Florentino Pérez y Joan Laporta celebran la decisión del TJUE que pone freno al poder de la UEFA y la FIFA

  • El TJUE frena el poder de la UEFA y la FIFA y abre a organizar la Superliga

  • Los presidentes del Real Madrid, Florentino Pérez y su homólogo del FC Barcelona, Joan Laporta aplauden la decisión del TJUE

  • Los dirigentes de los clubes de fútbol más grandes subrayan la importancia de la sentencia del TJUE para impulsar la SuperLiga y permitir que los clubes sean "dueños de sus destinos"

Florentino Pérez y Joan Laporta han aplaudido la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de considerar ilegal el veto de la UEFA y la FIFA a la organización de la SuperLiga. Tanto el presidente del Real Madrid, como su homólogo del FC Barcelona han aplaudido el dictamen por lo que significa "un nuevo tiempo" para los clubes de fútbol europeos.

"Desde el Real Madrid acogemos con enorme satisfacción la decisión que ha adoptado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es el encargado de garantizar nuestros principios, valores y libertades, ha asegurado Florentino Pérez, que ha definido la sentencia "de gran trascendencia histórica", porque "el fútbol europeo de clubes no es ni será nunca más un monopolio".

El empresario madrileño, además ha subrayado que la decisión del TJUE, permitirá que los clubes sean "los dueños de su destino", al reconocerles "plenamente" su "derecho a proponer e impulsar las competiciones europeas que modernicen" el fútbol y "atraigan a los aficionados de todo el mundo".

"Ha vuelto a triunfar la Europa de las Libertades y hoy también han triunfado el fútbol y sus aficionados. Frente a las presiones que hemos recibido durante más de dos años, se imponen hoy el derecho, la razón y la libertad", ha subrayado el presidente del Real Madrid.

Por su parte, Joan Laporta, también ha coincidido en que tras la sentencia europea, se podrá organizar la Superliga que se "abre una oportunidad histórica" para cambiar el fútbol europeo y "mejorar y solucionar" algunos de sus problemas actuales.

El FC Barcelona intentará impulsar fórmulas innovadoras para mejorar las competiciones europeas actuales", aseguró Lapora en un discurso internacional.

Esta resolución del TJUE "tiene una gran relevancia para el futuro de nuestro deporte y nos da la razón al resolver que en el actual 'status quo' del fútbol europeo existe una situación de monopolio incompatible con los principios del derecho europeo", ha explicado Laporta.

El dirigente madridista, como cabeza visible del proyecto de la SuperLiga, aseguró que la entidad merengue "seguirá trabajando por el bien del fútbol". "Igual que hace casi 70 años dimos un paso fundamental en la historia del fútbol con la creación de la Copa de Europa, hoy nuevamente tenemos el deber y la responsabilidad de dar al fútbol europeo el nuevo impulso que tanto necesita", defendió.

"Seguiremos defendiendo un proyecto moderno, plenamente compatible con las competiciones nacionales, abierto a todos, basado en el mérito deportivo y que impondrá de forma efectiva el respeto al 'fair play' financiero. Un proyecto que traerá sostenibilidad económica para todos los clubes y que por encima de todo protegerá a los jugadores y entusiasmará a los aficionados de todo el mundo", explicó el presidente.

La decisión del TJUE pone "al fútbol a la altura del siglo XXI"

Pérez junto al FC Barcelona colaborarán juntos en la organización de la SuperLiga e "intensificarán" sus esfuerzos en esta dirección desde este fallo del TJUE. "Pero nadie dijo que poner fin a un monopolio después de tantas décadas fuera sencillo", recordó el presidente del Club madrileño.

"Estamos ante la gran oportunidad de mejorar el fútbol europeo de clubes. Un fútbol a la altura del siglo XXI, con una gobernanza transparente, que sepa convivir con las nuevas tecnologías y que vuelva a provocar la pasión y la emoción que realmente necesitan los aficionados", reiteró un Florentino Pérez que hizo mucho hincapié en los seguidores del fútbol europeo.

El presidente del FC Barcelona ha dejado claro que su objetivo no es "ir contra LaLiga" sino "crear sinergias" con todas las partes implicadas, incluida la UEFA y la FIFA. "La posición del Barça, ha insistido, en la cuestión de un nuevo formato de Superliga europea no pretende ir en contra, en absoluto, de LaLiga española, ni contra las ligas nacionales."

La Superliga será "una mejor competición europea y con más recursos para los clubes, las ligas nacionales serán más equilibradas y competidas. Queremos establecer un diálogo abierto y constructivo con el objetivo de que se generen sinergias positivas entre todas las partes", alegó.

Laporta, además, subrayó la importancia del Barça por "trayectoria y peso histórico" en el marco del fútbol europeo, también por "responsabilidad", debe tener voz y voto en el presente y futuro del fútbol europeo. "En defensa de los intereses de nuestros socios y socias, hemos considerado que debíamos velar por la sostenibilidad presente y futura de la entidad" los clubes deben tener "un mayor control sobre su destino, tengan un mayor control sobre su futuro, tengan un mayor control sobre su propia sostenibilidad", argumentó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.