El Gobierno aprueba este martes la creación de una red de centros de atención 24 horas a mujeres maltratadas

  • Los centros de atención a víctimas de violencia sexual atenderán, sin necesidad de denuncia previa, a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual

  • El Gobierno aprueba hoy la creación de una red de centros de atención integral

  • Los centros estarán dotados con profesionales especializados en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres

El Gobierno aprobará este martes la creación de una red de centros de atención integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual. Profesionales especializados en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres atenderán a las necesidades de las interesadas.

Tal y como había anunciado el ministerio de Igualdad de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas atenderán, sin necesidad de denuncia previa, a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado.

La recomendación de Igualdad es que, cómo mínimo, el equipo esté formado por una coordinadora, psicólogas/psiquiatras, abogadas, profesionales con capacidades y formación especializada en intervención o contención en crisis o emergencia (trabajadoras sociales, educadoras sociales, pedagogas u de otras disciplinas), administrativas y mediadoras culturales y/o traductoras.

También serán atendidas las familias o personas cercanas a la víctima que por las circunstancias particulares necesiten acompañamiento, consejo o información.

Los centros, que están dotados con los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia serán aprobados en el Consejo de Ministro de este martes y posteriormente ratificados en la Conferencia Sectorial de Igualdad para su traspaso a las comunidades autónomas.

Atención telefónica las 24 horas y línea de información

El servicio integra una línea de información y atención telefónica 24 horas; se realizarán intervenciones en situaciones de crisis o emergencias 24 horas, así como intervenciones psicológicas individuales y/o grupales; se hará acompañamiento a la víctima; se facilitará servicio de transporte gratuito; se harán trabajos de prevención, sensibilización e incidencia política; y se pondrá en marcha una web para compartir información con las mujeres.

Esta iniciativa ya estaba incluida en el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del 'solo sí es sí' y, por tanto, en estos centros se tratarán las formas de violencia que recoge esta norma, como la agresión sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital, el proxenetismo, la trata con fines de explotación sexual, o acecho y el acoso reiterado, entre otras.

Según Igualdad, con la creación de esta red se cumple con las recomendaciones internacionales realizadas, por ejemplo, por el GREVIO, que llamó a España a poner en marcha el "número suficiente" de estos centros para atender a todas las víctimas y emplazó al país a que este servicio estuviera equipado para "cubrir todas las necesidades" de estas víctimas, "a corto, medio y largo plazo".