La bolsa española baja el 0,31% y se aproxima a 10.300 puntos

AGENCIA EFE 12/08/2010 07:20

Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, cayó 32,40 puntos, equivalentes al 0,31 por ciento, hasta 10.342,40 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 13,38 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,286 dólares, Fráncfort bajó el 0,31 por ciento; París, el 0,2 por ciento; Milán, el 019 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,12 ciento, mientras que Londres subió el 0,4 por ciento.

La bolsa española iniciaba el día con pérdidas moderadas que le acercaban a la cota de 10.300 puntos y que estaban condicionadas por la caída del 2,5 por ciento de Wall Street en la sesión anterior.

El mercado nacional pasó la mañana con continuas oscilaciones, entre 10.400 y 10.300 puntos, mientras se depreciaba el petróleo Brent y el euro, que al mediodía se negociaba a menos de 77 dólares por barril y por debajo de 1,28 dólares.-

Las peticiones de subsidios de desempleo en los Estados Unidos, que aumentaban de 482.000 a 484.000, el nivel más alto en los últimos seis meses, afectaban a la bolsa española, que se hundía y renunciaba a consolidar los niveles de la víspera.

El mercado nacional descendía del nivel de 10.300 puntos y con la apertura a la baja de Wall Street, que cedía más del 1 por ciento, incrementaba su caída.

Al final de la sesión, con el petróleo a cerca de 76 dólares, fruto de la desconfianza en la evolución de la economía, la bolsa encadenaba su tercera bajada consecutiva.

De los grandes valores sólo subió Telefónica, el 0,55 por ciento, mientras que BBVA cedió el 0,79 por ciento; Repsol, el 0,49 por ciento; Banco Santander, el 0,33 por ciento, e Iberdrola, el 0,16 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Sacyr y Gamesa, el 3,9 por ciento cada uno, mientras que FCC perdió el 2,8 por ciento; Acerinox, el 2,31 por ciento; Telecinco, el 2,26 por ciento, y Acciona, el 2,16 por ciento.

Grifols lideró las ganancias con un repunte del 1,4 por ciento, seguida de Red Eléctrica, que avanzó el 1,28 por ciento, y Ebro Foods, el 1,2 por ciento.

En el mercado continuo destacó el descenso de GE Inversión, el 6,17 por ciento, mientras que Inypsa lideró las ganancias con un alza del 7,26 por ciento.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo subía 7 centésimas, hasta el 4,17 por ciento, mientras que el diferencial con la deuda germana se situaba en 1,76 puntos.

El efectivo negociado en el mercado nacional se situó en 2.850 millones, de los que unos 1.000 los intermediaron inversores institucionales.