Rajoy dice que hay una "hermosa palabra" que recorre España y se llama "cambio"

AGENCIA EFE 06/05/2011 22:56

"El cambio en Extremadura va a ser la monda, lo mejor que le puede pasar", ha proclamado en Mérida el líder de los populares, quien ha plagado su discurso de esa "hermosa palabra", la del cambio político.

Ha espetado en este sentido: "Toda España mira a Extremadura, pues aquí estará el próximo 22 de mayo la medida y la fuerza del cambio en todo el país".

Acompañado por el candidato a la Junta, José Antonio Monago, y por el aspirante a la alcaldía, Pedro Acedo, el presidente del PP ha situado Extremadura como un claro ejemplo de lo que puede ocurrir el próximo 22 de mayo si las elecciones autonómicas y municipales confirman los pronósticos de las encuestas, como la última del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Su último barómetro, conocido ayer, indicaba que el PP ganará los comicios en Extremadura, si bien deja en el aire la posibilidad de que pueda gobernar a la vista de la posible alianza del PSOE de Guillermo Fernández Vara con IU, que entraría en el Parlamento autonómico.

Los populares extremeños, ha comentado a Efe el propio Monago, no quieren dejarse llevar por la euforia de unos sondeos que eliminan la ventaja de los socialistas.

No obstante, su intervención de hoy la ha llenado de aquellas medidas que adoptará si es elegido presidente, como la configuración de un Gobierno de siete consejerías, un mandato de ocho años, menos empresas públicas o más apoyo financiero y fiscal a los emprendedores y agricultores.

Rajoy ha elogiado a Monago por su trabajo "pateando" la región, por haber hecho de "las calles y plazas de cada municipio" su "despacho" y centro de trabajo, exactamente lo mismo que se propuso el líder del PP antes de afrontar las elecciones gallegas y vascas de 2009: recorrer cada comunidad, cada provincia y cultivar la proximidad con el ciudadano.

Por ello, ha destacado que el cambio en Extremadura y en las demás regiones "está presente" y "es ya una realidad", pues "se vive en las calles y se palpa en el ambiente" de forma "incontestable".

Lejos de relajarse, ha animado a los suyos a seguir trabajando "con intensidad y con ilusión" para que ese cambio sea "profundo y esperanzador".

Tras incidir en que el cambio significa dar la vuelta a las políticas de "despilfarro" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha razonado que significa también "austeridad" y "sinceridad", "no engañar a la gente" y no anunciar "brotes verdes" cuando la economía sigue estancada por las decisiones del PSOE.

Ha subrayado que el cambio supone, además, "preocuparse por los problemas reales, por lo que importa a los ciudadanos" y no por "los problemas de sucesión de un partido", el PSOE, "sin liderazgo" y sin "ninguna de las señas de identidad" que le han caracterizado a lo largo de su historia.

La Junta de Extremadura que presidiría Monago, ha asegurado Rajoy, aplicará todo este ideario del cambio, y de este modo, la comunidad podrá crecer y crear empleo.

Como siempre en sus últimas intervenciones, el líder del PP ha pedido el voto de los que han confiado en su partido y de aquellos que han apostado por otros y ahora están desencantados.

No ha habido en el acto de Mérida ninguna alusión a la decisión del Tribunal Constitucional de permitir a Bildu participar en los comicios locales del 22 de mayo, toda vez que Rajoy aprovechó el breve acto de la mañana en Jerez de los Caballeros (Badajoz) para leer una declaración sin admitir preguntas de los periodistas que cubren la caravana electoral.

Dijo entonces que el PP acata el fallo del alto tribunal, pero dejó claro que es un "paso atrás" en la lucha antiterrorista.

Después, paseó por el recinto de la Feria del Jamón de este municipio del sur de la provincia de Badajoz y puso en práctica eso que tanto ha hecho estos años y que tanto hace Monago: hablar con la gente, en este caso con jamón y vino por medio.

El presidente del PP no ha olvidado a Acedo, a quien le ha augurado su victoria en Mérida.