Luz verde al permiso remunerado de 15 días para acompañar a personas en riesgo inminente de suicidio

El Gobierno dará luz verde a un permiso laboral remunerado de hasta 15 días para acompañar a personas en riesgo de suicidio; una proposición no de ley que partió de ‘Más País’ y que el Congreso de los Diputados aprobó de forma unánime el pasado 23 de febrero. La medida busca frenar una situación alarmante en España: en 2022 se suicidaron más de 4.000 personas.

“Lo más difícil para una persona que está sufriendo tanto como para desear morir es comunicárselo a los familiares. Es muy difícil decirles que lo que quieres es morirte”, cuenta Carlos Soto, de la Asociación de Psicólogos Princesa 81, padre de Ariadna, una joven que se suicidó cuando tenía 18 años.

Su familia no detectó que el sufrimiento de su hija la llevaría a quitarse la vida. El suicidio no avisa y es necesario saber cuáles son sus señales: “Que no para de llorar, que le pierde el sentido a todas las actividades de su vida…”, explica el psicólogo Miguel de Molina.

“Si no lo sabemos no vamos a solucionar el problema del suicidio”, añade Soto.

El permiso remunerado para acompañar a personas en riesgo de suicidio

Ver esos indicios es fundamental para poder acogerse al nuevo permiso que se ha aprobado hoy: “Permisos remunerados para personas que acompañen a quienes estén en riesgo inminente de suicidio”, como explica Íñigo Errejón, líder de Más País, formación que presentó la proposición no de ley que aprobó el Congreso unánimemente el pasado 23 de febrero.

Los datos estremecen: 93.000 llamadas ha recibido la línea de atención a la conducta suicida en los últimos nueve meses. El 30% era de menores de 30 años y 3.000 fueron de personas que ya lo habían intentado antes.

La nueva medida es un paso más a lo que muchos familiares y enfermos llevan demandando a las administraciones desde hace demasiado tiempo: más gasto en salud mental.

¿Cuáles son las claves del permiso para acompañar a personas en riesgo de suicidio?

El portavoz de Más País-Verdes Equo, Íñigo Errejón, ha anunciado este martes 18 de abril que ha llegado a un acuerdo con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, para activar los trabajos técnicos que permitirán la puesta en marcha de un futuro permiso laboral retribuido de hasta dos semanas a los acompañantes de personas en riesgo "inminente" de suicidio. No obstante, faltan todavía por conocerse detalles sobre la importante medida.

"Nos parece un paso adelante y decisivo", ha aseverado Errejón en rueda de prensa. El acuerdo se llevará "en dos semanas" a la mesa del diálogo social con los agentes sociales y supone la puesta en marcha de un permiso de una semana prorrogable hasta dos que tendrá que decidir un médico para otorgar a la persona que vaya a acompañar a otra que esté en riesgo de suicidio.

La medida responde a la evidencia, ha subrayado Errejón, de que el acompañamiento estrecho por parte de personas de su entorno es una herramienta importante para ayudar a las personas en riesgo de suicidio, algo que recalca como necesario cuando en España 11 personas se quitan la vida al día.

"Queremos por tanto aumentar el derecho a ser acompañados y queremos democratizar el derecho a los cuidados. No queremos que dependa exclusivamente de que uno tenga familiares o amigos con situación económica que les permita ausentarse del trabajo o tomarse un tiempo para estar con quien lo necesita", ha subrayado.

El coste de la medida que se pone en marcha mediante el acuerdo, hadicho, es "muy bajo" y su impacto "puede ser absolutamente decisivo" en el sentido de que salvará vidas y ayudará a la salud mental de aquellos que quieren cuidar a estas personas.

No obstante, ha detallado, se está "estudiando y trabajando las medidas concretas para la aplicación técnica de la medida", que considera que tendrá el consenso de los agentes sociales porque es "sensata" y ya ha tenido el respaldo del Congreso.

Así las cosas, la intención es que este permiso se pueda “aplicar lo antes posible”, por lo que se ha mostrado convencido de que "sale adelante sí o sí esta legislatura".