La OTAN reclama más adiestradores para las fuerzas afganas

AGENCIA EFE 10/09/2010 05:26

"Necesitamos más adiestradores. Es un elemento fundamental de nuestra estrategia para que los afganos puedan desempeñar su propia responsabilidad", afirmó Rasmussen en Madrid, en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

En su primera visita oficial a España desde que accedió a la jefatura de la OTAN en 2009, el ex primer ministro danés, que también fue recibido por el rey Juan Carlos I, instó a los "socios y aliados" de la Alianza a aportar más formadores para cubrir esa "laguna".

"La formación es la vía hacia la transición (traspaso de responsabilidades a las autoridades afganas) y, más adelante, hacia la retirada de nuestras tropas. Sin formación no hay transición. Así de simple", subrayó Rasmussen, que llegó a Madrid tras reunirse este martes en Washington con el presidente de EEUU, Barack Obama.

El político danés precisó que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), que dirige la Alianza, está formando actualmente a 300.000 soldados y policías afganos, y advirtió de que la coalición no abandonará ese país "hasta que las fuerzas afganas estén preparadas".

Zapatero, por su parte, resaltó el "compromiso firme" de España con la misión de la OTAN en Afganistán -donde hay desplegados más de 1.500 militares españoles- a pesar de las "dificultades".

Sobre la necesidad de más adiestradores, el jefe del Ejecutivo español coincidió con Rasmussen en que "la formación es la palanca fundamental" para la transición en Afganistán, si bien dejó claro que España no se plantea, de momento, enviar más guardias civiles (policías militarizados) para entrenar a las fuerzas afganas.

Zapatero recordó que España se ha comprometido a contribuir con 40 guardias civiles para labores de adiestramiento, de los que 26 ya trabajan en territorio afgano.

Sin embargo, el mandatario español se mostró dispuesto a escuchar "siempre" las "sugerencias" de la OTAN y del jefe de la ISAF en Afganistán, el general estadounidense David Petraeus, quien pidió la semana pasada 2.000 militares más, incluidos 750 formadores.

Además, el secretario general aseguró hoy que la Alianza Atlántica tiene la "estrategia adecuada" en Afganistán, pese a que este año han muerto más de 500 soldados de la ISAF en ese país.

Según el jefe de la OTAN, "Al Qaeda no tiene ningún refugio seguro en ningún lugar de Afganistán" y los insurgentes talibanes "están siendo presionados en todas partes".

Asimismo, Rassmusen expresó su deseo de que, en la cumbre que la OTAN celebrará el 19 y 20 de noviembre próximos en Lisboa, "se pueda hacer el anuncio de que estamos a punto de iniciar un proceso de transición gradual hacia la asunción de responsabilidades por parte de las fuerzas afganas, porque ésa es la clave para que los afganos sean los dueños de su propia casa".

"Podremos entonces empezar a transferir las responsabilidades, provincia por provincia, distrito por distrito, cuando las condiciones lo permitan", aseveró el político danés, quien cree que esa trasferencia podría empezar el próximo año.

Rasmussen también reiteró que la OTAN comparte las "ambiciones" del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, "de ver que las fuerzas de seguridad afganas asumen la responsabilidad de todo el territorio afgano de aquí a finales de 2014".

"Pero la transición -puntualizó- no significa necesariamente salida. Significa que trasladaremos a nuestras tropas a un papel más de apoyo a las fuerzas de seguridad afganas en su cometido de asumir su propia seguridad".

Con algo más de 2.000 soldados internacionales fallecidos desde la invasión de Afganistán en 2001, el conflicto se encuentra en su fase más difícil, con una insurgencia presente en casi todo el país y particularmente fuerte en el tercio sudoriental.