Segundo asalto sobre el Estado de la Nación

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 13/05/2009 04:59

La primera jornada de la vigésima edición del Debate sobre el Estado de la Nación concluyó a las doce menos veinte de la noche y se ha retomado a las nueve de la mañana con la intervención de los cinco partidos que conforman el Grupo Mixto del Congreso.

El BNG se ha mostado la rebaja de impuestos a las clases más bajas, pero exige un esfuerzo mayor para las grandes fortunas. Es decir, aumentar la progresividad del sistema fiscal. Reforma del sistema de financiación autonómica, entre otras cosas, poder llevar a cabo algunas de las propuestas que hizo Zapatero en la primera sesión del debate. Francisco Jorquera ha pedido coherencia para pasar de una estado de las autonomías competitivo a otro de las autonomías cooperativas.

Jorquera tambieén ha pedido cambios en el sistema financiero. Jorquera está "radicalmente en contra de las políticas de fusiones y que lleve a la externalización del sector".

El BNG ha mostrado su disposisción para mejorar la calidad de la democracia y avanzar en los derechos cívicos y sociales. "Ello implica también asumir la pluralidad del Estado, y la cuestión idiomática es un claro ejemplo de ello". "Estamos ante una cuestión de derechos colectivos".

Ana Oramas, portavoz de CC, ha sido la segunda en ocupar la tribuna de oradores en esta segunda jornada del debate de investidura. Oramas ha pedido acuerdos para sacar a Canarias adelante con su consenso y el de las islas. "Es este el peor y más bajo momento de España y de su credibilidad". "Sus mediddas globales no han atendido a las regiones más castigadas por el paro".

La portavoz canaria ha acusado al presidente de truncar un estatuto que llevaría a Canarias hacia el siglo XXI. Ha reclamado además, un sistema estatal para la acogida de los menores inmigrantes. CC exige "medidas concretas y fractibles respaldadas por todos los grupos". "Esperamos su ocupación proactiva; ocúpese de la situación de Canarias".

Ha recordado que el paro en Canarias ha llegado al 27% y exige que se incrementen en las islas las medidas aprobadas por el Congreso. "Canarias debe ser siempre asunto de Estado".

Rosa Díez, de UPyD, ha empezado por reivndicar la unidad de la nación española para garantizar la igualdad de todos los españoles. "Hay cuatro millones de parados menos iguales y menos seguros. España es el tercer país báltico. "La realidad a la que usted no se atreve a mirar a la cara confirma el fracaso de su gestión política".

"Usted, su política ha fracasado. Le importan más los votos que los puestos de trabajo. Ha minimizado la gravedad de la crisis", ha sentenciado Díez.

Sobre educación, Díez ha subrayado que España retrocede en el ránking europeo educativo. Le he reclamado los derchos ciudadanos de libertad e igualdad, en cuanto a las distintas lenguas que hay en España.

Entre sus propuestas, UPyD ha pidido una reforma del sistema de financiación autonómico teniendo en cuenta la población. Y ha pedido que en 2010 no prorrogue los 400 euros y dedica ese dinero para finanaciar a los investigadores españoles que se van fuera de España por falta de recursos.

Convoque urgentemente a todas las partes para hacer un gran pacto de Estado y salir de la crisis fortalecidos. "Convoque un Pacto de Estado o elecciones para que los ciudadanos puedan decidir", ha sentenciado.

Al abandonar el hemiciclo el martes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mostrado su confianza en que el Debate sobre el Estado de la Nación sirva para "mejorar la situación económica y el empleo".

"Las cosas se pueden complicar aún más"

Mariano Rajoy, sin embargo ha mostrado su preocupación ante la actitud del presidente del Gobierno, "yo he planteado mi alternativa pero creo que este hombre, como siga así empecinado en hacer una política que sólo consiste en gastar lo que no tenemos y no apostar por la creación de empleo, que es lo que deberíamos hacer, pues las cosas se pueden complicar aún más. En cualquier caso, aquí hay una alternativa que cree que las cosas se pueden hacer mejor y las vamos a hacer mejor", ha dicho el líder de la oposición antes de abandonar el Congreso.

Estas son las reacciones de los dos líderes políticos antes de abandonar el Congreso después de más de nueve horas de debate cargadas de acusaciones por parte de unos y anuncios por parte de otros. Zapatero dedicó su discurso inicial a defender su gestión y a anunciar sus nuevas medidas que buscan reactivar la maltrecha economía.

Rajoy se mostró muy duro en todo momento con la gestión de la crisis que ha realizado el Gobierno. "Hay cuatro millones de parados, ese es el estado de la nación", afirmaba tajante el líder de la oposición, que ha acusado al Zapatero de "dar la puntilla a la clase media" con sus medidas.

Turno para el Grupo Mixto

El primer turno de la jornada del miércoles se reserva para el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, a quien seguirán en el uso de la palabra Ana Oramas (Coalición Canaria), Rosa Díez (UPyD), Carlos Salvador (UPN) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). El último portavoz en subir a la tribuna será el representante del PSOE, José Antonio Alonso.

Aunque los rifirrafes con Zapatero sí concluirán mañana, el Debate sobre el Estado de la Nación no finalizará hasta el próximo martes, cuando se debatan y voten las 90 propuestas de resolución que presentarán los grupos parlamentarios. BQM