La presidenta de Costa Rica afirma que "esta es la década de América Latina"

AGENCIA EFE 02/09/2010 18:34

En una entrevista con Efe, la mandataria explicó que "a diferencia de muchas otras regiones del mundo, en esta región tiende a haber crecimiento y hay cosas buenas sucediendo en términos generales".

"Está en cada uno de los gobernantes aprovechar esas condiciones para que de verdad, mientras otras regiones están en graves problemas, esta pueda ser una década en la que sigamos creciendo y sobre todo en la que distribuyamos mejor el producto del ingreso", añadió.

Para Chinchilla, quien se convirtió el pasado 8 de mayo en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Costa Rica, "es fundamental la seriedad con que cada Gobierno enfrente los retos que tiene por delante".

"Seguimos siendo un continente desigual pero tenemos el gran potencial que no tienen muchos otros de tener una población joven, ese es nuestro principal activo, aunque seguimos teniendo tasas de escolaridad muy bajas y de deserción muy altas, hay mucho que hacer", subrayó.

Según la gobernante, Latinoamérica ha dado pasos importantes en la dirección correcta hacia el desarrollo y la reducción de la desigualdad, y hay que profundizarlos.

"Hay que seguir avanzando en el marco de la integración de bloques regionales; eso lo veo positivo en América Latina; Centroamérica ha sido capaz de negociar dos acuerdos importantes con Estados Unidos y con Europa y otros bloques muestran igual dinamismo", dijo.

"En resumen, soy optimista de las posibilidades y potencialidades de Latinoamérica hacia adelante", puntualizó.

No obstante, Chinchilla señaló que un desafío urgente para la región es el combate a la violencia y el crimen organizado.

Este es "uno de los continentes más amenazados por la violencia, el continente más violento del mundo", reconoció, y agregó que por esta razón, este tema es uno de los ejes más fuertes de su Gobierno, en el que se propone modernizar por completo la policía civil de Costa Rica, pues este país carece de ejército desde 1948.

En una estrecha colaboración con México y Colombia, Chinchilla se ha propuesto hacer "un replanteamiento de las acciones de lucha contra las drogas".

"No nos vamos a conformar con el mero decomiso de cargamentos, sino que se le va a apostar más a la inteligencia, a la coordinación para afectar estructuras delictivas y sobre todo las ganancias que acumulan estos grupos", detalló.

Para la presidenta, es fundamental en su país "constituir un verdadero aparato de seguridad en el marco del Estado de derecho".

"Tenemos que reconocer que en Costa Rica se han venido a radicar bandas criminales provenientes de México y Colombia (...) si no somos capaces de coordinar entre nosotros los flujos de información, análisis, trabajos de inteligencia y operativos, va a ser muy difícil que podamos ser efectivos" en el combate a los carteles de la droga que operan en la región, acotó.

Chinchilla se mostró convencida de que "la lucha frontal hay que darla porque ya aquí están metidos y esa gente (los narcotraficantes) no entiende si no es por las malas; en eso no podemos ser ingenuos".

Para financiar esta profesionalización de los cuerpos policiales, la mandataria costarricense impulsa una reforma fiscal que puede incluir cambios en el impuesto de renta y de ventas, convirtiéndolo en un impuesto al valor agregado.

"El panorama es complejo porque Costa Rica se sigue resistiendo a mostrar su mejor cara de madurez cívica para entrar en un proceso de negociación, pero confío en que podamos abrir un diálogo franco abierto" en materia fiscal, concluyó.