María Jesús Montero, la nueva vicepresidenta primera tras la salida de Nadia Calviño del Gobierno

Pedro Sánchez ha nombrado a María Jesús Montero nueva vicepresidenta primera del Gobierno tras la salida de Nadia Calviño. Casi seis semanas después de la toma de posesión de sus cargos, el presidente del Gobierno ha dado a conocer la remodelación de su Ejecutivo anunciando a Carlos Cuerpo como sustituto de Nadia Calviño.

La antigua ministra de Economía deja el Gobierno para presidir el Banco Europeo de Inversiones. Por eso, el presidente Sánchez se ha visto obligado a hacer una remodelación nada más comenzar su investidura.

Sánchez elige a María Jesús Montero como vicepresidenta primera

Pedro Sánchez reconoce el apoyo de María Jesús Montero que hasta ahora era vicepresidenta cuarta del Gobierno, ministra de Hacienda, vicepresidenta del Partido Socialista y principal urdidora junto con Félix Bolaños de los pactos de investidura que dieron a Sánchez el Gobierno.

Por eso, el presidente ha reconocido la trayectoria y el trabajo de Montero cambiándole el número de vicepresidencia de cuarta a primera.

¿Cuándo se producirán los cambios en el Gobierno?

Nadia Calviño tomará posesión de su cargo al frente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) el próximo 1 de enero de 2024, por lo que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tendrá que designar a su sustituto este viernes 29 de diciembre antes de que finalice el año.

Sánchez no ha querido hasta este viernes desvelar la persona que ocupará el puesto, ni tampoco si es un integrante del actual Ejecutivo o se incorporará a alguien nuevo. Por las palabras de Sánchez se infiere que la que ha denominado como "crisis de gobierno" podría involucrar a más de una persona.

Los frentes de María Jesús Montero

María Jesús Montero (Sevilla, 1966) seguirá siendo ministra de Hacienda y Función Pública en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar y además pasará de la vicepresidencia cuarta del Ejecutivo a la vicepresidencia primera. Desde esta posición, Montero será la encargada de coordinar la política económica del Gobierno y tendrá que presidir los consejos de ministros en ausencia del presidente Pedro Sánchez.

Montero, actual vicesecretaria general del PSOE y una de las artífices de los acuerdos de Gobierno entre los socialistas y los demás partidos, ha ocupado el cargo de ministra de Hacienda desde 2018. A lo largo de estos años ha compatibilizado este puesto asumiendo también el cargo de portavoz de Gobierno (enero 2020 - julio 2021) y la rama de Función Pública (julio 2021 - actualidad).

En esta nueva legislatura, Sánchez decidió mantener a Montero como ministra de Hacienda y Función Pública y además la ascendió a vicepresidenta cuarta. Ahora pasará a ocupar el cargo de vicepresidenta primera.

La carrera de María Jesús Montero

Es licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA, ostentó la cartera de Hacienda y Administración Pública en la Junta de Andalucía desde 2013, departamento al que llegó tras pasar nueve años al frente de la Consejería de Salud, a la que accedió en 2004 de la mano de Manuel Chaves.

A este cargo accedió tras ejercer desde 2002 como viceconsejera del mismo departamento. Anteriormente, fue subdirectora médica del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla entre 1995 y 1998. En este año se incorporó al complejo sanitario Virgen del Rocío de la misma ciudad, primero como subdirectora médica y posteriormente como subdirectora gerente.

Al margen de su trayectoria en el ámbito sanitario, María Jesús Montero fue presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía entre 1986 y 1988, y posteriormente secretaria general del mismo hasta 1990. Desde 2008 y hasta su nombramiento como ministra fue parlamentaria por Sevilla en la Cámara autonómica.

Retos inmediatos

La tarea más inmediata de la que tendrá que encargarse será la elaboración y presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024. Ante un arco parlamentario tan fragmentado, tendrá que esforzarse por recabar los apoyos suficientes para que, por cuarto año consecutivo, puedan ver la luz unas nuevas cuentas públicas en España.

Además, desde Hacienda, tendrá que acometer, después de tres años de reglas fiscales suspendidas, la reducción del déficit y de la deuda pública, que supera el 100% del PIB después de las medidas adoptadas por el covid o la guerra de Ucrania.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.