Las bolsas latinoamericanas cierran mixtas en una jornada de pérdidas en Wall Street

AGENCIA EFE 20/08/2010 01:48

La Bolsa de Nueva York vivió su peor sesión en la última semana con un descenso del 1,39% en su índice Dow Jones de Industriales (-144,33 puntos), que le llevó a finalizar en 10.271,21 unidades, con pérdidas en las treinta empresas que lo conforman.

El selectivo S&P 500 bajó el 1,69% (18,53 puntos), hasta los 1.075,63 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 1,66% (-36,75 puntos) y concluyó en 2.178,95 unidades.

La jornada comenzó con una fuerte presión vendedora, después de conocerse que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo aumentaron en 12.000 solicitudes la pasada semana y llegaron al medio millón, el nivel más elevado desde noviembre.

Ese incremento desestabilizó el ánimo de Wall Street, dado que el deterioro del mercado laboral estadounidense tiene un efecto negativo en la compra de bienes y servicios, en la confianza de los consumidores y, como consecuencia, en los beneficios empresariales.

A la merma de empleo se unieron otros datos que difundió el banco de la Reserva Federal en el área de Filadelfia, que reflejaron un descenso en agosto de la actividad en el sector manufacturero y una caída de la ocupación.

El ambiente de inquietud en Wall Street hizo que las bolsas latinoamericanas no tuvieran una tendencia clara y que terminaran con resultados mixtos, cuatro de ellas a la baja, tres en azul y una sin cambios.

Así, la bolsa de Sao Paulo cerró en números rojos al ceder su índice Ibovespa un 1,01% y bajar del umbral de los 67.000 enteros, hasta las 66.887 unidades.

Al cierre de esta sesión se cambiaron papeles por 5.302 millones de reales (aproximadamente 3.017 millones de dólares).

También descendió la ronda bursátil mexicana en un 0,79%, lo que ubicó a su principal indicador, el IPC, en 32.153,63 unidades, después de que se negociaron títulos por 6.566 millones de pesos (unos 517 millones de dólares).

El mayor descenso del día lo sufrió el corro bonaerense, cuyo índice Merval cayó en un 1,51%, hasta las 2.429,28 unidades, durante una jornada con movimientos por 134,7 millones de pesos (cerca de 34 millones de dólares).

Con una baja del 0,69% finalizó el parqué limeño, que situó al Índice General en los 14.868,30 enteros, en una sesión en la que se negociaron 28.637.632 nuevos soles (equivalentes a 10.236.866 dólares).

En el lado de las ganancias se situó el mercado de Santiago con un alza del 0,19% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.522,38 enteros, con un monto de las acciones negociadas que alcanzó los 132.878.977.433 pesos (equivalentes a 260,54 millones de dólares).

En Colombia, la plaza subió un 0,32% en su índice IGBC, que se instaló en 13.438,32 unidades, al cabo de comercializar títulos por 125.371,09 millones de pesos (unos 69,33 millones de dólares).

La bolsa de Montevideo se unió igualmente a los ascensos, con uno del 0,35%, que ayudó a trepar al IMEBO hasta los 3.318,98 puntos, con un total de transacciones por 104.857.505 pesos uruguayos (unos 5.034.856 dólares).

La rueda caraqueña, por su parte, no registró variación en el índice bursátil con respecto a los valores negociados ayer, por lo que su indicador se mantuvo en los 64.987,77 enteros, en una sesión con un volumen financiero de 150.970,12 bolívares (cerca de 35.109 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,01% 66.887

MÉXICO -0,79% 32.153,63

BUENOS AIRES -1,51% 2.429,28

SANTIAGO +0,19% 4.522,38

COLOMBIA +0,32% 13.438,32

LIMA -0,69% 14.868,30

CARACAS 0,00% 64.987,77

MONTEVIDEO +0,35% 3.318,98