Universitarios de 50 años para el sillón de la capital de provincia

AGENCIA EFE 08/05/2011 11:36

Más de 8.100 ayuntamientos se renovarán en menos de quince días, pero los principales partidos saben que la batalla de las urnas la ganará el que consiga hacerse con el mayor número de bastones de mando de las 50 capitales de provincia.

Hoy por hoy esa tarta está equitativamente repartida entre PSOE y PP. Quizá por ello, ambos partidos han querido apostar a caballo ganador y, salvo en seis capitales, han decidido presentar de cabeza de lista para los comicios municipales del 22-M a quien en esta legislatura ha presidido el Pleno municipal.

Así, ese día sólo no aparecerán en las papeletas los nombres de los actuales alcaldes de Sevilla (Alfredo Sánchez Monteseirín), Santa Cruz de Tenerife (Miguel Zerolo), Burgos (Juan Carlos Aparicio), Salamanca (Julio Lanzarote), Girona (Anna Pagans) y Pamplona (Yolanda Barcina), aunque en el caso de esta última su nombre estará impreso en el número uno de la candidatura de su partido, UPN, a la Presidencia de Navarra.

Efe ha recogido información de los datos biográficos de más de 110 candidatos de los principales partidos a las alcaldías de las 50 capitales de provincia y ha constatado que sólo 28 son mujeres.

De ellas, nueve dirigen actualmente las ciudades de Cádiz (Teófila Martínez), Jaén (Carmen Peñalver), Palma de Mallorca (Aina Calvo), Albacete (Carmen Oliver), Ciudad Real (Rosa Romero), Zamora (Rosa Valdeón), Alicante (Sonia Castedo), Valencia (Rita Baberá) y Cáceres (Carmen Heras), además de las ya citadas que no se presentan a la reelección: Yolanda Barcina y Anna Pagans.

La edad media del candidato a presidir el pleno municipal de las capitales de provincia es de 50 años, pero el mayor de ellos alcanza los 73. Se trata de Jerónimo Saavedra, actual regidor de Las Palmas de Gran Canaria.

Se da la circunstancia de que Saavedra es el único candidato que reúne en su currículum tres de los principales puestos de poder en España y en las tres administraciones: ha sido ministro, presidente de comunidad autónoma y alcalde.

Tras él se sitúan los candidatos a la reelección en los ayuntamientos de Málaga (Francisco de la Torre), Oviedo (Gabino de Lorenzo) y Bilbao (Iñaki Azkuna), que cuentan con 68 años, cuatro más que el aspirante de CiU a la Alcaldía de Barcelona, Xavier Trías, o que el actual regidor de Granada, José Torres Hurtado, también con deseos de repetir en el cargo.

Las caras más jóvenes de los carteles electorales para esas alcaldías serán las de dos candidatos catalanes, en concreto las de Concepció Veray, aspirante por el PP al Ayuntamiento de Girona, y la del compañero de su partido en Tarragona Alejandro Fernández, ambos con 34 años.

Por profesiones, un 30 por ciento de los aspirantes se licenció en Derecho y en su práctica totalidad han cursado estudios universitarios, desde Medicina, hasta Económicas, Químicas, Arquitectura, Sociología, Psicología, Minas, Física, Ciencias de la Educación, Periodismo, Trabajo Social o Documentación.

En general, han nacido en la ciudad que quieren gobernar o, en algunos casos, se trasladaron desde muy pequeños a ellas, donde han desempañado cargos políticos y sindicales que les han empujado a presentarse a esta convocatoria electoral.

De todos modos, sólo el citado Jerónimo Saavedra y el candidato a un nuevo mandato en la Alcaldía de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, han ostentado alguna cartera ministerial en el Gobierno central.

Mientras, el candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid y actual regidor, Alberto Ruiz-Gallardón, fue en su día presidente de comunidad autónoma, en tanto que su principal adversario, Jaime Lissavetzky, ocupó una Secretaría de Estado -Deportes-, al igual que Julio Pérez -Justicia-, quien opta por el PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife.

Y en esa cita del 22-M las mujeres se disputarán el sillón de cuatro capitales de provincia, entre ellas Albacete, donde su alcaldesa, la socialista Carmen Oliver, que además cumple años el día de las elecciones, competirá con la candidata del PP, Carmen Bayod.

En Alicante la máxima rivalidad se producirá entre su regidora, la popular Sonia Castedo, y la aspirante socialista, Elena Martín, mientras que en Cáceres, su alcaldesa, Carmen Heras, se enfrentará a Elena Nevado, del PP.

Por su parte, Teófila Martínez (PP), que dirige en la actualidad la ciudad de Cádiz, tendrá que medirse con la socialista Marta Meléndez.

Por Eva Ortega