Petrobras sube número de acciones que venderá en su millonaria capitalización

AGENCIA EFE 17/09/2010 18:18

El lote adicional, que había sido limitado al 10% de la oferta inicial, ahora podrá ser del 20%, según una decisión aprobada el jueves por el consejo de administración de la empresa y comunicada hoy a la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

La decisión eleva el número de títulos adicionales a ser ofrecidos, entre acciones ordinarias, preferenciales y recibos de acciones negociados en la Bolsa de Nueva York (ADRs), de los 375,9 millones inicialmente establecidos hasta 751,9 millones.

La oferta pública de acciones de Petrobras, con conclusión prevista para finales de este mes y que puede ser la mayor en la historia de los mercados, prevé la emisión de 2.174 millones de nuevas acciones ordinarias y de 1.586 millones de preferenciales.

Por tratarse de una oferta global, la petrolera, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, también emitirá recibos de acciones (ADRs) negociables en el exterior.

En caso de que la demanda supere la oferta inicial, Petrobras podrá emitir un lote adicional, ahora elevado a 751,9 millones de papeles (20% de la emisión inicial), y hasta un lote suplementario de unos 187,9 millones de papeles.

La venta sólo del lote inicial eleva el valor de la oferta en 110.300 millones de reales (unos 64.128 millones de dólares al cambio actual) teniendo en cuenta el precio de las acciones de la empresa al cierre del 1 de septiembre.

En su comunicado de hoy, sin embargo, la empresa no aclaró cómo estará compuesto el lote adicional (entre acciones ordinarias, preferenciales y recibos de acciones), lo que impide calcular el valor total de la oferta en caso de que Petrobras consiga vender todos los papeles ofrecidos.

Tan sólo el valor del lote inicial ofrecido (64.127,9 millones de dólares) ya supera la oferta pública de acciones hecha este año por el Agricultural Bank of China (22.100 millones de dólares) y la emisión récord de 36.800 millones de dólares de la operadora japonesa de telecomunicaciones NTT en 1987.

El precio final de las acciones ofrecidas por la petrolera brasileña será definido por el Consejo de Administración de Petrobras el 23 de septiembre.

El Estado brasileño suscribirá la capitalización mediante la cesión a Petrobras del derecho a explotar yacimientos aún no licitados con reservas equivalentes a 5.000 millones de barriles, en tanto que los accionistas minoritarios tendrán que aportar recursos nuevos.

El Gobierno cobrará un precio promedio de 8,51 dólares por cada uno de los barriles que le ofrecerá a Petobras para garantizar la capitalización.

Ese valor significa que el Estado brasileño podrá pagar hasta 42.533 millones de dólares para mantener su actual participación en Petrobras e intentar aumentar su parte.

Los recursos captados servirán para financiar parte del ambicioso plan de inversiones de la compañía hasta 2014, que asciende a 224.000 millones de dólares.

La capitalización será usada principalmente en el llamado pre sal, las gigantescas reservas que Petrobras descubrió en aguas muy profundas del océano Atlántico por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que pueden convertir a Brasil en uno de los mayores productores mundiales de crudo.

Según la empresa, la capitalización le permitirá cumplir la meta de aumentar su producción desde los actuales 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y gas equivalente hasta 3,9 millones en 2014 y hasta 5,4 millones en 2020. EFE