La mutilación genital podría afectar en España a más de 18.000 niñas

Informativos Telecinco 06/02/2019 19:42

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina(MGF), varias ONG´s se han concentrado en la madrileña Puerta del Sol parar denunciar la cifra que invade internacionalmente a millones de niñas en el mundo. Sólo en España, 18.000 menores son susceptibles de sufrir una mutilación genital. No obstante, Cataluña ha conseguido reducir ese dato en 2018: 72 casos han sido localizados frente a los más de 100 del año anterior.

200 millones de víctimas poseen en su cuerpo las consecuencias de la ablación, una práctica cultural que consiste en la amputación de tejido de los genitales femeninos por razones religiosas o no necesarias a nivel médico.

Médicos del Mundo, una de las organizaciones allí presentes, ha relacionado el hecho con "una de las más graves manifestaciones de la violencia de género". Esta entidad colaboradora se basa en la prevención y concienciación de las madres y padres procedentes de esos países que residen en España.

Asimismo, otras agrupaciones como Plan Internacional han destacado la importancia de sensibilizar desde el Gobierno, instituciones y organismos internacionales para que cese "esta violación de los derechos humanos". Otras como Wanawake Mujer, han optado por un mensaje mucho más directo al decir "No quiero ser cortada", en la que también ha exigido a la sociedad española a "formar parte del cambio, liderando la lucha contra la violencia de género en todas sus formas".

Cataluña reduce la cifra

A pesar de ser una técnica que sigue aflorando internacionalmente debido al traslado geográfico de las personas, la mutilación genital está ubicada en 29 países de África y de Oriente Medio. A su vez, también se practica en regiones de América Latina y Asia, y consigue debido a los flujos migratorios residir en parte de Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

En el caso de Cataluña, esta práctica se ha visto reducida en 2018 donde se han evidenciado 72 casos menos de posible mutilación femenina frente al centenar del período anterior.

Por su parte, la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat ha asegurado que esta bajada supone "un paso adelante para la eliminación de esta práctica nociva para la salud de las mujeres", gracias sobre todo a las actividades de prevención y sensibilización de entidades y administraciones.

Este trabajo ha sido posible en parte gracias a la implantación de seis nuevas mesas locales, ocupadas por diferentes profesionales: médicos; profesores; policías; trabajadores sociales; técnicos; etc, que se encargan de evitar nuevos casos de ablación. Localidades como Palamós, Vidreres (Girona), Salou (Tarragona), Cervera (Lleida), Tordera y Mollet del Vallès (Barcelona), se sumaron a las 73 mesas ya existentes.

Por ello, la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía ha pedido la colaboración de otros departamentos de la Generalitat, como Educación, Salud e Interior, y mejorar así la coordinación y el impacto de las acciones con las que se aborda en Catalunya la MGF.

Te interesa: