Ferrovial, del tercer hombre más rico de España, trasladará su sede a Países Bajos y cotizará en EEUU

Rafael Del Pino, el tercer hombre más rico de España con una fortuna estimada de 3.800 millones de euros, es presidente de Ferrovial, uno de los principales grupos líder en infraestructura de nuestro país. Ahora, Del Pino trasladará a Países Bajos el domicilio social de la empresa con el fin de cotizar en Estados Unidos. Así lo han confirmado después de que el consejo de administración de Ferrovial haya propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía.

Asimismo, según ha comunicado desde la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos. Del mismo modo, la empresa de infraestructuras ha informado de que esta reorganización corporativa no tendrá un impacto en los planes de inversión en España, país que permanecerá como principal fuente de desarrollo de talento, o en otros países en los que opera.

La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran fuera de España

Desde la compañía, señalan que esta fusión es el mejor movimiento posible al tratarse de una firma internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España. En concreto, el 82% de los ingresos de 2022 se generaron fuera de España y el 90% de su valor en Bolsa procede del extranjero. Así mismo, desde la cúpula de Ferrovial, están convencidos de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran fuera de España y, principalmente, en Estados Unidos.

También creen que al tratarse de una empresa con tantos internacionales, el 93 % de los inversores institucionales, creen que cotizar en Países Bajos potenciará su internacionalización.

El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país elegido por las empresas con gran presencia en Europa y Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia 'AAA' y un marco jurídico "estable".

Tras la fusión y salida a Países Bajos, Ferrovial espera dar el salto a Estados Unidos

Al mismo tiempo, espera que esta paso intermedio facilite el objetivo final de cotizar en Estados Unidos, país que junto con Canadá constituye uno de los mayores mercados de infraestructuras del mundo y donde mayor potencial de crecimiento tiene la compañía. Además, al existir un número limitado de compañías con activos cotizados en Estados Unidos, creen que si Ferrovial cotizara en el mercado estadounidense se potenciaría la marca Ferrovial en ese país, permitiéndoles acceder a un mercado de capitales mayor.

El calendario fijado por Ferrovial prevé que la operación, siempre que salga adelante en la próxima junta de accionistas, se consume en el segundo o tercer trimestre del año y vendría acompañada de una recompra de un bono de 500 millones de euros para mantener el grado de inversión.

La compañía también ha asegurado que esta transacción no supondrá ningún cambio en la política de remuneración al accionista ni alterará el consejo de administración, salvo por las modificaciones necesarias para adaptarlo a la normativa local o a las prácticas de cada mercado.