Junts enmienda la ley de amnistía para que las causas por terrorismo no queden excluidas y anticipa una nueva bronca

Más lío con la amnistía y sus enmiendas. Y ´mas bronca a futuro. Junts y ERC han propuesto una serie de enmiendas parciales a la ley de amnistía para garantizar que la norma abarque todos los presuntos delitos terroristas por los que está acusado el independentismo, lo que incluiría a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 10 encausados por los disturbios presuntamente promovidos por 'Tsunami Democrátic' que han sido investigados en la Audiencia Nacional.

Junts ha propuesto también modificaciones en la ley para evitar que los jueces y tribunales puedan retrasar su aplicación cuando presenten una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) o una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Sendos partidos independentistas proponen en una de sus respectivas enmiendas eliminar el párrafo que excluía de la amnistía los delitos de terrorismo siempre y cuando hubiese recaído sentencia firme. Los republicanos, en concreto, justifican esa sugerencia alegando una "mejora técnica", mientras que Junts habla de persecución por parte de los tribunales. La modificación propuesta por Junts, además, también permitiría amnistiar los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa.

En estos momentos, Puigdemont permanece procesado con una orden de detención nacional en su contra a la espera de que el instructor del 'procés', el magistrado del TS Pablo Llarena, pueda tomarle una declaración indagatoria con el único propósito de concluir el procedimiento penal, abierto tras el referéndum ilegal del 1 octubre de 2017. Poco después el líder independentista se dio a la fuga y desde entonces ha permanecido huido de la Justicia.

El líder de Junts podría comparecer voluntariamente ante Llarena para prestar declaración indagatoria, como hicieron en su día la ex consejera catalana de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Meritxell Serret y la ex diputada de la CUP en el Parlament Anna Gabriel; o podría ser necesario ejecutar la orden de detención, como sucedió con la también ex consejera y eurodiputada Clara Ponsatí. Las fuentes jurídicas consultadas, sin embargo, explican que aún ahora, con la ley de amnistía pendiente de tramitación, no tenía sentido detener a Puigdemont.

Pero ERC presenta con el PSOE otra enmienda que excluye la suya

Pero la sorpresa la ha vuelto a dar Junts que ha ido en solitario, y se desmarca del resto de partidos. Plantea la amnistía para todos los delitos de terrorismo relacionados con el procés, ya que los republicanos han presentado otra enmienda conjunta con el PSOE en la que excluyen de la amnistía actos terroristas con sentencia firme.  Los republicanos justifican esa dualidad en su convicción de que "hacen falta más avances y que todavía hay margen de negociación".

El partido confía en "pactar durante la ponencia de la ley y la comisión" sus enmiendas propias, en las que proponen "suprimir la exclusión de los casos de terrorismo de la ley para blindarla al máximo posible" o que no solo sean las cuestiones de inconstitucionalidad las que levanten las cautelares de un procedimiento sino que también lo hagan las cuestiones prejudiciales al TJUE

Esta situación anticipa -de nuevo- tensión entre socios parlamentarios en la tramitación de la ley aunque ambos grupos independentistas afirman que esto blindar a ley de Amnistía.

La posición de Junts y ERC respecto al texto de la ley de amnistía

Así consta en las enmiendas parciales que han presentado este martes en el Congreso los socios del Gobierno a la proposición de ley que presentó en noviembre el PSOE para amnistiar más de una década del independentismo catalán, incluidos delitos de usurpación de funciones públicas, malversación, desobediencia, desórdenes públicos y prevaricación. En concreto, Junts asegura que el periodo que abarca la amnistía no incluye "ningún acto que pueda ser tipificado como terrorismo", pero sostiene que en las causas sobre Tsunami y los CDR "se investiga y persigue a independentistas por hechos que no serían" constitutivos de ese tipo de delito.

"Para conseguir que el ámbito objetivo de esta amnistía abarque al mayor número posible de ciudadanos perseguidos por su militancia o cercanía con el independentismo catalán, ha de retirarse de las exclusiones de la ley los actos tipificados como delitos de tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos y los actos tipificados como delitos de terrorismo", justifican. Desde Junts, además, han justificado esta enmienda asegurando que "es una realidad que, nada más hacerse pública la Proposición de Ley de Amnistía se han reactivado procesos que se asumía estaban destinados al sobreseimiento", en alusión a las dos causas seguidas en la Audiencia Nacional.

Ampliar la amnistía de dos meses

En sus enmiendas, los de Junts proponen una nueva disposición adicional para garantizar "la aplicación inmediata de la ley de amnistía" e impedir que "se desvirtúe el interés general que persigue, mediante el alzamiento de todas las medidas que impidan su eficacia". Asimismo, plantea ampliar la horquilla temporal de la amnistía -que en el texto original abarcaba desde el 1 de enero de 2012 al 13 de noviembre de 2023- para que contemple los actos desde el 1 de noviembre de 2011. Ha asegurado que se trata de una "mejora técnica" para "incluir todas las actuaciones tipificadas como delito o determinantes de responsabilidad administrativa o contractual, vinculadas de una u otra forma, a la consulta del 9 de noviembre de 2014 y el referéndum del 1 de octubre de 2017".

Junts también propone modificar la proposición de ley de la amnistía para garantizar que se alzarán las medidas cautelares impuestas "incluso cuando tenga lugar el planteamiento de un recurso o una cuestión de inconstitucionalidad contra la presente ley o alguna de sus disposiciones", así como "cuando se suspenda el procedimiento en virtud del planteamiento de cualquier cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea". En el marco de su enmienda, los de ERC enmiendan a su vez la proposición de ley para modificar el artículo 7 y pedir que se devuelvan las multas impuestas en el marco de los procedimientos penales, administrativos o contables llevados a cabo.

Trámite parlamentario

El Congreso tiene previsto retomar esta semana la tramitación de la proposición de ley de amnistía, que se debatirá en ponencia este mismo jueves y se elevará a la Comisión de Justicia, en principio, el próximo martes, día 23 de enero, según han informado fuentes parlamentarias.

Esta misma tarde, toda vez que ya se han presentado las enmiendas parciales, se reunirá la Mesa de la Comisión de Justicia para calificar los textos con intención de convocar la ponencia para este jueves. Ese debate en ponencia será a puerta cerrada, como ocurre siempre en estos órganos, y ahí se discutirán las enmiendas y algunas podrían incorporarse al informe que se apruebe.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento