Ferrovial: ¿A qué consecuencias fiscales se enfrenta si se va a Países Bajos?

Mensaje del Gobierno a Ferrovial que, en tres días, decidirá si finalmente traslada su sede a Países Bajos. Le recuerda que es compatible mantener su sede en nuestro país y cotizar en la Bolsa de Estados Unidos.

La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, ha señalado este martes que el organismo comprobará "cuando corresponda" si existen motivos económicos "válidos" que justifiquen la operación de traslado de sede social anunciada por Ferrovial a Países Bajos y que votará este jueves su junta de accionistas.

"La Agencia no recibe absolutamente ningún tipo de indicación por parte del Ministerio o del Gobierno, jamás ha sido así", ha recalcado Fernández en rueda de prensa para presentar las previsiones de la Campaña de la Renta 2022 que arranca este martes.

Según ha señalado Fernández, la inspección de la Agencia Tributaria comprueba fusiones y operaciones de este tipo --acogidas al régimen de fusiones, escisiones, aportaciones no dinerarias y canje de valores-- "cuando toca" con el objetivo de analizar si existe o no motivo económico que sea el fondo del movimiento de la sociedad.

Según ha detallado la directora, hay líneas estratégicas para las comprobaciones y hay procedimiento de selección de las operaciones a analizar en función de los riesgos fiscales aparentes que presente cada entidad. "No existe un calendario, sino que año en año se van haciendo estos planes", ha señalado Fernández. Además, ha precisado que son comprobaciones que duran un año o dos. "Son grandes comprobaciones muy largas y costosas", ha indicado.

En caso de que no hubiera motivo económico válido, este tipo de regularizaciones implica "importes elevados", aunque de momento es "imposible adelantar cifra o resultado", ha enfatizado Fernández.

Ferrovial responde al Gobierno

Ferrovial, por su parte, ha defendido que la operación diseñada para trasladar su sede social a Países Bajos sí tiene razones económicas para la evolución futura de la compañía, lo que le permitiría acogerse a las ventajas fiscales que la normativa española recoge para las fusiones transfronterizas como la que Ferrovial va a ejecutar con su filial neerlandesa.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, el codirector de comunicación de Ferrovial, Francisco Polo, ha argumentado que los 'proxy advisors' ISS, Glass Lewis y Corporance ya han recomendado a los accionistas el voto a favor de esta transacción, precisamente por esas razones económicas.

"La principal es que Ferrovial quiere aumentar su capacidad de competir en los mercados internacionales. Consideramos que con esta medida va a aumentar la liquidez de nuestra acción, vamos a tener mayor capitalización, vamos a estar con mayor visibilidad ante inversores internacionales y también pensamos que vamos a conseguir mejores condiciones de financiación. Son razones que desde nuestro punto de vista son evidentes", ha argumentado.

Frente a lo que ha advertido el Gobierno respecto a esas ventajas fiscales que Ferrovial podría perder si la Agencia Tributaria no encuentra razones económicas, Polo ha descartado, además, que detrás de este movimiento haya razones fiscales: "Desde el punto de vista fiscal, para Ferrovial es absolutamente neutro. La fiscalidad es neutra. No tiene ningún impacto y daría igual si siguiéramos con la cabecera aquí en España o se moviera a Ámsterdam".

Sorpresa por la carta del Gobierno

Polo también ha trasladado la sorpresa de la compañía por la carta que este lunes el Gobierno remitió a la compañía para recordarle que no existe ningún obstáculo para solicitar su cotización en Estados Unidos desde España: "Yo creo que no es habitual, al menos aquí, en el caso de Ferrovial, en los muchos años que yo llevo trabajando en la empresa, nunca había ocurrido (el envío de una carta desde el Gobierno), en ninguna junta había ocurrido y menos 72 horas antes de que el máximo órgano de la compañía, que es la junta general, se reúna para tomar sus decisiones con carácter soberano".

Además, ha asegurado que en esa carta el propio Gobierno "se desdice" al asegurar que "BME ya está en contacto con distintas entidades estadounidenses para explorar la vía de un posible dual listing de una empresa cotizada española desde nuestro país", reconociendo así, en opinión de la empresa, que "aquí y ahora eso no es posible". "Nosotros preparamos las juntas con el mayor cuidado y atención. Lo hacemos en las juntas ordinarias que celebramos habitualmente. Lo hacemos para que todas las juntas se desarrollen con el mayor clima de serenidad y sosiego, alejando a nuestros accionistas de cualquier interferencia o presión ajena a lo que es la propia junta", ha concluido.

Un estudio llevado a cabo por BME y la CNMV ya ha concluido que no es necesario que Ferrovial traslade su sede para llevar a cabo su principal objetivo, que es cotizar en Estados Unidos. Sin embargo, la empresa defiende que ninguna empresa cotiza en ese país manteniendo su sede en España, por lo que argumenta que necesita experiencias que ya estén contrastadas por el bien de la empresa y de sus accionistas.

Estos últimos decidirán este jueves sobre este movimiento corporativo reunidos en junta general. En caso de aprobarse, la compañía ya ha establecido una hoja de ruta para mover su sede antes del próximo otoño y pedir su cotización en Estados Unidos antes de que acabe el año.

El fondo soberano de Noruega votará en contra del traslado de Ferrovial

Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, votará como accionista de Ferrovial en contra del traslado de su sede social a Países Bajos en la junta general que se celebrará este jueves en Madrid y en la que se decidirá sobre los planes de futuro de la multinacional española.

Con este voto en contra del fondo soberano de Noruega, cuyo Gobierno está liderado por el Partido Laborista, los planes de Ferrovial podrían estar en peligro, siempre y cuando ejerza su 'derecho de separación'.

Este derecho consiste en oponerse formalmente a la operación en el plazo de un mes desde la celebración de la junta. Si más del 2,56% de los accionistas lo ejerce, el cambio de sede no será efectivo, según lo determinó Ferrovial al anunciar la operación.