Absentismo laboral en España: Vascos, castellano leoneses y asturianos los que más faltan al trabajo

Informativos Telecinco/agencias 13/03/2019 12:17

Son más de 873.000 personas las que faltan cada día al trabajo en España, según el informe realizado por Randstad Research que calcula que de estas casi 233.000 faltaron sin estar enfermos, mientras que unos 640.000 se ausentaron por una baja médica.

Valentin Bote, Director de Randstad, explica que estas cifras significan que un 4,5% de los trabajadores en España, que "en un día normal deberían haber acudido a trabajar por distintas razones no han acudido a su puesto de trabajo".

En ese sentido, subraya que hay 233.000 personas que "no estaban de baja médica y no han ido a trabajar". En este apartado, entran los que están en huelga, los que asisten a una consulta médica, pero también lo que llamamos el 'absentismo del lunes' o el 'absentismo del viernes'. "Al final son horas que se deberían haber trabajado y no se han hecho".

¿Los españoles faltamos mucho al trabajo?

A pesar de la fama que nos persigue de fiesteros y de trabajar poco. Los españoles no tenemos un problema de absentismo. Ni somos más relajados. Estamos al nivel de nuestros vecinos europeos.

"Las cifras no son significativamente diferentes de la media europea. No podemos decir que en España tenemos un problema significativamente distinto. El absentismo es un fenómeno común, aunque sí existen mucha diferencia entre sectores. Hay sectores con un absentismo estructural muy elevado, nos explica Bote.

El absentismo laboral más grave se registró en el País Vasco (5,5%), Castilla y León (5,2%) y Asturias (5,1%), durante el tercer trimestre de 2018 con cifras que superan la media nacional. En esta línea negativa, también Galicia (5%), Navarra (5%), Aragón (4,9%), Canarias (4,9%), Cantabria (4,6%)

y Cataluña (4,5%).

"No es que en el País Vasco sean más relajados, pero en la composición de la economía de esta región hay sectores que tienen más peso, como el de la automoción y otros sectores industriales que están por encima de la media". La composición de sectores es diferentes y no se reparte de manera homogénea por toda España. En las zonas en las que están asentadas importantes plantas de grandes marcas automotrices, el absentismo es más alto, porque se eleva el promedio".

Lo contrario pasa en Baleares, donde los trabajadores fueron los que menos faltaron con una tasa de 3,8%. "Eso tiene relación con que el sector de hostelería es donde se registran tasas muy bajas de absentismo" y que es la actividad fundamental en esa comunidad. Entre los menos absentistas los riojanos y madrileños Madrid (con cifras de un 4,0%).

El absentismo laboral provocó que se perdieran cerca de 400 millones de horas trabajadas en España, según el informe de Randstad, elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) . Esto se traduce "en miles de millones de euros de pérdidas", asegura Bote, aunque

Los trabajadores salas de apuestas, sanitarios y fábricas de motores, los que más faltan

Los tres sectores que más sufren la ausencia al puesto de trabajo en España son los de actividades de juegos de azar y apuestas, con un 7,4%, asistencia en establecimientos residenciales (7,1%) y el de la fabricación de vehículos de motor (7,0%).

De estos las dos actividades con mayor absentismo no justificado por bajas médicas son el de la fabricación de vehículos de motor (3,0%) y actividades postales y de correos (2,6%).

El sector industrial, en general, es el que más absentismo laboral tiene, de ahí que sean los vascos los más afectados.

El sector público es el más afectado por la inasistencia, según el resultado del informe. El responsable de la multinacional del trabajo temporal recuerda las cifras, de "un absentismo del 6,1%", la mayoría por bajas médicas, mientras que en "el sector privado están en el entorno al 4% con una media del 4,5%".

En el caso del absentismo no justificado hay un factor que es "cuando los trabajadores se sienten más protegidos es mayor". El trabajador es funcionario y sabe que no lo pueden despedir y eso puede incrementar el nivel del absentismo".