Zapatero busca complicidad empresariado catalán y abona reformas laborales

AGENCIA EFE 04/06/2009 14:10

Zapatero ha recalado hoy en Barcelona en una intensa jornada en la que, tras almorzar a puerta cerrada con empresarios del Círculo de Economía, se reunirá con alcaldes socialistas en el Ayuntamiento de Barcelona para analizar la gestión del nuevo fondo de inversión local, de 5.000 millones, tras lo cual protagonizará el mitin de final de campaña del PSC en el pabellón de la Mar Bella en la capital catalana.

En un contacto con periodistas antes del almuerzo en el Círculo, el jefe del Ejecutivo ha expresado su deseo de compartir con los empresarios catalanes "la lucha contra la crisis y los planes inmediatos del Gobierno".

"Cataluña es un gran motor de la economía española y tiene un gran liderazgo en el desarrollo de empresas innovadoras y de alta cualificación, y por eso es de extraordinaria importancia sumar al proyecto el máximo numero de esfuerzos", ha señalado Zapatero, que ha reiterado su apuesta por "mover" el ahorro de los españoles en materia de vivienda (25.000 millones de euros) hacia "actividades más productivas, innovadoras y de alto contenido tecnológico".

El presidente del Gobierno, que cree que cada día hay "algún motivo más para pensar que lo peor de la crisis se ha dejado atrás", también ha abonado la necesidad de reformas laborales y, en la línea de lo expresado por el presidente catalán, José Montilla, se ha mostrado abierto a "cambios en la negociación colectiva", algo que puede ser "positivo" siempre y cuando sea de mutuo acuerdo entre empresarios y trabajadores y ello no perturbe la actual paz social.

Zapatero entiende así que el necesario cambio de modelo económico en España, no tan ligado a la construcción y sí a la innovación y la tecnología, debe comportar un nuevo marco de diálogo entre los agentes sociales, de los que ha destacado el papel de los sindicatos pese a la crisis "severa" que atraviesa España.

En todo caso y pese al foro empresarial al que ha acudido, Zapatero ha dejado claro que una reforma laboral, "en la línea de lo que han apuntado algunos sectores empresariales, no sirve, no es útil y sólo crea menos protección social"

"Para mejorar nuestro mercado laboral, que ante todo tiene el problema de la temporalidad, primero hay que mejorar nuestro modelo productivo", ha subrayado Zapatero, que ha explicado que en lo que trabaja su Gobierno con los interlocutores sociales es "el cambio en el modelo productivo, acometer una aceleración de la reforma de la formación profesional, y la protección social"

Deja así en manos de los empresarios y sindicatos la "adaptación a ese nuevo modelo, más innovador (...) para ganar la crisis y conquistar la recuperación económica, y eso tiene que ver con la negociación colectiva".

Al almuerzo en el Círculo de Economía han acudido además del presidente de la Generalitat, José Montilla, una treintena de empresarios catalanes, entre otros, el presidente del Círculo, Salvador Alemany; el presidente de Pangea XXI y ex ministro del PP, Josep Piqué; el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró; el presidente de Planeta, José Manuel Lara, y el presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra.