Medidas del Gobierno para reducir el déficit

INFORMATIVOS TELECINCO 12/05/2010 08:05

SECTOR PÚBLICO :

REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES :

JUBILACIÓN PARCIAL :

AYUDA DE 2.500 EUROS :

SE REDUCIRÁ EL PRECIO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS :

ENVASES CON EL NÚMERO DE MEDICAMENTOS DEL TRATAMIENTO ESTÁNDAR :

LA SOLICITUDES PARA DEPENDENCIA TENDRÁN QUE RESOLVERSE EN 6 MESES Y SE ELIMINA LA RETROACTIVIDAD :

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO :

INVERSIÓN PÚBLICA :

CCAA y AYUNTAMIENTOS :

Zapatero recorta los sueldos a los funcionarios

Rajoy acusa a Zapatero de acometer una "gran recorte de derechos sociales"

¿Qué te parecen las medidas adoptadas por el Gobierno de Zapatero para reducir el déficit público?

La Roja, solo en telecinco.es

  • Reducir las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos.
  • Se baja el sueldo un 15% a los miembros del Gobierno.
  • Suspender para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.
  • Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007
  • Eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir de enero de 2011.
  • Reducción del percio de aquellos medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referncia. La reducción será escalonada, entre un 10 y un 15%, teniendo en cuenta el año de resgistros de los medicamentos.
  • Se adecuará el número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos.
  • También se hará posible la dispensación de medicamentos en unidósis. El paciente podrá comprar la cantidad exacta de unidades que necesite.
  • Se establece un tiempo máximo de seis meses para la resolución de las solicitudes de servicios de dependencia hasta la adjudicación de la prestación. Es decir, cualquier persona que lo solicite no tardará más de seis meses en empezar a recibir la prestación.
  • Se eliminará la retroactividad porque no habrá retrasos que compensar en la recepción de los servicios y prestaciones. Los derechos de retroactividad que ya se hayan generado, hasta ahora, podrán pagarse en un plazo máximo de cinco años.
  • Se dispone entre 2010 y 2011 de una reducción de 600 millones de euros.
  • Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011.
  • Se prevé un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las entidades locales.