La bolsa sube el 0,41% y se acerca a los 9.100 puntos por la mejora de la actividad de UE y EEUU

AGENCIA EFE 04/05/2009 07:08

El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 36,70 puntos, el 0,41 por ciento, hasta 9.074,70 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas este año bajan al 1,32 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,335 dólares y Londres cerrado por festivo, Milán ganó el 3,21 por ciento; Fráncfort, el 2,79 por ciento; París, el 2,47 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 1,86 por ciento.

La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas pérdidas, inducidas por el retroceso de la banca y la indefinición inicial de las plazas europeas.

La subida del 0,5 por ciento de Wall Street el pasado viernes y el alza del 5,5 por ciento de la bolsa de Hong Kong por la mejora de la actividad manufacturera china no compensaba las noticias que hablaban de la ampliación de capital de 10.000 millones que necesitan Citigroup y Bank of America, así como la caída del 1,5 por ciento de las ventas minoristas en Alemania en marzo.

Aunque la bolsa conseguía escapar de las pérdidas iniciales, el retroceso de la banca -Banco Santander pagó dividendo el viernes- arrastraba al mercado hasta el nivel de 8.950 puntos.

El aumento de la actividad industrial en la zona euro, Alemania, Francia, España e Italia en abril y los comentarios del comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, sobre la existencia de "signos positivos" de actividad y superación de "la fase de caída libre" limitaban las pérdidas, a pesar de las previsiones que acompañaban a sus palabras.

En su último informe, la Comisión Europea consideraba que el PIB de la zona euro caerá el 4 por ciento este año y el 0,1 por ciento el próximo -en España retrocederá el 3,2 y el 1 por ciento, respectivamente, con un paro del 20,5 por ciento-.

El alza de Wall Street tras superar una resistencia -nivel que frena las subidas- y después de que Bank of America desmintiera que necesita ampliar capital contribuían a reducir la caída del mercado español.

Con la subida del 3,2 por ciento de las ventas pendientes de viviendas y el alza del 0,3 por ciento del gasto en construcción en marzo en los Estados Unidos y el avance superior al 2 por ciento del mercado neoyorquino, la bolsa nacional se acercaba al nivel de 9.100 puntos al cierre.

De los grandes valores sólo bajaron los bancos, ya que Banco Santander cedió el 0,43 por ciento, y BBVA, el 0,36 por ciento, la cuarta y quinta mayor caída del Ibex, mientras que Telefónica ganó el 2,15 por ciento; Repsol, con el Brent a cerca de 54 dólares, el 1,66 por ciento, e Iberdrola, el 1 por ciento.

Gamesa logró la mayor subida del Ibex, el 14,04 por ciento, mientras que Abengoa avanzó el 9,28 por ciento tras conseguir un contrato en Uruguay, y Acciona, el 6,79 por ciento.

Subieron entre el 4 y el 5 por ciento Telecinco, Iberdrola Renovables, Sacyr y Bolsas y Mercados Españoles, tras comunicar que el volumen negociado creció el 23 por ciento en abril.

Sólo cinco compañías del Ibex concluyeron con pérdidas, con Enagás en primer lugar al ceder el 2,34 por ciento, seguida de ACS, que cayó el 1,13 por ciento y de Red Eléctrica, con un retroceso del 1,1 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 21,21 por ciento de Dogi, mientras que GE Inversión lideró las pérdidas al bajar el 9,76 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas, hasta el 3,93 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 4.301 millones, de los que más de 2.250 correspondieron a operaciones efectuadas por inversores institucionales.