Del anticiclón a una vaguada polar: estas zonas de España podrán ver lluvias y nieve a finales de semana

La sequía está en boca de todos. España se enfrenta a uno de los años hidrológicos más secos de su historia, con una reserva de agua por debajo del 45 % de su capacidad, y las previsiones para los próximos meses no son nada optimistas. No obstante, a finales de esta semana, la llegada de una vaguada polar nos dará una alegría en forma de lluvias y nieve en algunas zonas del país, abriendo un paréntesis en la hegemonía del anticiclón.

Tiempo anticiclónico hasta el viernes

El anticiclón va a traer tiempo muy estable hasta el viernes, con nieblas matinales, frío nocturno y temperaturas más propias del mes de abril en muchas zonas del país en las horas centrales de día.

En el área del Estrecho se producirán intervalos nubosos, sin descartar lluvia débil, y el viento de levante golpeará con fuerza, generando un oleaje adverso en las costas de Cádiz. También se esperan ráfagas de viento significativas en las zonas costeras de Almería y de Baleares, y a partir del miércoles-jueves en Galicia y el Cantábrico tendremos mar combinada de 4 a 5 metros por el acercamiento de un frente.

Una vaguada polar provocará lluvia y nieve en España

"Es posible que a partir del viernes 11 haya novedades en el tiempo y lleguen al fin las lluvias a algunos puntos de la Península" ha adelantado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El jueves 10 también podría llover débilmente en Galicia y zonas próximas, pero en el resto se esperan pocas nubes con bancos de niebla matinales en interior, sobre todo del valle del Ebro, zonas llanas de Huesca y Lleida, Galicia, Meseta sur y otros puntos el sureste.

Las precipitaciones se extenderán el viernes al cuadrante noroeste, disminuyendo la probabilidad de lluvias en extensión e intensidad cuanto más al sureste, pero también es posible que llueva en el tercio norte, Baleares y este peninsular e incluso que nieve en las montañas de esas zonas.

Sin embargo, el meteorólogo ha indicado que no se esperan "grandes cantidades de precipitación" pero sí la suficiente para "romper el ciclo de varias semanas sin apenas lluvias ni nevadas importantes".

El sábado 12 existe mayor probabilidad de lluvias en el tercio norte peninsular y área mediterránea, mientras en el resto se prevén pocas precipitaciones que podrían extenderse el domingo 13 al nordeste. La cota de nieve será relativamente baja estos días, en torno a los 600/700 metros en las montañas de la mitad norte peninsular, “sin descartar que nieve también en zonas llanas de la meseta Norte”, según la previsión de la Aemet.

Las temperaturas bajan a partir del fin de semana. Por la noche los termómetros marcarán cero grados o menos en prácticamente toda la Península, y en comunidades autónomas como Castilla y León, Castilla-La Mancha o Navarra podrán alcanzarse los -10 grados de mínima. Habrá heladas en la mitad norte, más intensas en Pirineos y sistema Ibérico, y no se pueden descartar en la meseta Sur.

En Canarias estará estable hasta el viernes, con viento que podría alcanzar rachas de 70 u 80 kilómetros/hora y que arrastrará polvo africano en suspensión dando lugar a calima en las islas.

Las temperaturas superarán los 25 grados en zonas costeras hasta el viernes, pero el fin de semana volverán los alisios y bajarán algo estos valores.

¿Qué es una vaguada polar?

Una vaguada es una región de la atmósfera en la cual la presión es baja con respecto a las regiones próximas en el mismo nivel, según la definición de la Aemet. Se representa en los mapas sinópticos con forma aproximadamente de "V", cuya concavidad está dirigida hacia las bajas presiones.

La vaguada que afectará a España esta semana arrastrará vientos del norte y del oeste a su paso, enfriando nuestro territorio al menos hasta el martes 15, cuando el anticiclón volvería a predominar en la Península y Baleares.