde la ISS que se ha hecho viral en todo el mundo

  • La imagen de Valencia ha sido compartida por un astronauta de la Estación Espacial Internacional

  • La orientación poco habitual y el juego de luces y sombras crea el curioso efecto óptico

  • El muelle de la ciudad parece un enorme pico y los pueblos cercanos forman las alas de un ave fénix

Una fotografía nocturna de la ciudad de Valencia, tomada desde el espacio, desde la Estación Espacial Internacional, se ha hecho viral en todo el mundo. Es una instantánea que cuenta con una orientación muy poco habitual y que, unido a el efecto óptico que producen las luces y sombras, hace que la ciudad parezca un 'ave fénix'.

La fotografía fue tomada por el astronauta francés Thomas Pesquet en todas sus redes sociales, dentro de la serie que regularmente va publicando de paisajes y ciudades de la Tierra tomadas desde la estación espacial internacional. La curiosa forma que adopta la ciudad en la fotografía se debe a que fue tomada en dirección este-oeste (la dirección de vuelo en la que gira la ISS). Así, el este está en la parte superior de la fotografía, cuando normalmente se representa la ciudad en los mapas con el este a la derecha.

Un 'pájaro de fuego' sobre el Mediterráneo

El propio astronauta cuenta cómo la ciudad iluminada parece un pájaro de fuego cuando se la observa por la noche desde una altitud de 408 kilómetros: "Por una vez, las masas oscuras no corresponden a bosques o masas de agua; sería extraño para una ciudad tan grande y antigua. De hecho se trata de los campos de Horta, regados por un sistema que se remonta a más de 1000 años para adaptar la agricultura a las condiciones climáticas de la comarca".

Las alas del curioso pájaro la forman los pueblos que rodean la capital, mientras la cabeza es la propia ciudad y su curioso pico, el puerto: "¡Valencia! Estoy seguro de que la gente que vive allí o la gente que trabaja en los muelles no se da cuenta de que su puerto es tan pintoresco desde el espacio, como mandíbulas devorando los barcos en la noche; irónico porque es lo contrario, el puerto ofrece refugio para barcos. Siempre me hace pensar en ese dicho: los barcos son más seguros en un puerto, pero no es para eso que están hechos los barcos".

La publicación, además de hacerse viral por la curiosa forma de pájaro que muestra, también lo hizo con algo de polémica. Y es que el astronauta situaba a la ciudad de Valencia en Cataluña: "¡Valencia! (el puerto de Cataluña, no la capital de Drôme)" comenzaba su post. Así, muchos internautas valencianos le reprocharon sus pocos conocimientos geográficos.

Hace pocos días, el astronauta publicó una fotografía nocturna sobre Madrid, de la que cuenta que es especial para él porque allí consiguió su primer empleo.