¿Qué es el Green Friday, la alternativa sostenible al Black Friday?

  • En el año 2015 nació el Green Friday: una campaña ecológica a nivel mundial impulsada por representantes de la Comisión Europea y las organizaciones ECODES, WWF y Ecoserveis

  • Ikea va a poner en marcha por cuarta vez su campaña de 'Green Friday', su alternativa sostenible al 'Black Friday'

  • Black Friday 2023: ¿Qué productos son los más demandados?

En el año 2015 nació el Green Friday, una campaña ecológica a nivel mundial impulsada por representantes de la Comisión Europea y las organizaciones ECODES, WWF y Ecoserveis, como respuesta al "consumo desenfrenado" del Black Friday. La intención de esta campaña nunca ha sido paralizar las compras, sino fomentar un consumo responsable. Green Friday es el día dedicado al consumo responsable, verde y ético, en el que distintas entidades, organizaciones y empresas fomentan una práctica más sostenible y más consciente. En esta campaña participan diversas asociaciones ecologistas, así como firmas de moda, complementos, alimentación o tecnología sostenibles, orgánicas y éticas. Green Friday se celebra el último viernes de noviembre de cada año.

Durante la celebración del Green Friday se realizan compras de productos de marcas responsables y sostenibles que ofrezcan productos respetuosos hacia las personas y el medio ambiente o bien no se adquieren productos ofertados con descuentos de Black Friday o Cyber Monday, como respuesta al impacto ambiental derivado del sobreconsumo y el consumo compulsivo asociado a dichas compras.

En España la agencia ecofriendly El Hervidero lanzó la iniciativa en 2016

En España, fue la agencia creativa de comunicación y eventos para el sector ecofriendly El Hervidero de Ideas la que lanzó la iniciativa en 2016. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de dar visibilidad al sector verde y generar conciencia a través de los medios de comunicación.

El Green Friday también fomenta el apoyo al pequeño comercio, la adquisición de artículos de segunda mano y la compra de bienes que verdaderamente necesitamos. Su esencia se centra en la toma de conciencia respecto al impacto medioambiental de nuestras compras, motivando a los consumidores a reflexionar antes de adquirir algo impulsivamente.

En el Green Friday, los descuentos y las ofertas no ocupan el centro del escenario. Las tiendas que participan en esta iniciativa, como parte de un modelo de negocio responsable y sostenible, suelen ofrecer precios justos durante todo el año, respetando la cadena de producción y el entorno.

Por lo tanto, las rebajas en este día no suelen ser tan agresivas como las del Black Friday. Esta diferencia fundamental se debe a que el objetivo del Green Friday no es meramente vender, sino educar y fomentar prácticas de compra más responsables y sostenibles. Así pues, podemos decir que el Green Friday busca empoderar a los consumidores para que tomen decisiones más conscientes, considerando el impacto de sus acciones en el mundo que les rodea.

La idea del Green Friday surgió en la COP21, momento en el que la Comisión Europea anunció una revisión de la normativa comunitaria sobre el etiquetado de eficiencia energética en los aparatos eléctricos. Con esto el objetivo era, tal y como explica la Comisión: "llamar la atención de la sociedad sobre el derroche energético que supone el uso de la mayoría de electrodomésticos, además de sensibilizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar".

Campañas como Moda-Re de Cáritas van en la línea de apostar por la segunda mano para lograr una gestión ética de los procesos de recuperación y reciclaje textil y autosuficiencia económica. Con su propuesta han logrado ahorrar al planeta 2.772.000 toneladas de emisiones de CO2 y 383.040.000 m3 de consumo de agua ahorrados al planeta.

Los mercados de ropa reutilizada comprenden mercados vintage, de lujo y masivos. Y está de moda. La expansión de estos mercados requiere que los consumidores desempeñen un doble papel: como oferentes, donando o vendiendo sus prendas no deseadas a intermediarios o directamente a otros consumidores, y como compradores, comprando prendas reutilizadas y acabar con muchas ideas preconcebidas, como señala el estudio 'Comprender la expansión de los mercados circulares: construir legitimidad relacional para superar el estigma de la ropa de segunda mano' una de cuyas autores es Carmen Valor Martínez,  docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas. En el mismo se deja claro que se ha formado un nuevo  habitus en el que se apuesta por la legitimidad relacional de la ropa reutilizada como algo no solo útil y necesario sino que está a a la moda.

La crisis, las nuevas formas de consumo, el uso generalizado de las nuevas tecnologías, la preocupación por el medio ambiente, el auge de la economía colaborativa… son algunos de los cambios sociales de la última década que también han modificado nuestros hábitos de consumo. Una de las consecuencias de estos cambios ha sido el auge de la compra y venta de productos de segunda mano, según un estudio de We are Testers. En él se muestran algunos interesantes datos: el precio (70%) es el principal motivo para comprar productos de segunda mano con una amplia mayoría

El segundo factor que motiva este tipo de compras (34,9%), es el poder conseguir productos descatalogados, agotados y un 32,1% es el cuidado del medio ambiente y la defensa de un consumo responsable.

Comercio justo con iniciativas como el Green Friday

Fairtrade Ibérica, el sello mundial que certifica productos de Comercio Justo, apuesta por un consumo consciente y sostenible ante el Black Friday y reivindica movimientos que apuestan por el consumo responsable como el Green Friday o el Giving Tuesday. "El Comercio Justo no es una alternativa, sino una necesidad. Un salario digno es un derecho humano básico, un requisito fundamental para romper el ciclo de la pobreza y asegurar otros derechos humanos, como el acceso a la salud, la educación o la alimentación", entre otros. Desde Fairtrade trabajamos para que las personas que fabrican nuestra ropa y sus familias tengan unos medios de vida justos al mismo tiempo que protegemos el planeta. Por ello, nos sumamos a movimientos que defienden un consumo consciente y sostenible, como el Green Friday o el Giving Tuesday", señala el director de Fairtrade Ibérica, representante en España y Portugal de Fairtrade, Álvaro Goicoechea.

La emergencia climática y la pandemia, en palabras de Goicoechea, "han acelerado la necesidad de cambiar el estilo de vida y hábitos de consumo, desde lo que comemos hasta cómo nos movemos o vestimos, para abandonar la cultura del derroche de 'usar y tirar', y adoptar las '3R: reducir, reutilizar y reciclar', en un contexto incierto y complejo donde consumidores y empresas están apostando por un comercio que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental".

En este sentido, añade que las ventas de productos de Comercio Justo certificados por Fairtrade acumulan un crecimiento del 294% en los últimos cinco años en España. En concreto, el textil certificado ha experimentado un ritmo de crecimiento por encima del 25% en España durante el 2021, "esto es, en un solo año".

Ikea apuesta por el Green Day: 1.000 productos con el 90% de descuento

Ikea va a poner en marcha por cuarta vez su campaña de 'Green Friday', su alternativa sostenible al 'Black Friday' con la que promueve el consumo circular e impulsa la recompra de muebles usados. Tras el buen funcionamiento de las campañas de los años anteriores, en las que se tasaron un total de 428.000 productos de segunda mano, Ikea pondrá en marcha su 'Green Friday' entre el 17 y el 30 de noviembre, periodo durante el que los usuarios podrán tasar online sus muebles a través de la página de su mercado circular por un importe hasta un 50% superior al valor de tasación habitual.

A continuación, se les dará una cita para poder hacer la venta de su producto, que se les abonará en ese momento en tarjeta regalo, ha informado la compañía en un comunicado.

Como novedad, este año tendrán lugar 16 subastas simultáneas, a las 17:00 horas de los sábados 18 y 25 de noviembre, en las que se podrá acceder a más de 1.000 artículos con un precio de salida del 90% de descuento sobre el precio original del producto.

España, segundo país en ventas de segunda mano

España es el segundo país por detrás de Francia con más ventas de segunda mano a través del servicio de recompra de muebles con un valor total de 1,1 millones de euros durante el año fiscal 2023.

En su Mercado Circular online, a lo largo del año, los clientes de Ikea pueden tasar, vender sus muebles y reservar para posteriormente comprar en tienda productos de segunda mano, descatalogados o que hayan estado en exposición. Además, la apuesta por la circularidad pasa por que todas las tiendas cuenten con una sección de mercado circular.

Con 'Green Friday', Ikea busca "inspirar decisiones más circulares en los hogares españoles y demostrar que una vida más sostenible puede ser también asequible", ha explicado la compañía sueca. "Queremos ser un negocio 100% circular en 2030 y esta es solo una de las muchas iniciativas que estamos llevando a cabo para lograrlo. Creemos firmemente que hay muchos muebles y productos que merecen una segunda oportunidad y queremos ser facilitadores de ese movimiento circular presentando una alternativa de consumo sostenible", ha afirmado la directora de Sostenibilidad de Ikea en España, Eva Mengs.