Ya está aquí la canícula: ¿qué es y cómo empieza en España?

  • La canícula es el periodo más caluroso del verano, generalmente entre el 15 de julio y el 15 de agosto

  • En España su inicio este año coincide con un ascenso prolongado de los termómetros

  • Desde el sábado hasta bien entrada la semana que viene podremos superar los 40 ºC

El periodo más tórrido del verano en España ya está aquí. Las temperaturas han empezado a subir coincidiendo con la canícula, y se espera que se mantengan unos cuantos días. Pero ¿qué es esta etapa y cómo se comportará en nuestro país?

¿Te suena eso de ‘la canícula’ o el ‘calor canicular’? Es un término que se repite cada verano por estas fechas, y define el periodo más sofocante del verano que, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), suele transcurrir entre el 15 de julio y el 15 de agosto.

¿Por qué se llama ‘canícula’?

“Su nombre hace referencia a la constelación del Can, en la que se encuentra Sirio”, indica la Aemet. Sirio es la estrella Alfa Canis Majoris, también llamada Sirius por los griegos antiguamente, y es la que más brilla en el cielo nocturno. Hace 5 mil años empezaba a ser visible alrededor del solsticio de verano (actualmente más hacia el final del estío), por lo que se pensaba que contribuía junto con el sol a calentar la Tierra. En Egipto, en cambio, marcaba la época de las inundaciones del Nilo.

Como curiosidad, esta estrellas cuenta con más de 50 designaciones distintas, puesto que se asociaba a eventos naturales, entre ellas ‘Estrella Perro’, por la constelación en la que se encuentra.

¿Cómo empieza la canícula en España?

Generalmente, en España las temperaturas máximas más elevadas del año se dan de mediados de julio a mediados de agosto, aunque las fechas bailan alrededor de una semana según la zona. Lo vemos en el siguiente mapa de la Aemet:

En este periodo, como consecuencia, suele concentrarse un número importante de incendios forestales, y los niveles de radiación ultravioleta suelen ser entre ‘muy altos’ y ‘extremos’. Los días son largos aunque a lo largo del mes de agosto perdemos casi una hora de luz solar, y las máximas a menudo superan los 35 ºC.

Esto coincide con la previsión para estos días. Entre el viernes y el domingo, la Aemet activa los avisos por calor en cerca de diez comunidades autónomas. En puntos de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, incluso en puntos de Castilla y León, Madrid, el interior de las provincias mediterráneas y en entorno del Ebro, nos quedaremos muy cerca de los 40 ºC o podremos rebasarlos.

También en Canarias esperamos temperaturas extraordinarias, con anomalías que pueden superar los 15 grados. Las islas todavía seguirán bajo la influencia de una masa de polvo sahariano que enturbiará los cielos ligeramente.

Asimismo se espera que tanto en localidades de los archipiélagos como en todo el cuadrante suroeste peninsular, el centro y el litoral mediterráneo se registren noches tropicales, con valores mínimos por encima de los 20 ºC.

El calor persistirá en el comienzo de la semana que viene en casi todo el país, puesto que el anticiclón de las Azores seguirá actuando como una cinta transportadora arrastrando aire cálido hacia España. Según el pronóstico del modelo europeo ECMWF, la temperatura media de la semana del 19 al 25 de julio será entre 1 y 6 grados más alta de lo habitual para estas fechas.