Los camioneros españoles se enfrentan a las pérdidas económicas por los ataques de los agricultores franceses

Los camioneros españoles llevan días sufriendo ataques de los agricultores franceses, que en su protesta han lanzado por los suelos los productos que transportaban, desperdigando frutas, verduras y tirando el vino. Diferentes líderes políticos y representantes de organizaciones españoles han reclamado el resarcimiento por estos daños sufridos, porque los seguros no contemplan la compensación por actos de vandalismo.

Los camioneros españoles están perdiendo unos 12 millones de euros diarios, calculando 600 euros de facturación por cada 20.000 transportistas que cruzan la frontera cada día, según datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Y esta cifra seguirá aumentando, aseguran desde el sector.

Pero quién pagará estos daños y aunque todos miran hacia las aseguradoras el tema no está muy claro y seguramente exigirá más de un debate o negociación. Es lo que asegura Feliciano Mayal, propietario de una pequeña empresa de transporte con 10 camiones y es uno de los que ha sufrido la pérdida de los productos que sus trabajadores transportaban.

Varios de sus vehículos siguen parados en las carreteras franceses, a otros les han abierto los grifos de las cisternas y han perdido todo el vino. Este pequeño empresario sabe que será difícil recuperar lo perdido, porque al tratarse de actos vándalicos no están cubierto por los seguros.

"Hay un vacío legal y nadie quiere hacerse cargo del coste de la mercancía", ha explicado a Informativos Telecinco sobre los daños que van a tener que enfrentar y que ya marcan las cuentas de su empresa Femabel, en Sevilla.

Desde España políticos y organizaciones de transporte piden a Francia recuperar la libertad de movimiento

Los diferentes gobiernos autonómicos, ha mostrado su apoyo y solidaridad a los camioneros y han rebatido las acusaciones que llegan desde Francia a los productos nacionales. El primer ministro francés, Gabriel Attal denunciaba "competencia desleal", mientras los ganaderos y agricultores galos tiraban la carga de los camiones españoles con los graves daños que estos comporta.

"No podemos asumir que lo que está pasando allí. Espero que se empiece a corregir", ha reclamado el titular del Ejecutivo que ha asegurado García Page ue es "intolerable" que se den estos episodios después de tanta andadura autonómica.

"La economía de este continente se basa en la libertad de movimiento, de permanencia y, por supuesto, de productos entre nacionales y entre europeos. Esto que está pasando puede entenderse como algo ocasional pero, lo que no se puede, es que ninguna autoridad, por muy ministro que sea, jalee estos actos. No se puede jalear, con tal de congraciarse con tus ciudadanos, un incumplimiento fragrante de la legislación", ha criticado García-Page, en alusión a Gabriel Attal.

Los transportistas gallegos, por su parte, han definido de "violencia inadmisible" que sufren en Francia que están impidiendo la circulación de camiones por las carreteras, indicando que "parece la ley de la selva", debido a que desalojan de sus cabinas a los conductores y "mueven los vehículos a las cunetas".

En concreto, algunos conductores han sido expulsados de sus camiones, al igual que su mercancía. Otros se han quedado parados en las autopistas sin poder moverse y con las áreas de servicio para poder comer y asearse a unos 10 kilómetros de distancia han denunciado.

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas ha rebatido los ataques de Francia y el menosprecio de la exministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Ségolène Royal, que incluso se ha atrevido a menospreciar los productos Bio españoles.

En las carreteras francesas, los camioneros galos se mantienen en pie de guerra y no han aflojado, a pesar de que el Gobierno de Macron ha mostrado señales de entendimiento.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.