Cuándo serán las elecciones en Andalucía

  • Las elecciones en Andalucía serán el domingo 19 de junio

  • Juanma Moreno ha firmado la disolución del Parlamento

  • Ciudadanos, socio de Gobierno, se oponía al adelanto electoral

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha firmado finalmente la disolución del Parlamento. Con este movimiento, también se ha decretado la convocatoria de las elecciones en la comunidad autónoma, que hasta ahora gobernaba con el apoyo de Ciudadanos y un acuerdo con Vox. Los comicios no tardarán en celebrarse.

"Quiero anunciar que he firmado el decreto de disolución del Parlamento y convocatoria electoral. Las elecciones se celebrarán el domingo 19 de junio. Se trata de una decisión muy meditada, muy reflexionada y complicada de tomar", ha dicho Moreno.

Los andaluces acudirán a las urnas el domingo 19 de junio, en algo menos de dos meses. La orden se publicará este jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). El vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Ciudadanos), era contrario al adelanto electoral ya que abogaba por agotar la legislatura hasta el 27 de noviembre de este año.

La publicación en el BOJA significará la disolución del Parlamento. De esta manera, no se celebrará el pleno convocado para esta semana. En el mismo estaba previsto aprobar las conclusiones de la investigación de la Fundación Andaluza Fondo Formación y Empleo (FAFFE) y la ley de Economía Circular.

Objetivo, sacar los presupuestos

Moreno ha convocado durante la tarde un Consejo de Gobierno extraordinario. Ha comunicado al Ejecutivo, en el que está Ciudadanos, el adelanto de la fecha electoral a cinco meses antes del final de la XI legislatura autonómica. El primero en recibir la noticia ha sido Marín.

La idea del adelanto llevaba varias semanas en el aire. Moreno lo ha hecho tras aludir a la "complicada situación económica" y la necesidad de tener presupuestos para 2023. Los actuales están prorrogados. Entre sus filas le han animado a acudir alas urnas. Uno de los partidarios ha sido el consejero de Hacienda, Juan Bravo.