Una foto incómoda o una oportunidad informativa

SONIA LOSADA 12/05/2008 18:51

Un país en el corazón del África subsahariana, con una mayoría de población musulmana, una esperanza de vida de 45 años, cuya gente vive con menos de 2 euros al día y donde la poligamia y la ablación están permitidas. La poligamia está tan generalizada que hasta el primer ministro con quien de la Vega tuvo el primer día un encuentro también tiene dos esposas.

Terribles realidades como la ablación o costumbres incomprensibles en occidente como la poligamia justifican si cabe aún más estos encuentros donde las mujeres de Africa y España comparten sus realidades, sus costumbres, sus ideas,... y reflexionan sobre como mejorarlas. Las delegaciones hablarán de leyes para la igualdad, de como contribuir a la paz y la gobernabilidad en su países o como el mayor acceso de las mujeres al poder puede mejorar el desarrollo en África.

Estas costumbres han estado en el punto de mira del encuentro entre De la Vega y la presidenta del Parlamento Panafricano, Gertrude Mongella. La vicepresidenta ha solicitado un compromiso para llevar a cabo cambios legislativos que acaben con estas prácticas que atentan contra la dignidad de las mujeres, aunque no ha se ha referido textualmente a la poligamia o la ablación. Mongella ha mostrado su predisposición para avanzar en este sentido.

Redes entre Africa y España

Las participantes en los anteriores encuentros aseguran que es cierto que se están tejiendo redes entre Africa y España. Nuria Viñas de Fidem, una federación de empresarias españolas, quiere formar, ofrecer sus microcrédidos e incluso su asesoramiento a las empresarias africanas, incluso ayudar a inversoras españolas a llegar a Africa.

La directora del Instituto Cervantes Carmen Caffarel apuesta porque el instituto extienda sus tentáculos por todo el continente. En la delegación española hay directoras de cine, matronas, directoras de ongs, políticas, periodistas... dispuestas a tender su mano a Africa, dispuestas a buscar caminos de futuro para este continente.

Como ha dicho la vicepresidenta en el discurso inaugural "cuando las mujeres dan un paso, es toda la sociedad la que camina, cuando nosotras progresamos, es toda la sociedad la que gana en justicia, en igualdad, en desarrollo y en equidad".