PSOE y Sumar acuerdan prohibir por ley cobrar las prácticas de FP

El que los estudiantes de FP tengan que pagar por realizar prácticas en las empresas será ilegal. PSOE y Sumar han acordado este martes prohibir por ley esa práctica que ha provocado protestas en Madrid. Para ello, el Gobierno plantea introducir una enmienda en la futura ley de enseñanzas artísticas y la de formación profesional, de modo que "ponga coto" a que este daño al alumnado de Formación Profesional.

El Gobierno toma nota a raíz de las denuncias de sindicatos y de los propios estudiantes de FP de la rama sanitaria ante la creciente dificultad en la Comunidad de Madrid de que los hospitales de gestión privada les acepten para sus prácticas, ya que algunos piden una compensación económica a cambio y las plazas quedan reservadas para los que pagan.

En virtud de este acuerdo se añade un nuevo apartado al artículo 55 de la ley de FP -que entró en vigor en marzo de 2022-, que recoge que los centros de formación profesional, públicos o privados, establecerán los acuerdos con las empresas u organismos equiparados que aseguren "el acceso efectivo" de todo el alumnado a la realización de la formación.

"No se podrá vincular el periodo de formación en empresa u organismo equiparado a contraprestación o donación por parte del centro de formación profesional, ni directamente ni a través de fundaciones u organizaciones vinculadas con ellos, cuando la citada estancia de formación en empresa u organismo equiparado forme parte del currículo de la oferta formativa", añade el texto negociado por ambos grupos parlamentarios en la reunión de la ponencia encargada de estudiar la ley de enseñanzas artísticas, en la que se han aceptado o transaccionado 149 de las 348 enmiendas presentadas por las formaciones políticas.

La portavoz socialista de la Comisión de Educación del Congreso, María Luz Martínez Seijo ha señalado a EFE , que de esta manera "se regula el tema y se pone un coto a que los estudiantes tengan que pagar por unas prácticas que es un derecho y que está dejando a la pública en inferioridad de condiciones".

Novedades para la regulación de la enseñanza artística

Tras destacar el "importante volumen" de enmiendas aceptadas, que demuestra "la voluntad de aprobar una ley de consenso", la diputada ha destacado entre las novedades que por primera vez se incorporará la escritura creativa a las enseñanzas artísticas superiores.

Asimismo, se ha acordado una enmienda para que las comunidades autónomas puedan elevar propuestas al Gobierno para iniciar los trámites de creación de nuevas enseñanzas profesionales relacionadas con otras disciplinas artísticas con presencia territorial, como el circo, con objeto de adecuar la oferta formativa a los perfiles profesionales demandados por el sector cultural y artístico.

Por otro lado, las administraciones competentes podrán regular un procedimiento de concesión de licencias al profesorado, con o sin retribución y con reserva del puesto de trabajo, con una duración máxima de dos cursos.

Aquellos docentes que estén desarrollando una actividad profesional artística de manera simultánea a la función docente podrán servirse de licencia sin sueldo y sin pérdida de su plaza docente para la práctica puntual de estas actividades. Estas licencias no podrán, en conjunto, tener una duración superior a un semestre del curso académico.

Martínez Seijo ha añadido, por último, que el Gobierno aprobará un estatuto del estudiante de enseñanzas artísticas superiores y creará un capitulo de investigaciones para estas enseñanzas, "una de las demandas del sector", ya que al tener un modelo diferente de investigación se regularán "de un modo muy específico". 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.