La tasa de ahorro de los hogares españoles alcanza un nuevo máximo histórico

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 06/10/2009 09:17

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre abril y junio la renta disponible de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los hogares se estima, en términos absolutos, en 190.226 millones de euros, un aumento interanual del 4,3% (7.903 millones más).

En cuanto a la utilización de esta renta, el INE destaca que el gasto en consumo final de los hogares cayó un 8,6% en este periodo, lo que provocó que el ahorro alcanzase los 46.351 millones de euros, que suponen 21.631 millones más con respecto al mismo trimestre de 2008.

Al mayor ahorro de los hogares contribuyó la disminución del 2,5% de las rentas primarias (salarios, que cayeron el 3% en el trimestre e ingresos netos de los hogares), la reducción del 37% en el pago de impuestos sobre la renta y el patrimonio y el aumento del 14,8% de las prestaciones recibidas.

Pese a esta capacidad de financiación las familias decidieron ahorrar, debido a la crisis, y recortar un 27% su inversión, que principalmente se destina a la compra de vivienda, hasta situarse en 17.958 millones. De este modo, la capacidad de financiación del sector fue de 29.087 millones, el 10,9% del PIB trimestral.

Descenso del consumo

En cuanto a la utilización de la renta disponible, el INE destaca que el gasto en consumo final de los hogares cayó un 8,6% en este periodo, lo que provocó que el ahorro alcanzase los 46.351 millones de euros, que suponen 21.631 millones más que en el mismo trimestre de 2008.

Con respecto a las sociedades no financieras, su renta disponible aumentó el 6,9% en tasa interanual y en términos absolutos alcanzó los 29.361 millones de euros. La necesidad de financiación de este sector fue de 3.874 millones, el 1,4% del PIB trimestral.

Por su parte, las Administraciones Públicas disminuyeron su renta disponible un 41,8% en el segundo trimestre, hasta los 31.231 millones, principalmente por la caída del 32,4% de los impuestos netos percibidos, además de otros factores, como el descenso del 2,3% de las cotizaciones sociales recibidas.

Aumenta la necesidad de financiación

La renta disponible de las instituciones financieras aumentó el 2,5% en el trimestre, hasta los 7.052 millones de euros, debido sobre todo al descenso de las rentas de propiedad percibidas, que cayeron el 32,9%.

Como resultado de todos estos sectores institucionales, la economía nacional registró una necesidad de financiación de 10.424 millones de euros en el segundo trimestre, 14.089 millones menos que en el mismo periodo de 2008, cifra que supone el 3,9% del PIB y 4,9 puntos menos que el año pasado.