Las incógnitas de las gafas y lentillas gratis, la medida estrella anunciada por Sanidad

Las gafas y las lentillas serán gratis para ciertos colectivos. Se trata del nuevo anuncio del Ministerio Sanidad, que las incorporará a la lista de prestaciones que cubre la Seguridad Social. Todavía no se conoce cuándo entrará en vigor, pero la ministra de Sanidad, Mónica García, habla de una medida que durará toda la legislatura. Habrá que esperar también para saber en qué cuantías se financiará, cuál será el coste para las arcas públicas y qué colectivos se verán beneficiados. 

“Les informo también de que a lo largo de la legislatura pretendo incorporar la salud visual, las gafas, las lentillas, a la Cartera Común”, anunció García el viernes 26 de enero en el Congreso de los Diputados, sin dar muchas más especificaciones de una medida atractiva para el ciudadano.

Las incógnitas de la medida anunciada por Sanidad

El anuncio deja muchas incógnitas para los ciudadanos que tienen problemas de visión: ¿a quién beneficiará la medida?, ¿cuánto costará a las arcas del Estado? o ¿cuándo se aplicará?

Siete de cada diez personas en España utilizan gafas o lentillas, según datos del Libro Blanco de la Visión 2023, que cifra en más de 30 millones el número de personas que podrían beneficiarse de esta medida, según ha publicado 'El Correo'.

La miopía se considera ya una pandemia. A día de hoy, “el 55,33% de los jóvenes de entre 18 y 34 años y el 62,3% de los universitarios es miope" y los expertos prevén que la mitad de la población sufrirá de miopía en 2050 a causa del abuso de las pantallas, un problema de visión que preocupa y que está poniendo el foco en los avances tecnológicos que permiten corregirla.

  • ¿Quiénes se beneficiarán de las gafas y lentillas gratuitas?

Sin embargo, se desconoce si la medida será para todos estos afectados o si solo se verán beneficiados determinados colectivos, como ocurre en otros países de Europa como Francia, Alemania o Reino Unido.

En este sentido, cabe destacar que no hay ningún país de Europa que financie gratuitamente gafas y lentillas a todos sus ciudadanos sin excepción.

El Gobierno podría aplicar esta medida por renta, por edad o por pertenecer a algún colectivo, como ocurre con el Plan de Salud Bucodental, que beneficia a la población infantil y juvenil, a los mayores de 14 años con discapacidad, a las mujeres embarazadas y a las personas en tratamiento oncológico por cáncer en la zona cervicofacial.

“Como novedad, les anuncio que queremos iniciar los trabajos también para incorporar a la población mayor de 65 años entre estos colectivos priorizados”, informó Mónica García, trasladando la intención del Gobierno de seguir “ampliando progresivamente la prestación de Salud Bucodental”. “Este Gobierno está firmemente comprometido con la ampliación de la Cartera Común de servicios con un objetivo, que la gente no tenga que echar mano del bolsillo cuando necesita una prestación”, añadió.

Así las cosas, la medida podría, como en este caso, empezar con ciertos colectivos e ir extendiéndose progresivamente a más grupos.

  • Cuál es el coste de financiar las gafas y lentillas en España

Sobre el coste que tendrá aplicar esta medida, la titular de Sanidad no dio detalles, pero sí adelantó que se llevaría a cabo “de manera decidida, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo”.

Quien sí ha dado cifras del coste de la medida es el portavoz parlamentario del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, que llevó a cabo una Proposición de Ley, que de recibir la luz verde en el Parlamento andaluz, se debatiría en el Congreso y se beneficiarán todas las Comunidades Autónomas.

Hay un mecanismo legislativo que permite presentar leyes estatales a través del Parlamento y tras tramitarse en la cámara andaluza iría al Congreso a votarse siendo así de obligado cumplimiento para todas las Comunidades Autónomas, explica la formación.

Un gasto de 260 millones a nivel estatal sería suficientes para financiar las gafas de los menores de todo el país que las necesiten. Andalucía tendría que aportar 50 millones, menos de lo que costó el patrocinio público de la celebración de los Latin Grammy en Sevilla, recordó José Ignacio Garcia.

Su formación entiende la medida como un "derecho universal" al que debe tener acceso todo ciudadano, al margen de su nivel de renta.  Pero no es así para el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Este "se posicionó", "diciendo que estaban abiertos a estudiar" la misma, pero que "esto no podía ser para todo el mundo".

  • ¿Cuándo entrará en vigor?

También se desconoce cuándo entrará en vigor la medida. Sobre ello, aseguró García, se aplicará durante la legislatura. No obstante, no es una iniciativa nueva. Ya Carolina Darias, la anterior ministra de Sanidad, se propuso expandir las prestaciones sin que esto proliferase. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.