Bilbao no es contrario a recuperar el Impuesto de Patrimonio, pero "al día siguiente" que Madrid, "nunca la víspera"

EUROPA PRESS 08/09/2011 12:28

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, ha asegurado que en la Diputación vizcaína no son contrarios a recuperar el Impuesto de Patrimonio, pero lo harían "al día siguiente" de que lo haga Madrid, "nunca la víspera". Asimismo, ha alertado de la posibilidad de deslocalización de domicilios fiscales, en el caso de que las comunidades limítrofes no apliquen "el impuesto sobre los ricos, de Patrimonio o de lo que sea".

En una rueda de prensa en Bilbao, ha insistido en que no son contrarios "ni política, ni social, ni intelectualmente" al Impuesto de Patrimonio, pero ha dicho que "habrá que ver de qué hablamos". "Estaríamos dispuestos a tomar alguna medida de ese estilo, pero siempre al día siguiente que lo implanten los vecinos, nunca la víspera", ha insistido.

Bilbao ha explicado que a quienes plantean la subida de impuestos les preguntaría "de qué estamos hablando" porque, en el caso del 'impuesto para los ricos', "hay unas elecciones generales el 20 de noviembre y parece ser que ése es uno de los elementos de discurso electoral".

El diputado general ha indicado que el Gobierno foral que preside tiene "un convencimiento de cómo tiene que funcionar el sistema fiscal, que no solamente es para recaudar el dinero suficiente para financiar las políticas públicas, sino que el sistema fiscal debe tener un efecto de redistribución de rentas", lo que supone que "quienes más ganan proporcionalmente deben aportar más que los que menos ganan, porque eso es la progresividad de un sistema fiscal".

"Estamos totalmente de acuerdo y, de hecho, hoy aquí en Vizcaya y en la Comunidad Autónoma Vasca el tipo marginal del IRPF es dos puntos superior al del territorio común, de forma que quien más gana más paga proporcionalmente", ha insistido, para asegurar que no sabe "de qué están hablando" cuando se dice que "se quiere instituir un impuesto para ricos, para la banca".

Bilbao ha insistido en que en la Diputación vizcaína no son "inicialmente contrarios" a que se instaure "un impuesto en diferentes condiciones al que existía anteriormente de patrimonio", pero ha advertido de que "no vaya a ser que con un aumento de tipos o con un nuevo impuesto, no solamente no recaudemos más sino que recaudemos menos".

"DESLOCALIZACIONES"

Bilbao ha recordado que Euskadi tiene "un sistema de concierto económico donde existe una frontera fiscal, pero no existe una frontera física", por lo que "el posible efecto de una implantación unilateral de uno de estos impuestos nos podría llevar a deslocalizaciones de domicilios fiscales, con lo cual en vez de recaudar más recaudaríamos menos".

En ese sentido, ha recordado que se subió el tipo de gravamen de las Sicav y "se fueron todas, ya no hay ninguna". "¿Cuánto más hemos recaudado por subir el tipo de las Sicav? Nada, cero, porque se han ido todas". Por ello, ha señalado que el "efecto de las posibles deslocalizaciones es lo que hay que tener en cuenta".

Bilbao ha advertido de que "si las comunidades autónomas limítrofes, todas gobernadas por el PP, no ponen ese impuesto sobre los ricos, el patrimonio o lo que sea, ojo con ese posible movimiento de deslocalizaciones de domicilios fiscales, no vaya a ser que por poner aquí un impuesto creyendo que vamos a recaudar más, sencillamente recaudemos más por pérdida de domicilios fiscales".