El Parlasur celebrará sesiones a partir de mañana en Paraguay

AGENCIA EFE 26/04/2009 17:14

Las reuniones, que se llevarán a cabo en la sede del Congreso paraguayo, se enmarcan en la IV Sesión Especial y la XVII Sesión Plenaria del legislativo regional, informó en su sitio en internet el Parlasur, instaurado en mayo de 2007.

Entre los temas que serán debatidos el lunes en la Sesión Especial destacan el "acuerdo político para la consolidación del Parlamento del Mercosur" y la "dimensión parlamentaria, criterio de representación ciudadana y proporcionalidad".

También analizarán con representantes de las cortes supremas de los países del bloque regional la "dimensión judicial y el derecho del Mercosur".

En cuanto a la Sesión Plenaria del martes, será abordado "el acuerdo político relativo a la proporcionalidad", así como la propuesta para que el idioma guaraní sea declarado lengua oficial del Mercosur, presentada por el parlamentario paraguayo Héctor Lacognata.

Además, los participantes conversarán sobre el "anteproyecto de Norma de Estatutos de Cooperativas" que "aspira especialmente a la armonización de los aspectos legislativos, la complementación de actividades productivas y de servicios, la armonización de políticas públicas del sector cooperativo y la promoción de la libertad de circulación e instalación de cooperativas en la región.

Otro tema de la agenda es una propuesta de recomendación de libre ejercicio profesional en los Estados parte del Mercosur, presentado por la parlamentaria brasileña Iris de Araújo.

Por otra parte, se analizarán una propuesta de recomendación al Consejo Mercado Común (CMC) para considerar la creación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, presentada por el paraguayo Ángel Barchini y un informe realizado por la Comisión Temporaria sobre las denuncias del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), presentado el 12 de diciembre de 2008 en Asunción por la muerte de un labrador.

El MCP ha relacionado esa muerte, producida hace casi dos años, con un ex diputado del Partido Colorado, agrupación derrotada tras 61 años en el poder en los comicios del 20 de abril pasado por la coalición encabezada por el ahora presidente Fernando Lugo.

Venezuela está en proceso de adhesión plena al Mercosur, pero ya forma parte del Parlasur.