La patronal pide que los ERE no necesiten la autorización de la Administración

EFE 17/02/2009 10:42

Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, patrocinado por la Fundación ONCE y Caja Navarra, Díaz Ferrán abogó por la agilización de los ERE, aunque no especificó el procedimiento que éstos deberían seguir a su juicio o si tendrían que ser las propias empresas las que los establecieran.

"Los ERE deben ser rápidos" y no necesitan "para nada" la autorización de la Administración, dijo Díaz Ferrán, quien quiso "dejar claro" que los empresarios no quieren despedir a ningún trabajador y que cuando se ven obligados a reducir parte de su plantilla es para salvar a la empresa y al resto de sus empleados.

Preguntado por estas declaraciones, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, abogó por "buscar un equilibrio entre el interés de los empresarios y el de los trabajadores" y señaló que todo empresario tiene "lógicamente" la pretensión de tener "los menos obstáculos posibles" en sus decisiones.

Las declaraciones de Díaz Ferrán provocaron el rechazo de los sindicatos CCOO y UGT, que lamentaron que el presidente de la patronal no expresase su postura en una mesa de negociación con los agentes sociales.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Tony Ferrer, afirmó que "la única obsesión" del presidente de la CEOE "es cómo destruir empleo de la forma más rápida y barata", en vez de buscar fórmulas para aumentar la contratación como sucede "en otros países".

El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, prefirió "no dar por recibidas" las declaraciones del presidente de la CEOE porque de lo contrario, aseguró, tendría que fijar "una posición muy dura", lo que "no parece razonable para garantizar la viabilidad del diálogo social y de la negociación colectiva".

Por su parte, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, que también intervino en el acto, negó que su partido defienda el abaratamiento del despido, ya que esto supondría "introducir más desconfianza" en la ciudadanía, lo que provocaría una caída del consumo.

Díaz Ferrán mostró su desacuerdo al respecto e insistió en la "necesidad ineludible" de abaratar dicho coste para que cuando la recesión "toque fondo" se pueda solucionar la situación de forma más rápida.

No obstante, matizó que los empresarios "nunca hemos pedido despido libre", puesto que ya existe, y su precio "es carísimo", lo que, indicó, penaliza la contratación.

Según la normativa vigente, los ERE que se plantean en una empresa con una o varias plantas dentro de la misma comunidad autónoma deben ser autorizados por el Gobierno regional, mientras que si se producen en varias comunidades diferentes, resuelve el Ministerio de Trabajo.

Durante su intervención, Díaz Ferrán apostó por que se establezca un nuevo tipo de contrato (el de 20 días) que "anime" a las pymes para contratar de manera indefinida.

Entre el resto de las propuestas de la patronal para reactivar la economía, citó la necesidad de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) asuma más morosidad y amplíe la financiación a las grandes empresas y no solo a las pymes.

Díaz Ferrán defendió el sistema financiero español y rechazó una posible nacionalización de la banca, al tiempo que insistió en la necesidad de reducir la dependencia energética del exterior.

El presidente de la patronal instó al Gobierno a solucionar el déficit tarifario y a adecuar la factura a los costes reales de la producción, ya que, consideró, es buen momento para hacerlo porque "vamos a entrar probablemente en los próximos meses en una deflación".