Jordi Pujol admite que la reformulación del Estado del Bienestar conllevará menos prestaciones

EUROPA PRESS 06/07/2011 16:22

El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha urgido este miércoles a reformular el modelo actual del Estado del Bienestar, aunque ha admitido que conllevará menos servicios por parte del Estado que deberán suplirse, en parte, con una mayor corresponsabilización de la ciudadanía.

En su editorial del Cercle d'Estudis Jordi Pujol recogido por Europa Press, ha avisado de que, aunque sería exagerado pensar que la crisis puede destruir el Estado del Bienestar, "probablemente, en más de un aspecto, habrá que bajar el techo" de algunas de las prestaciones que se ofrecen actualmente.

Junto con la premisa de que en algunos aspectos se irá a la baja, Pujol ha pedido una mayor corresponsabilización de los ciudadanos: "Corresponsabilización económica a veces --con los escalados o las exenciones totales que el nivel de renta de la gente conlleve-- y con corresponsabilidad cívica".

Según Pujol, es necesario adaptar el Estado del Bienestar para salvarlo y consolidarlo porque "ahora ya se sabe" que no se puede creer que prestará cada vez más servicios con menos contribución por parte de los ciudadanos.

"Ha llegado un punto que el frenazo es inevitable. Y si no se hace de una forma responsable el sistema se deteriorará solo", ha vaticinado.

A su juicio, la crisis lo hace aún más evidente, aunque ha resaltado que si la adaptación del Estado del Bienestar se hace correctamente "no afectará las líneas y los niveles sustanciales" del modelo actual.

"LA GENTE NO ESTÁ PEOR"

Ha recordado así que países como Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria, Holanda y en parte Francia, ya han realizado esta revisión del modelo "y la gente no está peor".

"De hecho están mejor, porque estas reformas han ayudado a evitar o a superar en gran parte la crisis que nosotros sufrimos", ha añadido.

En Cataluña, ha defendido sus gobiernos durante 23 años como los principales impulsores del Estado del Bienestar, junto con la participación y colaboración de gente políticamente diversa fruto de la política española que arranca de los pactos de La Moncloa.

En el caso europeo, el ex presidente de la Generalitat ha atribuido el logro en algunos países a la socialdemocracia y en otros a los socialcristianos.

Y es que, según Pujol, en política es necesario reconocer el mérito o la culpa de lo que se hace porque "entre otras cosas ni la socialdemocracia sola, ni el socialcristianismo solo, ni nadie solo será capaz de hacer reaccionar Europa, tampoco en este tema del Estado del Bienestar".