Caída sin freno en la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas sigue resintiéndose por la subida de los tipos de interés. Los datos oficiales de julio registran poco más de 29 mil operaciones cerradas, casi un 19% menos que hace un año. El tipo de interés medio al que se conceden esos préstamos sigue al alza, supera ya el 3,2%, es el más caro desde agosto de 2016.

En las inmobiliarias se constata el parón de las hipotecas y una de las causas es que los bancos han endurecido las condiciones. En lo que va de año, los bancos han prestado un 15% menos, algo que los españoles están sufriendo en sus carnes.

Escalada de tipos de interés

La escalada de tipos de interés ha perjudicado a todos aquellos que quieren ser propietarios. El Euribor ha alcanzado niveles de hace quince años y podría terminar este mes en el 4,1%.

Malas noticias para el mercado inmobiliario y para los que ya tengan hipotecas. Los españoles prefieren evitar sorpresas y continúan cambiando sus hipotecas variables a tipo fijo.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (5.932), Cataluña (5.279) y Madrid (4.404).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (905,8 millones de euros), Cataluña (853,3 millones) y Andalucía (785,3 millones).

Sólo en tres comunidades se firmaron el pasado mes de julio más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2022: Aragón, con un avance del 6,5%; Baleares (+4,5%) y Extremadura (+1,2%). En el resto de regiones se registraron descensos interanuales, especialmente en Cantabria (-31,1%), Galicia (-30,2%) y Cataluña (-25,8%).