Dos barcos repatriarán a los más de 3.000 españoles varados en Marruecos

  • Marruecos ha suspendido los vuelos con Francia y España para evitar la expansión del covid

  • Se calcula que son 3.000 españoles pero Exteriores de España cree que podrían ser más

  • Este domingo zarpará otro barco desde Tánger con unos 750 pasajeros con destino a Algeciras

Esperanza para los españoles atrapados en Marruecos. El martes próximo saldrá un barco desde el puerto de Tanger Med con destino a Algeciras para repatriar a los españoles (más de 3.000) que se han quedado varados en Marruecos tras la decisión de este país de cerrar su espacio aéreo con Francia y España. Este domingo zarpará el primero de los barcos fletados por la Embajada de España y el ministerio de Exteriores marroquí.

Los dos barcos que zarpará desde Tánger, de la compañía Transmediterránea llevarán cada uno 750 pasajeros, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas españolas. El objetivo principal es solucionar el caso de los ciudadanos españoles (o residentes en España) que hayan quedado bloqueados en el país magrebí por la anulación de sus vuelos de vuelta con alguna de las aerolíneas que viajan entre España y Marruecos.

Los españoles o residentes en España, que estén en esta situación tendrán que apuntarse en alguno de los cuatro consulados españoles en el país magrebí, requisito indispensable para abordar estos barcos.

La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, explicó este miércoles que la decisión marroquí de cerrar sus cielos dejó varados en Marruecos a 3.000 españoles, aunque esa cifra puede ser mayor porque ayer siguieron apareciendo más casos.

Las fuentes no descartaron que se puedan fletar más barcos de repatriación en los siguientes días, siempre que las autoridades marroquíes den los permisos necesarios. El retorno a España no es imposible, pues para los casos más urgentes hay la posibilidad de volar desde Marruecos hasta Senegal o Mauritania, y desde ahí a España, pues esas rutas siguen abiertas.

La suspensión de vuelos con Francia y España por parte de Marruecos se ha decidido por razones sanitarias, para evitar la expansión de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente en vísperas de la Semana Santa y también del mes de ayuno de ramadán, que cada año suponen el movimiento de miles de personas entre estos países.