Sesión de control al Gobierno: Pedro Sánchez acusa al PP de fundar su "proyecto destructivo" en la "gran mentira" del 11M

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha vuelto este martes a acudir a la sesión de control del Senado, después de diez meses de ausencia, para someterse a las preguntas del PP sobre el 'caso Koldo', de ERC sobre los compromisos con Cataluña, y del BNG sobre el sistema ferroviario de Galicia.

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad la creación de la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo', impulsada por el PP, en la que no descartan llamar a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, entre otras personas. En concreto, la solicitud de creación de la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' ha contado con la unanimidad del Pleno del Senado, algo poco habitual durante esta legislatura en la que los 'populares' cuentan con mayoría absoluta.

A partir de ahora, la comisión se constituirá en las próximas semanas, cuando se elegirán los miembros que la conformarán y se empezarán los trabajos de la investigación parlamentaria, con las propuestas de los comparecientes y las solicitudes de informes, entre otros aspectos.

Del caso Koldo al 11M

En su intervención, Sánchez, ha contraatacado a la crítica del PP en la que su portavoz en el Senado, Alicia García, ha equiparado el caso Koldo y la ley de amnistía en la misma "red de corruptelas", acusando a los populares de tener la "gran mentira" del 11M como "acta fundacional de su proyecto destructivo".

Sánchez y García se han enzarzado en un cruce de reproches en la primera sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acude el jefe del Ejecutivo en la presente legislatura y que, por tanto, ha supuesto el primer cara a cara entre ambos.

La portavoz popular ha lanzado una batería de preguntas sobre el caso Koldo, pidiendo al jefe del Ejecutivo que aclare si conocía la supuesta trama corrupta cuando cesó al exministro José Luis Ábalos o si se abstuvo en el Consejo de Ministros que apoyó el rescate de Air Europa.

"¿Me va a contestar o se va a reservar para la comisión de investigación del Senado?", ha preguntado García a Sánchez, de quien no ha obtenido respuestas respecto al caso Koldo.

Según el PP, el Gobierno tapa la corrupción de la amnistía con la corrupción económica de ese caso, aunque a su juicio son lo mismo: "Una red de favores y de corruptelas".

Alicia García ve a Sánchez "humillado, acorralado por la corrupción y extorsionado por el independentismo" y le ha avisado de que pasará a la historia como el presidente "de la amnistía, las mentiras y la corrupción" y también como el "que todo lo sabía y que todo lo tapó".

El PP considera que la supuesta trama del caso Koldo afecta ya a seis ministros, dos secretarios de Organización del PSOE y a la actual presidenta del Congreso y que por tanto es una trama de corrupción que nace del PSOE y se "extiende como el aceite" por el Gobierno.

El grupo de Alberto Núñez Feijóo ha cargado además contra la comisión de investigación que el PSOE ha impulsado en el Congreso, al considerar que implica poner el "zorro a controlar a las gallinas", ya que al frente de la Cámara continúa Francina Armengol, que como presidenta de Baleares compró mascarillas a la supuesta trama corrupta.

Pedro Sánchez acusa al PP de insultar la memoria de las víctimas y la inteligencia de los españoles con el 11M

Ante esa retahíla de acusaciones, Sánchez ha recordado que el lunes se cumplieron veinte años desde los atentados del 11M y ha señalado que Feijóo ha dicho este martes que el Gobierno de José María Aznar actuó entonces de buena fe.

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que se insulte la memoria de las víctimas y la inteligencia de los españoles con "su gran mentira". "Porque de esos lodos, estos polvos. La gran mentira del 11 de marzo es el acta fundacional del proyecto político destructivo que ustedes representan desde hace veinte años a esta parte", ha apostillado.

Sánchez ha defendido la estabilidad de su Gobierno frente a los augurios del PP: "Llevan ustedes seis años diciendo que esta legislatura se acaba. Pues mi Gobierno acaba de empezar la tercera".

Gestión de la pandemia de covid-19 sin el apoyo del PP

También ha sacado pecho por la gestión que hizo de la pandemia de coronavirus sin apoyo del PP, y ha enumerado todas las decisiones que ha adoptado el Ejecutivo en los algo más de cien días transcurridos desde su última investidura con el objetivo de lograr más empleo, más derechos y más convivencia.

Se ha referido entre las iniciativas que se han impulsado a la ley de amnistía para agradecer al Senado que solicitara un informe a la Comisión de Venecia porque cree que ha puesto "negro sobre blanco que es un instrumento legítimo para la reconciliación política".

Además, ha acusado a Feijóo de intentar "sorber y soplar" al mismo tiempo, al "llamar por la mañana terrorista al independentismo y por la tarde (...) negociar la amnistía y los indultos o lo que hiciera falta para su investidura con las formaciones políticas independentistas".

Sánchez ha recalcado que su Gobierno es el que protagoniza "la política real", y tras advertir de que no iba a hablar de "milagros económicos" porque quienes hablaban en el pasado de ese milagro acabaron en la cárcel, sí ha garantizado que su Ejecutivo gestiona mucho mejor la economía que los del Partido Popular.

Más y mejores trenes para Galicia y el corredor Atlántico

Sánchez ha admitido ante una pregunta del BNG en el Senado que existe un "déficit histórico" en las inversiones de las infraestructuras ferroviarias en Galicia, aunque ha asegurado que su Ejecutivo lo está "revirtiendo" y espera seguir avanzando en ello durante esta legislatura.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Sánchez ha respondido de esta manera a la senadora del BNG, Carme da Silva, sobre su "grado de compromiso" para garantizar un sistema ferroviario ajustado a las necesidades de Galicia.

La senadora del BNG ha planteado al presidente del Gobierno diferentes reivindicaciones, que muchas de ellas se llegaron a plasmar en el acuerdo firmado entre ambas formaciones para la investidura de Sánchez, aunque cree que se debe seguir avanzando.

Al respecto, la senadora del BNG ha recordado que ambos partidos acordaron crear un servicio de Cercanías en Galicia, a la vez que le ha reclamado "menos incidencias" en el resto de servicios ferroviarios y que ponga fecha concreta para la llegada a Galicia de los trenes Avril, entre otras cosas.

Y ante esto, Sánchez se ha felicitado por estos acuerdos con el BNG en materia de infraestructuras ferroviarias y ha llamado a seguir avanzando en esta senda, aunque ha reconocido "que se han conseguido ya algunos hitos".

"Yo creo que estamos actuando, que estamos efectivamente revirtiendo un déficit histórico con su comunidad autónoma, pero en todo caso tenemos por delante otros cuatro años para continuar avanzando en esa misma senda", ha proclamado Sánchez.

El proyecto del Corredor Atlántico

Otro de los puntos que se ha abordado en esta pregunta del BNG en la sesión de control a Sánchez ha sido el Corredor Atlántico, habida cuenta de que Carme da Silva ha recordado que el ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, reconoció que va más retrasado que el Corredor Mediterráneo.

"Nos gustaría si nos puede trasladar cuál es su compromiso con una red que es pieza fundamental de la red transeuropea de transportes o el compromiso concreto para que el corredor atlántico se agilite y pase la fase de estudio y de licitación a la fase de ejecución", ha interpelado la senadora del BNG a Sánchez, mostrando el apoyo de su partido "para mejorar las infraestructuras en Galicia".

Aquí, Sánchez ha asegurado que le ha comentado el ministro Puente de que está en licitación "a la par que con el Corredor Mediterráneo", a la vez que ha agradecido al BNG sus "muestras de apoyo". "Efectivamente tenemos por delante muchísimo trabajo, pero yo creo que vamos en la buena dirección", ha sentenciado.

Proyectos de financiación para Cataluña

Pero antes, la primera pregunta en la Sesión de Control al Gobierno en el Senada, ha correspondido a la portavoz de ERC, Sara Bailac, quien ha expuesto la "infrafinanciación crónica" que, a su juicio, sufre Cataluña, y, al pedir que se tenga en cuenta su singularidad, Sánchez ha recordado que para el nuevo sistema de financiación quiere una respuesta multilateral "porque las distintas comunidades autónomas tienen sus propias realidades".

"Lo que estamos sufriendo ahora en el sistema de financiación autonómica es que determinados gobiernos lo que están haciendo es quitar impuestos al uno por ciento de los más ricos de su comunidad autónoma", ha expuesto Sánchez, para añadir que luego, en cambio, piden más recursos a Hacienda para suplir "lo que ellos detraen".

Sánchez le ha dicho a Bailac que esa "batalla política" también la ganarán, después de que ella le haya apuntado que unas comunidades autónomas pagan ahora por las decisiones de otras, como una de sus justificaciones para su propuesta de una financiación singular para Cataluña.

"Una cosa es ser solidario y otra es que te tomen el pelo", ha indicado la senadora de ERC en ese sentido, y ha recordado a Sánchez que la financiación catalana "aparece en el acuerdo de investidura suscrito entre Esquerra Republicana y el Partido Socialista".

Para Bailac, un nuevo sistema fiscal "singular" para la región "es la solución" a la "pérdida de recursos continuada" de Cataluña, ya que, ha advertido: "Es la segunda comunidad autónoma en aportar y la décima en recibir".

Sánchez le ha indicado que cree que el Gobierno "sí está cumpliendo con Cataluña", y le ha recordado las ayudas frente a la sequía con la inversión en nuevas desaladoras o la financiación para el despliegue de los Mossos, entre otras decisiones. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.