Tribunal Constitucional, en directo la última hora: El Gobierno registrará en el Congreso una proposición de ley con las enmiendas que ha paralizado el TC

  • El Tribunal Constitucional frena la reforma del Código Penal en su trámite parlamentario en el Senado

  • El Gobierno acata la decisión del Tribunal Constitucional pese a ser "de una gravedad máxima"

  • ¿Qué pasará ahora tras la paralización de la reforma del Código Penal por el Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional frena la reforma del Poder Judicial en su trámite parlamentario en el Senado por el que el Gobierno pretendía renovar el CGPJ y el propio Constitucional. Por seis votos contra cinco, acepta la medida propuesta por el Partido Popular y paraliza la tramitación legislativa. Se trata de la primera vez que un poder del Estado impide a otro hacer su trabajo.  Una decisión inédita, que ya ha provocado multitud de reacciones.

MÁS NOTICIAS

Calviño llama a bajar el tono político y acusa a los magistrados del TC de "atrincherarse"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha acusado este martes a los magistrados del Tribunal Constitucional con el mandato caducado de "atrincherarse" en las instituciones y ha pedido rebajar el tono político y volver al respeto y al diálogo.

"Quienes están faltando el respeto a las instituciones son quienes han concluido su mandato y se están atrincherando en ellas. Es un espectáculo que no se corresponde con la realidad de este país. Este es un país democrático con instituciones consolidadas", ha asegurado Calviño en una entrevista recogida por Europa Press, en la que ha insistido en que "cuando uno termina su mandato, deja ese puesto".

"Me parece una falta de respeto por parte de los propios miembros que no están ayudando a que se produzca el normal relevo de esas instituciones", ha dicho la vicepresidenta.

Calviño, que ha defendido la gestión económica del Ejecutivo, ha pedido a los líderes políticos rebajar el tono entre las instituciones para alejarse de tanto ruido que, según ella, no deja ver "las cosas de comer, las cosas importantes" como una economía que "no va mal precisamente".

"Hay que bajar el diapasón y hay que bajar el tono de la conversación y volver a un diálogo y un respeto entre las instituciones y entre las personas que nunca se debe perder. No podemos acostumbrarnos al insulto, al ataque personal, a la falta de respeto que, lamentablemente, en estos cuatro años y medio veo muy instalada en la vida política española y que no contribuye a nada bueno", ha expresado la vicepresidenta del Gobierno.

Podemos lanza una campaña en redes que critica a los magistrados conservadores del TC con sus trayectorias y sueldos

Podemos ha lanzado en redes una campaña para criticar a los seis magistrados conservadores que decantaron por la suspensión cautelar de la reforma para su renovación sin completar la tramitación parlamentaria, que con su actitud han "secuestrado la democracia".

A través del perfil oficial en Twitter, la formación ha publicado un vídeo en el que "ponen nombre" y el "sueldo" que perciben estos magistrados, además de repasar episodios polémicos de su trayectoria.

El CGPJ fracasa en su primera votación para nombrar a sus dos candidatos al Constitucional

.

Los vetos entre progresistas y conservadores del CGPJ impiden renovar el TC

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha fracasado en su intento de nombrar a los dos magistrados para el Tribunal Constitucional al no conseguir la mayoría para ninguno de los tres candidatos propuestos, por los vetos cruzados de los progresistas y conservadores a los aspirantes del otro.

Fuentes jurídicas han informado del resultado de las votaciones. Los magistrados del Supremo César Tolosa y Pablo Lucas han obtenido 10 votos, todos de los vocales conservadores que les habían propuesto; y su compañero en el alto tribunal José Manuel Bandrés, los siete de los progresistas.

Ninguno ha alcanzado el mínimo de 11 votos para resultar elegido. 

El Gobierno registrará esta semana en el Congreso una proposición de ley con las enmiendas que ha paralizado el TC

El Gobierno tiene intención de registrar esta semana en el Congreso una proposición de ley que incluya el espíritu de las dos enmiendas que ha suspendido el Tribunal Constitucional para su propia renovación, según han informado fuentes parlamentarias.

Las mismas fuentes han desvelado que esta proposición de ley se hará mediante la tramitación urgente y para ello ya han hablado con varios grupos que han censurado la decisión del Constitucional para que se sumen a la iniciativa.

No descartan por tanto que a la proposición de ley se sumen el resto de grupos parlamentarios que apoyaron la reforma del Código Penal que salió adelante el pasado jueves en el Congreso de los Diputados. Es decir, PSOE, Unidas Podemos más ERC, el PNV, el PDeCAT, Más País y Bildu.

En esta reforma se incluía también la modificación de la elección de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que corresponde nombrar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que finalmente ha sido paralizada tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Yolanda Díaz acusa a Feijóo de causar una crisis institucional "gravísima"

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de causar una crisis institucional "gravísima" después de que el Tribunal Constitucional haya frenado la reforma judicial que tramitaba el Senado al estimar las medidas cautelarísimas que pedía el PP.

Díaz ve "de máxima gravedad" que por primera vez se suspenda parcialmente la acción de los representantes en las Cortes Generales, cuya inviolabilidad se recoge en el artículo 66.3 de la Constitución; así lo ha denunciado este martes en los pasillos del Senado.

Se refería así al freno que impuso ayer el tribunal de garantías a petición del PP a tramitar la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial y la del Tribunal Constitución a través de enmiendas endosadas a la modificación del Código Penal.

Según la ministra de Trabajo, "el PP ha generado una enorme crisis institucional", por lo que ha pedido a su líder que cumpla el mandato institucional, ya que la "razón que ha conducido hasta aquí" es que el PP está "violentando la Constitución desde el momento que está impidiendo la renovación de los órganos judiciales".

Díaz ha acusado al Feijóo de tener "posiciones temerarias", una "deficiente comprensión" y un "problema severo" con la democracia por su "llamamiento para que se impida a los legítimos representante votar" y según la ministra "no reconoce al Gobierno legítimo de España".

La impulsora de Sumar ha argumentado además que "las derechas" tienen el objetivo de "impedir que avancen las transformaciones sociales" y por ello "no es casual que recurran todas y cada una de las leyes", como las de la reforma laboral, la eutanasia o la del aborto.

Además, ha pedido "sosiego, serenidad, concordia y tranquilidad" a la ciudadanía, porque "la democracia en España es sólida" y el Gobierno "va a seguir trabajando y tomará las medidas necesarias para que la Constitución se cumpla".

Bruselas avala al Constitucional y recuerda al Gobierno la necesidad de consultas previas

La Comisión Europea considera que las reformas de los sistemas judiciales en los Estados miembro deben pasar siempre por consultas previas con las partes interesadas, incluido el poder judicial, y espera queEspaña cumpla con los estándares europeos, lo que en la práctica supone elrespaldo de Bruselas a la actuación del Tribunal Constitucional.

LEER MÁS

El Gobierno niega errores y culpa del conflicto institucional al PP

 El Gobierno ha negado esta martes que haya cometido errores en su actuación para tratar de desbloquear los nombramientos que debe hacer el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el Tribunal Constitucional (TC) y ha culpado al Partido Popular del conflicto institucional que se ha desatado.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ni la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ni la ministra de Justicia, Pilar Llop, han ofrecido detalles de cuáles serán las medidas que adopte ahora el Ejecutivo tras la decisión del TC de frenar la tramitación parlamentaria de los cambios que pretendía.

Ambas se han centrado en trasladar al PP toda la responsabilidad de lo que está sucediendo.

Podemos ve al PSOE menos reticente a cambiar el sistema de elección del CGPJ

Unidas Podemos ve a los socialistas "menos reticentes" a reformar la ley del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para evitar bloqueos futuros y hoy enviarán al PSOE su propuesta para cambiar el sistema de elección de los vocales, de manera que la renovación requiera ser aprobada por la mitad de los grupos parlamentarios del Congreso (cinco en la actualidad).

Sobre esta propuesta, ha explicado el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, en el Congreso, han hablado este martes con los grupos de la "mayoría progresista" para abordar el desbloqueo del CGPJ y del Tribunal Constitucional (TC).

Una reunión a la que no ha asistido el portavoz socialista, Patxi López, porque, según fuentes del PSOE, ellos quieren hacer las cosas de manera más sosegada y hoy era un día complicado.

Los vocales del ala progresista del CGPJ incluyen a su candidato al TC en el Pleno extraordinario de esta tarde

Los vocales del ala progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han incluido a su candidato --el magistrado del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés-- en el orden del día del Pleno extraordinario que se celebrará este martes a las 17.00 horas para elegir a los dos magistrados que corresponde designar al órgano de gobierno de los jueces para el Tribunal Constitucional, según informan fuentes del CGPJ a Europa Press.

Hasta ahora, en el orden del día solo constaban como candidatos los magistrados del Tribunal Supremo (TS) César Tolosa y Pablo Lucas, los dos propuestos por el bloque conservador. El nombre de Bandrés -que el sector progresista había desvelado el pasado 3 de noviembre-- se ha sumado este mismo martes, toda vez que hay plazo hasta las 17.00 horas para que los vocales presenten más aspirantes.

Según las citadas fuentes, pese a que ya hay tres nombres sobre la mesa, no se espera que de la reunión de esta tarde salgan los dos candidatos al TC, lo que supondría posponer las negociaciones y el eventual nombramiento a 2023, porque --de fracasar este martes-- no se prevé retomar el asunto en el Pleno ordinario fijado el jueves.

Sin precedentes en la decisión del Tribunal Constitucional de impedir el debate parlamentario en el Senado

Podemos acatará al TC y ve más receptividad en el PSOE para cambiar las mayorías del CGPJ

Unidas Podemos busca articular un frente común parlamentario para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional (TC) y también del Consejo General del Poder Judicial, donde ve más receptivo al PSOE al que no presionará al respecto y respetará sus tiempos para intentar el consenso.

Y a este respecto ha ofrecido a los grupos una propuesta para rebajar las mayorías parlamentarias para relevar a vocales del Poder Judicial, habilitando la opción de hacerlo con mayoría absoluta en lugar de tres quintos de la cámara con el requisito añadido de congregar la mitad de los grupos (ahora serían cinco), si bien el socio minoritario está abierto a cualquier planteamiento porque quiere concertación.

Además, la formación ha asegurado que queda "zanjada" a instancias del PSOE cualquier tipo de actitud de desobediencia a la suspensión de la tramitación parlamentaria de la reforma paralizada por el alto tribunal, pese a las opiniones particulares como la suya que abogaba por desoír si el fallo no se ajusta al ordenamiento de la Carta Magna.

El PP alaba la decisión del Tribunal Constitucional, mientras que el Gobierno anuncia "medidas"  

Armengol tilda de "precedente muy peligroso" la decisión del TC de paralizar la votación de su propia renovación

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha considerado que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de paralizar la votación de la reforma sobre su propia renovación en el Senado es un "precedente muy peligroso".

"Quitar a las Cortes Generales la capacidad de debatir y legislar por primera vez en la historia es un precedente muy peligroso que va contra los principios democráticos", ha escrito la líder del Ejecutivo autonómico en un mensaje en Twitter recogido por Europa Press.

En este punto, según ha añadido en su publicación, ha subrayado que "la sociedad necesita menos ruido y más sentido de Estado". "Sumemos cabeza y serenidad; fortalezcamos y defendamos la democracia", ha reivindicado Armengol.

Feijóo carga contra Sánchez y le ofrece dos salidas a la crisis: consensuar el Código Penal o elecciones anticipadas

Alberto Núñez Feijóo ha comparecido tras la rueda de prensa de Pedro Sánchez ante la decisión del Tribunal Constitucional de frenar, por seis votos frente a cinco, la tramitación parlamentaria de su reforma. Cargando contra el Gobierno de coalición y su "legislatura estrambótica", ha acusado al líder socialista de querer contentar a toda costa al independentismo y haber adoptado su estilo. "Por muy Pedro Sánchez que se sea no se puede pasar por encima de las leyes, de la Constitución y la democracia", le ha reprochado, si bien al mismo tiempo le ha tendido la mano para que "renuncie a a la reforma del Código Penal sin los informes correspondientes". Ante la crisis, le ofrece dos salidas: consensuar esa reforma o que convoque unas elecciones anticipadas.

LEER MÁS

El PDeCAT insta a una "respuesta rápida" al TC en forma de nueva ley ante la "interferencia absoluta" del tribunal

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha urgido este martes al PSOE y Unidas Podemos a dar una "respuesta rápida y diligente" a lo que considera una "interferencia absoluta" del Tribunal Constitucional al paralizar la reforma judicial incluida vía enmienda en la ley que deroga la sedición. Su consejo es que presenten una nueva proposición de ley con los artículos vetados para forzar la renovación del tribunal.

En rueda de prensa, Bel ha incidido en que esta nueva ley debería ser tramitada con "la máxima urgencia" y ha garantizado que su formación la apoyaría, si bien ha descartado que sea el PDeCAT sea el que la presente porque tampoco estuvo en la iniciativa original.

Sobre el procedimiento de incluir la reforma del TC como enmiendas de otro proyecto de ley, Bel ha señalado que al PDeCAT no le gusta, pero ha reconocido que es una práctica habitual.

En todo caso, ha insistido en tildar el dictamen del TC de "grave", aunque no de "golpe de Estado" como Unidas Podemos, y ha responsabilizado al PP por "llevar la situación a un extremo máximo para que se genere ruido e intentar salir beneficiado".

El PNV pide "calma" porque la reforma paralizada por el TC se aprobará y los órganos tienen que renovarse

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha pedido este martes reaccionar con "calma" ante la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la reforma destinada a su propia renovación porque las enmiendas impugnadas por el PP acabarán transformándose en ley y es imperativo renovar tanto el TC como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Esteban ha criticado que el TC haya "invadido la inviolabilidad" de las Cortes, su soberanía y autonomía y, aunque ha recordado otros precedentes en los que el alto tribunal se ha "inmiscuido" en asuntos del Parlamento vasco o catalán, ha admitido que este caso tiene "características propias" porque detiene la tramitación de una ley.

Tras apuntar que los cuatro miembros del TC que tienen el mandato caducado deberían haberse abstenido en este procedimiento --no sólo los dos contra los que se presentó recusación--, Esteban ha reconocido que todos los gobiernos de PSOE y PP han propiciado reformas de leyes orgánicas mediante enmiendas que no tienen nada que ver con la iniciativa original.

El portavoz del PNV ha apuntado que él no habría recurrido a ese método ni habría tramitado quizá la reforma con tanta celeridad, para "no dar excusas" o "argumentos" a sus detractores. "Hay intereses de unos y otros", ha asumido, antes de recalcar que también existe un "bloqueo absolutamente incomprensible" para la renovación del TC y el CGPJ.

El Gobierno catalán reta a Sánchez a "ser valiente" y "plantar cara" a la derecha

La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha alertado de la "peligrosísima espiral antidemocrática" del Estado y ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a "ser valiente" y "plantar cara" al "binomio de la derecha político-judicial".

El Tribunal Constitucional ha paralizado, como había solicitado el PP, la tramitación parlamentaria de los cambios en el Poder Judicial y el propio TC, aprobados ya por el Congreso y que estaban pendientes de votarse en el Senado este jueves, en una decisión sin precedentes en la corte de garantías.

En alusión a esta decisión histórica, ya que es la primera vez que el Constitucional paraliza una ley en tramitación en el Congreso de los Diputados, la portavoz del gobierno catalán ha advertido de la "gravedad" que supone lo ocurrido en el TC, si bien se ha mostrado convencida de que no afectará a la derogación de la sedición y la reforma de la malversación. "Prevemos que todo tire adelante".

Pero en rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu, Plaja ha opinado que "la desacomplejada politización de la justicia por parte de la derecha española está llevando al Estado a una peligrosísima espiral antidemocrática, impropia de cualquier Estado que se considere garante de una democracia plena".

Puig sobre la decisión del TC: "Hay que abordar la situación desde la serenidad, pidiendo al PP que vuelva al diálogo"

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado respecto a la decisión adoptada ayer por el Tribunal Constitucional de paralizar la votación en el Senado de la reforma para elegir a sus magistrados que "es un momento complejo, en el que, sobre todo, hay que abordar la situación desde la serenidad, la responsabilidad y la ética".

"Y eso hay que hacerlo pidiéndole al PP que vuelva a la senda de la responsabilidad que significa el diálogo, que es exigible para todas las fuerzas políticas, y lo que tiene que hacer la fuerza que está bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial es actuar en consecuencia", ha añadido.

Alberto Núñez Feijóo señala "la gravedad de las afirmaciones de los representantes del Estado"

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha señalado en una comparecencia la “gravedad de las afirmaciones de algunos, los más importantes, representantes institucionales del Estado”.

“Estamos ante una crisis institucional y debido a una concatenación de decisiones inaceptables en una Democracia”, ha añadido el líder del PP que ha pedido que “se rebaje la escalada verbal” que empezó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al hablar de “complot y de golpe del estado. Basta ya de llamar fachas con toga a jueces y magistrados (…) y de cuestionar los principios que hacen de nuestro país una de las mejores democracias liberales del mundo”.

“Lo sucedido es la tónica habitual de una legislatura estrambótica y esto no es hacer historia”, ha señalado Feijóo que acusa a Sánchez y a su Gobierno de “soberbia”.

El Ejecutivo está obsesionado “por controlar las instituciones del Estado, como la ocupación del CIS, de la Fiscalía, del CNI…”, ha puntualizado Feijóo que ha relatado todo lo sucedido en los últimas semanas es consecuencia de la necesidad de que el independentismo siga apoyando a Pedro Sánchez. 

Feijóo insiste en que las grandes decisiones se deben tomar entre los grandes partidos. "El que está en el Gobierno y el que estará tras las próximas elecciones. Mientras sea presidente del PP tendrá en mi un aliado". El líder del PP le ha insistido al jefe del Ejecutivo que renuncie a modificar el Código Penal a toda prisa sin los informes correspondientes.