Elecciones Galicia 2024: ¿Cómo se vota en las aldeas gallegas?

Las elecciones al Parlamento Gallego, que se celebrarán el próximo 18 de febrero de 2024, presentan un proceso electoral que incluye particularidades en el contexto rural de las aldeas gallegas. En estas áreas, la votación se rige por normativas establecidas a nivel autonómico y nacional, asegurando que todos los electores, que son un total de 476.514 personas, incluidos los de zonas rurales, tengan acceso al proceso democrático y puedan depositar su voto con total libertad.

De esta forma el sistema de votación no difiere en exceso al de otras elecciones, con opciones para depositar el voto de forma presencial, o hacerlo a distancia. En las aldeas gallegas, al igual que en otras zonas de Galicia, se establecen colegios electorales con mesas de votación. Estos colegios suelen ubicarse en lugares accesibles para los habitantes, como centros sociales o espacios municipales.

Los colegios electorales en zonas rurales están estratégicamente ubicados para garantizar el acceso de todos los residentes. En algunas aldeas, se pueden establecer colegios electorales adicionales o temporales para facilitar la votación de los residentes que viven en áreas más aisladas.

Se proporciona información detallada sobre el proceso de votación, incluyendo la ubicación de los colegios electorales y los horarios de votación, a través de medios locales y en línea. Además, pueden organizarse servicios de transporte en áreas de difícil acceso, y se ofrecen servicios de asistencia en los colegios electorales para ayudar a los votantes, especialmente a aquellos que puedan necesitar asistencia adicional, como personas mayores o con discapacidad.

En este caso, los residentes de las aldeas pueden ejercer su voto de manera presencial en el colegio electoral que tengan asignado. Es fundamental que los votantes estén inscritos en el censo electoral y lleven consigo una identificación válida, como el DNI o el pasaporte, el día de las elecciones. También es posible solicitar el voto por correo ante la imposibilidad de acudir al colegio electoral el día de las elecciones, pudiéndose solicitar hasta el 8 de febrero, y recibiendo la documentación hasta el 11 de febrero. Se tiene hasta el 15 de febrero para depositar el voto

Por otra parte, los residentes en el extranjero, incluidos aquellos de las aldeas gallegas, tienen también opciones de voto adaptadas a su situación, ya que del mismo modo pueden votar por correo o en consulados y embajadas, según lo establecido por las normativas electorales. Aunque las fechas son similares, a las del voto por correo normal, hay diferencias que se deben consultar.

Todas estas medida son clave para asegurarse de que la totalidad de los votantes censados puede ejercer su derecho a voto. Y es que, no conviene olvidar que se cuentan por miles las aldeas gallegas, con cerca de 30.432 núcleos. Casi todas ellas son de baja población, hasta el punto de que cerca de un millar de ellas solo cuentan con un único habitante, y ello a pesar de los esfuerzos por repoblarlas, que han revitalizado durante 2023 un total de 82 aldeas.