Navidad en las carreteras: tráfico prevé 18,2 millones de desplazamientos y pone en marcha un dispositivo especial

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 18,2 millones de desplazamientos por carretera durante las festividades navideñas por lo que pondrá en marcha un dispositivo especial de regulación, ordenación y vigilancia, que comenzará a partir de las 15.00 horas del viernes 23 de diciembre y hasta el domingo 8 de enero de 2023,

El departamento, que dirige Pere Navarro, ha establecido diferentes fases de esta operación durante las principales festividades navideñas y que este año, además, tienen lugar en fin de semana.

De este modo, la Primera Fase del dispositivo de la DGT por Navidad: del viernes 23 al domingo 26 de diciembre en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja al ser festivo el lunes 26.

En las autonomías que no trasladan la festividad al lunes, el dispositivo finalizará el domingo 25. Para este primer periodo, hay previstos 4,4 millones de desplazamientos.

Segunda fase: la de Fin de año, que se desplegará del viernes 30 de diciembre al domingo 1 de enero, excepto en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia, donde se prolongará hasta el lunes 2 de enero por ser festivo en dichas comunidades.

Tercera fase, la de Reyes: Del jueves 5 al domingo 8 de enero, momento en el que se dará por concluido el dispositivo especial de Navidad.

La DGT prevé muchos desplazamientos esta Navidad pero de corto recorrido

Tráfico espera que muchos de los desplazamientos de esta Navidad, tanto de largo como de corto recorrido, se dirigirán hacia segundas residencias, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, zonas de atracción turística invernal y navideña, así como a áreas comerciales. "El dispositivo tiene como objetivo que las personas que se desplacen por carretera lleguen a sus destinos y regresen sin incidente alguno", ha explicado la DGT.

Para ello, la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera).

Los agentes se encargarán de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras; y mantener en las debidas condiciones de seguridad la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como son la nieve, hielo, niebla, lluvia y viento.

La DGT despliegará más de 500 radares móviles de velocidad, helicópteros y drones

También ayudarán a los usuarios ante cualquier incidente o imprevisto que pueda surgir en el viaje y vigilarán el correcto comportamiento de los conductores con 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

Por otro lado, informarán puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de tráfico en las distintas emisoras de radio y televisión, en la web www.dgt.es mapamovilidad.dgt.es, en Twitter @DGTes y @InformacionDGT y en el teléfono 011. Asimismo, difundirán consejos relacionados con la movilidad segura y responsable, e intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia.

El dispositivo completo se puede consultar en la web de la DGT https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/, un documento que recoge las previsiones de circulación, horas más desfavorables para viajar, mapas históricos, consejos y normas de seguridad vial, medidas de regulación y ordenación del tráfico así como la operación de tráfico por comunidades autónomas.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, aludiendo al mensaje de la campaña de concienciación que el organismo ha creado para esta Navidad, manifiesta: "ojalá que esta campaña sirva para que la gente se de cuenta de todo lo que te puede quitar la carretera y que nadie tenga que recrear el álbum de las navidades que no pudiste vivir, por no respetar las normas".