¿Qué tiempo nos espera en 2018?

eltiempohoy.es
03/01/201817:00 h.Invierno más generoso

Empezando por la estación que acabamos de inaugurar podemos anticipar lo que nos depara en 2018. No esperemos grandes nevadas ni fríos como los que acostumbran en el noreste estadounidense donde las invasiones árticas (clásicas en los últimos años) dejan los termómetros tiritados.
Europa (ni nosotros) no tendremos grandes olas de frío salvo alguna irrupción que, al menos, dejará un buen sabor de boca a los grandes amantes de estos episodios. Las temperaturas serán más suaves de lo que son las medias de las últimas décadas, según AEMET.
Por el contrario, si veremos más lluvia en España, que es lo que nos hace falta. Enero y febrero parece que compensarán en cierta manera el déficit tan elevado de precipitación que 2017 (y en parte 2016) nos deja.
Para resumir podríamos decir que se repetirá el patrón de esta última semana del año: lluvias repartidas, sobre todo, en el norte y centro con nieve en cotas altas.
¡Atención a una primavera cálida!
Quienes más se arriesgan a aventurar una primavera decepcionante en lo que se refiere a lluvias son los expertos que desentrañan año tras año las cabañuelas. El último cartucho a quemar, antes de la llegada del verano, para paliar la sequía no prevé que las lluvias de enero y febrero tengan continuidad.
La primavera de 2018 repetiría el esquema de 2017 donde tuvimos un tiempo seco y soleado durante buena parte de la estación en la que apenas llovió y las temperaturas veraniegas llegaron antes de lo esperado.
No olvidemos que la última semana de la primavera de 2017 se despidió con una intensísima ola de calor propia de la canícula batiendo todos los récords de calor hasta la fecha.
Verano caluroso

Aquí sí hay unanimidad. El verano da lugar a pocos sobresaltos en España y apostar por una estación seca, soleada y calurosa es anticipar poco. En la línea de los últimos años 2018 no será mucho más caluroso pero empezará y acabará con buen pie.
Nada nuevo bajo el sol para los amantes de los veranos tórridos. Lo único destacable es la escasa reserva de agua con la que llegaremos a esta estación. De cumplirse las previsiones que apuntan a poca lluvia en la primavera, llegaríamos al verano con las precipitaciones que ahora mismo están regando buena parte de la Península.
Es difícil que, aunque tengamos olas de calor, se repitan o superen los valores máximos alcanzados en el estío de 2017. Recordemos que las olas de calor de este año que se despide alzaron a Córdoba con la nueva máxima más alta de toda España, 47,2 grados registrados en el mes de julio.
Posible fenómeno de 'El Niño'
Si se confirma en los próximos meses un nuevo fenómeno de 'El Niño' frente a las costas peruanas, este hecho debería tener un efecto mayor o menor en otras regiones del planeta. También depende de la intensidad con la que se desencadene. El último registrado fue uno de los más intensos recordados.
Aunque en España y el resto de Europa no están claramente demostrados ni tampoco 100% identificables las consecuencias de este fenómeno, los estudios avanzan que suele repercutir en temperaturas anómalamente positivas, algo por encima de la media.
Esto vendría a reforzar la teoría de que seguiríamos dentro de esa línea de año cálidos que ha marcado esta década contribuyendo a que despidiéramos 2018 con una recta final de temperaturas más suaves.
Sin embargo, tanto la NASA como otros organismos sudamericanos, aún tienen que confirmar si justo en este momento se están dando las condiciones para que 'El Niño' marque meteorológicamente el año 2018.