La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el umbral de hace diez años

Marisa Arellano / Informativos Telecinco
22/02/201518:08 h.Según el último estudio, que analiza la situación del año 2012, la brecha salarial entre hombres y mujeres se acerca al 24%. Unas cifras que no se daban desde el año 2002. España está a la cola de Europa en cuanto a igualdad salarial, mientras que el país que más brecha salarial registra es Alemania. Por eso, desde UGT, autores de este informe alertan sobre el modelo laboral a imitar y rechazan de plano que sea el alemán. Almudena Fontecha, secretaria de Igualdad del sindicato, establece una relación directa entre los recortes en el estado del bienestar y el empeoramiento de salarios y condiciones laborales de las trabajadoras. A este estudio, se suma otro que dirige la antropóloga e investigadora Capitolina Díaz y que relaciona la desigualdad salarial con el reparto del trabajo doméstico. El estudio concluye que las mujeres progresan menos profesionalmente, porque tienen que dedicarle más tiempo al hogar y a los dependientes, ya sean menores o mayores. Así que el problema se retroalimenta, porque al progresar más los hombres consiguen mejores puestos y salarios, lo que hace que la mujer quede aún más relegada a las tareas domésticas. Destaca también la diferencia de sueldo que hay entre las mujeres solteras o que viven solas, que cumplen el patrón masculino para el empleador, y las que viven emparejadas. Entre las soluciones que apunta Díaz, igualar las bajas de paternidad y maternidad y que no sean intercambiables o premiar a las empresas que se distingan por esta igualdad, ya sea con rebajas en las cotizaciones sociales o con distintivos de calidad.