Miles de personas secundan la manifestación del PP en la Puerta de Alcalá: "El 9 de junio será un plebiscito entre España o Sánchez"

Cerca de 80.000 personas con banderas de España y de la UE han secundado la movilización que ha congregado en la Puerta de Alcalá al PP al completo, según han informado fuentes 'populares'. Delegación del Gobierno, por su parte, rebaja la cifra a 20.000. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, los expresidentes de Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy y los presidentes autonómicos, se han movilizado coincidiendo con la campaña electoral, contra Pedro Sánchez, la ley de amnistía y la presunta corrupción que salpica al PSOE.

Esta movilización, esta vez en la Puerta de Alcalá de Madrid, es uno de los principales actos de campaña ante las elecciones europeas del 9 de junio y se anunció como respuesta a los cinco días de reflexión que el jefe del Ejecutivo se tomó para decidir si continuaba en el cargo y que para los populares fueron un montaje electoralista.

Campaña electoral de las europeas

Los asistentes a este acto del PP, en plena campaña electoral de las europeas, han portado pancartas en las que se leía 'España contra la amnistía y corrupción. Dimisión ya'; 'Sánchez fuera del partido. Sánchez traidor y mentiroso'; o 'Rata vende patria'.

Además, han coreado gritos de 'libertad, libertad' mientras hablaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha exclamado: "Esta es la casa de todos, carajo", cosechando un fuerte aplauso de los concentrados tras parafrasear en parte el eslogan del presidente de Argentina, Javier Milei, con su 'Viva la libertad, carajo'.

Pese a los más de 30 grados al sol que marcaba el termómetro en Madrid, miles de personas se han acercado a la Puerta de Alcalá, donde el DJ Pulpo --habitual en los actos electorales del PP-- ha animado con su música y ha pedido a los congregados levantar las banderas en este acto ante el "nuevo atropello de Pedro Sánchez".

Los 'barones' del PP secundan la movilización

Todos los 'barones' de PP han secundado la movilización, salvo la extremeña María Guardiola, que sigue recuperándose tras su ingreso hospitalario. También se han acercado muchos cargos territoriales, después de que el PP haya fletado autobuses desde algunas provincias para llenar la Puerta de Alcalá.

Además, se han sumado los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, así como los miembros de la candidatura europea, que han posado ante los medios a los pies del escenario situado en la Puerta de Alcalá.

El PP ha estimado que "cerca de 80.000 personas están participando" en su movilización en la Puerta de Alcalá, si bien ha añadido que "siguen bajando muchas personas por calles aledañas", según fuentes de la formación.

Se trata de la quinta movilización que convocan los 'populares', que ya se concentraron en Madrid en defensa de la igualdad de los españoles y contra la amnistía en cuatro ocasiones anteriores: la plaza de Felipe II el 24 de septiembre; en la Puerta el Sol el 12 noviembre; y el Templo de Debod el 3 de diciembre; y la plaza de España el 28 de enero.

Esta protesta del PP se produce pocos días antes de que se apruebe de forma definitiva la amnistía --el día 30 de mayo en el Pleno del Congreso, que levantará el veto del Senado--, lo que permitirá al PP hacer bandera contra esta norma en su periplo electoral por España en los días restantes de campaña.

Este sábado en Tomelloso (Ciudad Real), Feijóo ya anticipó que en este acto en la Puerta de Alcalá se escuchará la respuesta de los españoles "al muro, al fango, a la frivolidad, al radicalismo, al separatismo, a las subidas constantes de impuestos, a la amnistía y al Gobierno del bulo.

En la movilización, han intervenido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha clausurado el acto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el filósofo y escritor Fernando Savater, que ha cerrado de forma simbólica la lista del PP a las elecciones europeas.

Además, se ha proyectado un vídeo de la líder opositora venezolana María Corina Machado, que ha avisado que "cuando se pierde la libertad, cuesta mucho recuperarla". En la calle había algunos ciudadanos con la pancartas de Venezuela, en las que se leía 'Exigir democracia para Venezuela no es un delito' o 'A más de 4 millones de venezolanos nos impiden votar el 28J'.

Intervención de Alberto Núñez Feijóo

En su intervención, con la que ha clausurado el acto, el líder del PP ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que retire la ley de amnistía, cuya aprobación definitiva está prevista el próximo 30 de mayo en el Pleno del Congreso, y que convoque elecciones generales porque tiene el país "parado".

Así se ha pronunciado en un encendido discurso. "Le pido que retire la ley de amnistía y ya que esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones", ha demandado Feijóo, mientras los asistentes a este gran acto electoral que el PP ha celebrado en la Puerta de Alcalá gritaban 'Sánchez dimisión'.

Feijóo ha insistido en que debe convocar a los españoles a las urnas para que les deje de "engañar". "Nos ha engañado a todos, a los suyos también", ha enfatizado, para añadir que España "no se vende" y todos los ciudadanos son "iguales ante la ley".

La intervención de José Luis Martínez-Almeida

En su intervención, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que las elecciones europeas serán "una maravillosa oportunidad" para "dar carpetazo" a la "Sanchosfera" y ha pedido el voto para la cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

"Hay que combatir contra la Sanchosfera, una forma de entender la política mediante la corrupción democrática de vender a España por siete votos. El voto del 9 de junio es la respuesta a la impunidad de un delincuente como (Carles) Puigdemont", ha asegurado este domingo durante su intervención que ha tenido lugar desde la Puerta de Alcalá en la quinta movilización del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

El regidor ha agradecido a los miles de manifestantes que han acudido a la concentración porque "han demostrado que Madrid es icono de la convivencia, de los símbolos y de los valores constitucionales, el que detesta Sánchez".

"Todos pensamos que se puede convivir pensando distinto, que hay que respetar el estado de derecho y la democracia. Ese es el Madrid que está hoy aquí en estas calles y que ha venido a decirle no a Pedro Sánchez, no a sus secuaces y no a desguazar España", ha recalcado.

Por otro lado, Almeida ha lamentado que en unos días "el país vivirá el día de la infamia". "Viviremos el día en que se consagra en España que hay políticos que salvan a otros políticos para salvar su puesto de trabajo. En eso consiste la amnistía, en que Pedro Sánchez indulta a delincuentes", ha lanzado.

La intervención de Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su intervención ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "querer manosear las instituciones y los medios de comunicación" y ha comparado esta situación con "la Venezuela de Nicolás Maduro". "Quiere dividir y controlar los tres poderes del Estado", ha advertido.

"Para cualquier político, todo esto era inconcebible, hasta que a Sánchez le hacían falta esos siete votos. Ahora, ha empezado a perseguir a los jueces fachas con toga. Sánchez va a hacer todo lo que sea con tal de controlar el Consejo General del Poder Judicial. Como en la Venezuela de Maduro y como siempre ha pasado en todos los gobiernos totalitarios", ha asegurado Ayuso.

La dirigente madrileña ha señalado que "el plan del presidente incluye el manoseo de todas las instituciones, empezando por la institución que iguala a los españoles". Asimismo, ha indicado que "tras erosionar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, ahora vendrá el control de todo".

"Pretende controlar las empresas, con activistas en todas y cada una de ellas. Además, necesita hacer lo mismo con los medios de comunicación porque son un contrapeso fundamental en toda democracia. Busca dividir a los medios para controlar a la opinión pública, con leyes, amenazas y señalamientos. Cuanto más trabajen como prensa del régimen más promocionados y mejor recompensados serán", ha lanzado.

La líder del PP de Madrid ha subrayado que la región "tiene los ojos abiertos y permanece despierta ante lo que está ocurriendo". En este sentido, ha recalcado que "están en contra de los muros y los totalitarismos que destrozaron Europa en el siglo XX".

Además, ha defendido que el Partido Popular "no es la tabla de salvación de Pedro Sánchez" y ha pedido a los votantes que "le muestren la salida" el próximo 9 de junio, el día de las elecciones europeas. "Será un plebiscito entre España o Sánchez, entre el peor gobierno que ha tenido nuestra democracia o la fuerza del cambio", ha señalado.

Ayuso ha recalcado que "el principal partido político de España es el Partido Popular" y que "el político más votado de España se llama Alberto Núñez Feijóo". "Nosotros no somos su complemento, no somos su tabla de salvación. Somos la alternativa. Métaselo en la cabeza", ha recalcado.

La dirigente madrileña ha señalado que el 9 de junio "le mostrarán la salida a Sánchez" y ha subrayado que "su muro, como el de Berlín, debe ser derribado entre todos", Asimismo, ha asegurado que Feijóo "tomará las riendas de un país donde el sanchismo ha debilitado la democracia".

"El Gobierno se ahoga en falsos pucheros nostálgicos avisando de que viene la extrema derecha mientras él pacta con los partidos que han hecho del racismo y la xenofobia su razón de ser. Esa es la verdad. Es él el que pacta con los extremos", ha lanzado.

El PSOE tacha de "pinchazo" la concentración

Por otro lado, el PSOE ha afirmado que el Partido Popular "ha pinchado" en su convocatoria. A través de un mensaje en la red social X, ha indicado que los asistentes a esta concentración, que ha tenido lugar frente a la Puerta de Alcalá, no han llegado "ni a la mitad de su última convocatoria".

"La Puerta de Alcalá es testigo", destaca el Partido Socialista, quien también ha subrayado que el PP ha congregado este domingo en Madrid "nueve veces menos (asistentes) que en noviembre del 2023".

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha denunciado que el PP se manifieste "en defensa de la Constitución" y que lleve 2.000 días "incumpliéndola".

"Manifestarse por la unidad de España y ser el club de Nostálgicos del Proceso Independentista. Resultado: #PinchazoFeijóo. Normal", ha publicado Bolaños en sus redes sociales.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha destacado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pinchó en su intento de gobernar aupado por Vox el 23J" ya que las ciudadanía "los paró en las urnas".

"Quien se nutre de confrontar, nunca busca una solución. Quien se abraza a la ultraderecha, siempre será parte del problema. Este #9J volveremos a pararlos. #PinchazoFeijóo", ha escrito Cerdán también en un mensaje en la red social X.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.