Ofertas extremas, pishing... ¿Cómo evitar estafas en las compras navideñas?

  • Existen trucos para comprar siempre de forma segura cuando optamos por las tiendas online: desconfía de ofertas extremas y te cuidado con el 'pishing'

  • Ante la duda, ponte en contacto directamente con la empresa vendedora para comprobar la veracidad de su web y sus ofertas

  • ¿Cuánto dinero deberías tener guardado en la cuenta corriente?

¿Sabías que esta Navidad 2022 una de cada cuatro compras se realizarán online? Cada hogar español estima gastarse estas Navidades una media de 634 euros, en línea con el gasto del 2021 (631 euros), que se repartirán entre distintas categorías: regalos (270 euros), comida y bebida (165 euros), ocio y restauración (140 euros) y viajes (59 euros), tal como recoge el 'Estudio de Consumo Navideño 2022' publicado recientemente por Deloitte.

Para todas estas tipologías, los canales digitales son cada vez más utilizados por los españoles, algo que los ciberdelincuentes tienen muy en cuenta: durante estas fechas tendemos a gastar más y a hacerlo de forma más impulsiva. Por eso es importante tomar ciertas precauciones, especialmente en nuestras compras online. Toma nota de cómo evitar estafas en las compras navideñas.

Ofertas extremas, pishing... ¿Cómo evitar estafas en las compras navideñas?

Lo cierto es que el canal físico continúa liderando la intención de gasto los españoles en Navidad (75 por ciento), siendo los comercios locales el canal preferido para adquirir productos de bienestar (43 por ciento), comida y bebida (41 por ciento), ropa (36 por ciento) y cosmética (36 por ciento), mientras que los grandes almacenes son un año más la alternativa elegida para bienes de lujo (56 por ciento) y dispositivos electrónicos (35 por ciento).

En todos estos casos, hacer valer nuestros derechos resulta mucho más sencillo y, en general, las estafas en materia de consumo no abundan en las tiendas físicas. Hay que recordar que este tipo de delito implica cometer un engaño que busca confundir al comprador, induciéndole a realizar una operación económica que le perjudique y que, a la vez, beneficie al estafador. Sí son más frecuentes en el entorno online, donde nos movemos con menos conocimientos y donde no existe un establecimiento físico y una persona que nos atiende cara a cara como representante de ese comercio.

De hecho, existen delitos de estafa 'digitales', que son los que se llevan a cabo valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiguiendo una "transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro." También se considera estafador a quien fabrique, introduzca o facilite programas informáticos específicamente destinados a la comisión de este tipo de delito, así como a quien use tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje, o los datos contenidos en ellos para realizar operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.

Ten en cuenta que, tal y como recuerda Deloitte, aunque el pago en efectivo vuelve a ser el medio de pago favorito de los consumidores españoles tras la pandemia (un 48 por ciento lo usará en alguna de sus compras), las tarjetas (débito/crédito/prepago) continúan siendo un método de pago muy utilizado por los consumidores españoles para todas sus transacciones (el 45 por ciento utiliza las modalidades de débito y prepago para sus compras navideñas, y un 36 por ciento utiliza la modalidad de crédito). Además, los nuevos métodos de pago por Internet -como Pagos Seguros y Digitales o Pagos con el móvil- prácticamente duplicarán su uso en estas navidades.

Por tanto, conviene permanecer muy atento ante la posibilidad de realizar un pago no seguro o de sufrir un duplicado de tarjeta, entre otros peligros.

Para evitarlos, toma nota de estos consejos para evitar estafas en tus compras navideñas:

  • Cuidado con las ofertas demasiado buenas. Los ciberdelincuentes suelen engañar a la víctima atrayéndola con una oferta realmente buena sobre un producto, ya sea por correo electrónico, por SMS o con la apariencia de webs de compras falsas.
  • Compra en aplicaciones tiendas. Es importante vigilar que la plataforma de compra no sea una aplicación falsa y, a poder ser, que el usuario compre siempre con vendedores de confianza. Para ello, es preciso descargar las aplicaciones de tiendas desde la App Store o desde Google Play Store.
  • Revisa la URL. En el caso de ser un sitio web, el comprador debe revisar la URL en la barra de direcciones del buscador para confirmar que se trata de una página oficial, con nomenclaturas como 'https'. Incluso, en el caso de ser una tienda nueva, sería oportuno realizar una búsqueda rápida de opiniones de otros compradores.
  • Cuidado con el 'pishing'. Según explican desde Avast, empresa especializada en soluciones antivirus, debes tener especial cuidado con las estafas 'phishing' -cuando el ciberdelincuente se hace pasar por una marca o empresa legítima-. Es recomendable estar atento si recibes correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos. Sobre todo, no hagas 'clic' en los enlaces de estos mensajes, ya que ese simple gesto podría comprometer la seguridad de tus datos.
  • No almacenes la información de pago. Sobre todo, porque los datos personales del comprador deben mantenerse alejados de Internet en la medida de lo posible. Por ello, se ha de evitar que, tras completar una compra en línea, el usuario cree una cuenta y almacene la información de pago con el vendedor.
  • Crea una capa de protección entre la tarjeta de crédito y los posibles estafadores. Esto es lo que ofrecen las aplicaciones de pago de terceros como PayPal, Apple Pay y Google Pay. Igualmente, es importante mantener el anonimato a la hora de hacer compras online, a través de opciones como ocultar la dirección IP o proteger datos de acceso, bancarios o de identidad, como ocurre con la VPN de Avast One.
  • Considera el coste total antes de comprar. Es útil buscar ese mismo artículo en otras tiendas para comparar precios o incluso comparar productos. De esta manera, se evitará caer en posibles ofertas falsas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Ten en cuenta que existen aplicaciones que te permiten comprobar los precios de un determinado producto a lo largo del tiempo y detectar así subidas y bajadas sospechosas. Una de ellas es CamelCamelCamel (para Amazon), similar a Keppa. Fuera del entorno del e-commerce por excelencia nos encontramos con herramientas útiles como IdealoVerificador de Ofertas.
  • Cuando compres en una tienda física, no te separes de tu tarjeta. Es la mejor forma de evitar duplicados. cada peo debe realizarse contigo presente y, ante cualquier cargo extraño, debes ponerte en contacto con tu banco cuanto antes.