Última hora del coronavirus: la incidencia baja a 3.267, pero se notifican otras 382 muertes más por covid

Sanidad notifica 114.877 nuevos contagios de coronavirus
Ómicron impone su dominio mundial después de dos meses
Bajan los casos de covid y algunas comunidades ven el techo de la sexta ola de la pandemia
La actualidad del coronavirus hoy martes 25 de enero de 2022 viene marcada por la reunión de la Comisión de Salud Pública para analizar la situación de la pandemia y la estrategia de vacunación coincidiendo con una nueva bajada de los indicadores sobre la transmisión del coronavirus, pero todavía con muchas incógnitas sobre su evolución.
España suma ya casi 9,4 millones de casos detectados desde el inicio de la pandemia, casi el 50 % de ellos durante esta sexta ola, cuya incidencia acumulada desciende por segundo día consecutivo, hasta situarse este martes en 3.267,21 casos por 100.000 habitantes.
En el último informe epidemiológico Sanidad ha constatado 114.877 nuevos casos, mientras la cifra de muertes notificada, muy elevada, suma 382 decesos más por covid-19.
Todo ello mientras la OMS matiza sus palabras, y aunque vaticina que tras ómicron esté más cerca del fin, considera que ninguna vacuna erradicará el virus por completo.
Francia suma por primera vez en pandemia más de medio millón de casos de coronavirus en un solo día
Francia ha confirmado este martes por primera vez desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 más de medio millón de casos de coronavirus en un solo día, en concreto, las autoridades sanitarias han informado de 501.635 nuevos positivos.
Hasta el máximo histórico se había fijado el pasado 18 de enero, cuando fueron confirmados unos 464.000 contagios. Con estas nuevas cifras, Francia ha sumado ya más de 17,3 millones de casos, de los cuales 130.000 aproximadamente corresponden a quienes no han logrado superar la enfermedad, las últimas 364 este martes.
Preguntas y respuestas sobre el pasaporte covid: ¿Qué pasa si caduca, me contagio y aún no puedo ponerme la tercera dosis para viajar?
Europa se prepara ya para afrontar una nueva fase de la pandemia. Tras el aluvión de contagios dejado por la variante ómicron, que ha pulverizado las cifras de positivos por covid con récords absolutos en múltiples regiones, los Veintisiete quieren abordar una nueva estrategia cimentada en dos pilares fundamentales: la convivencia con el coronavirus y la movilidad centrada en la situación del individuo, y no tanto en la situación de la región europea de la que procedan o desde la que lleguen a su nuevo destino.

Cantabria cierra otras 35 aulas y el total se eleva a 135
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha notificado este martes el cierre de otras 35 aulas por casos de coronavirus, con lo que el número de las confinadas ya asciende a 135, todas ellas en Infantil y Primaria.
Esto son 20 aulas cerradas más que ayer, pues aunque se han clausurado 35 nuevas también han terminado hoy los cierres que estaban vigentes en otras 15. De las 35 aulas confinadas, 17 se han cerrado en el día de hoy y las 18 restantes ayer, aunque no habían sido notificadas.
La Comunidad de Madrird llega a los 2,7 millones de terceras dosis pero se estanca en vacunación infantil
La Comunidad de Madrid ha administrado 2.701.083 dosis de recuerdo contra el Covid-19, 35.814 más respecto a las notificadas este lunes, así como un total de 215.467 de viales para niños de entre 5 a 11 años, 914 más que en último informe.
En total, en la región se han administrado 12.356.897 dosis de las vacunas, el 97,85% de las recibidas, que ascienden a 12.628.115, según el informe del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad publicado este martes en base a datos del día precedente.
En concreto, 5.720.201 madrileños han recibido la primera dosis, mientras que 5.361.360 cuentan ya con la pauta completa. De este modo, el 92,2% de la población diana (mayores de 12 años) cuentan ya con la primera dosis, mientras que el 89,8% ha recibido la pauta completa.
Además, el 43,9% de los 491.254 niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna pediátrica.
Los laboratorios farmacéuticos de Pfizer y BioNTech han anunciado que comienzan los ensayos para probar la efectividad de una vacuna contra el coronavirus, modificada específicamente para hacer frente a la variante ómicron

Italia registra 468 fallecidos por coronavirus, su cifra diaria más alta de la cuarta ola
Italia ha confirmado este martes 468 muertos por coronavirus, su cifra diaria de fallecidos más alta desde que comenzó la cuarta ola, lo que supone un total de 144.343 víctimas mortales.
Las autoridades sanitarias han informado a su vez de 186.740 positivos tras realizar en las últimas 24 horas 1,3 millones de pruebas, situando el índice de positivos en el 13,4 por ciento. En total, se han diagnosticado desde el inicio de la pandemia algo más de diez millones de casos.
En relación a la situación hospitalaria, son ya 20.027 las personas ingresada, entre las cuales hay 1.694 en unidades de cuidados intensivos, mientras que otras 230.500 han sido dadas de alta este martes, según el parte de Protección Civil.
Pere Aragonès da negativo y este miércoles retomará su agenda presencial
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha dado negativo en coronavirus y este miércoles retomará su agenda presencial comenzando por el pleno del Parlament, donde se someterá a la sesión de control por parte de los grupos parlamentarios.
Lo han informado fuentes de Presidencia, después de que este martes Aragonès haya anunciado que ha sido contacto estrecho de un positivo de coronavirus en su familia, por lo que ha limitado su agenda del día a la actividad telemática, incluida su participación en el Consell Executiu.
La incidencia baja a 3.267,21 tras notificarse 114.877 nuevos casos y 382 muertes más
El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 114.877 nuevos casos de coronavirus, de los que 61.669 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 27.248 registrados el lunes, lo que eleva a 9.395.767 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue descendiendo, situándose en los 3.267,21 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 3.381,16 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.
En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 382 más, de los cuales 702 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 92.376 personas.
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 114.877 nuevos casos de coronavirus, 61.669 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 27.248 registrados el lunes, lo que eleva a 9.395.767 la cifra total de personas contagiadas de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

La OMT se suma a las declaraciones de la OMS de que las restricciones a los viajes no funcionan
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha ratificado las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto de que las restricciones generalizadas a los viajes "no funcionan" para detener la propagación de la Covid-19.
En concreto, la OMS ha reiterado que las restricciones a los viajes no son eficaces para evitar la propagación internacional. Así, la décima reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS el 19 de enero expresó su "preocupación" por el hecho de que tales medidas puedan causar daños económicos y sociales. Además, podrían "desalentar la notificación transparente y rápida de nuevas variantes preocupantes", agregó la OMS.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que "cuando se trata de detener la propagación de nuevas variantes del virus, las restricciones generalizadas a los viajes son simplemente contraproducentes", ya que "al cortar una cuerda de salvamento como es el turismo, estas restricciones hacen más mal que bien, especialmente en los destinos que dependen de los turistas internacionales en términos de empleo, bienestar económico y cambio sostenible".
La Comunidad Valenciana registra un repunte de 30.585 casos y notifica 42 fallecidos
La Comunidad Valenciana ha superado el millón de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia tras el nuevo repunte de 30.585 casos registrado este martes, mientras que se han notificado otros 42 fallecidos. Por su parte, los hospitales tienen 51 ingresados menos que ayer pero una cama UCI ocupada más, según la Conselleria de Sanidad.
De este modo, este martes se han notificado más del doble de contagios que la semana pasada, 17.389 casos más, con lo que el total de positivos asciende a 1.023.582. Los nuevos casos por provincias son 5.016 en Castellón (128.028 en total), 8.990 en Alicante (364.502) y 16.579 en Valencia (531.050) y la cifra total de casos sin asignar se mantiene en dos.
Madrid registra 11.842 casos, 9.433 en las últimas 24 horas, 41 fallecidos y bajan hospitalizados y UCI
La Comunidad de Madrid ha notificado 11.842 nuevos casos de Covid, 9.433 en las últimas 24 horas, y 41 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior.
En la jornada del domingo fueron notificados 2.798 nuevos casos de Covid-19 (9.044 menos), 2.024 de ellos las últimas 24 horas, y 31 fallecidos en los hospitales madrileños (diez menos), mientras que el martes de la semana precedente se registraron 15.037 nuevos contagiados (3.195 más), 11.932 en las últimas 24 horas, y 36 muertos (cinco menos).
El número de hospitalizados se sitúa en 2.963 (154 menos que ayer) y 317 en la UCI (ocho menos), mientras que 441 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.878.
La mortalidad por la variante ómicron se duplica en una semana con más de 1.000 fallecidos

Galicia mantiene el cómputo de casos covid a 10 días y las altas a los 7 "no son automáticas, son voluntarias"
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha defendido que Galicia mantiene el cómputo de infecciones por coronavirus durante los diez días siguientes a registrarse y no a los siete. Además, las altas médicas --vinculadas exclusivamente a las incapacidades temporales--, seguidas de las bajas "no son automáticas" a los siete días obligatoriamente, sino que esta opción es "voluntaria" y depende del médico.
Pese a que las cuarentenas pasaron a diez días en septiembre de 2020, Galicia mantuvo el cómputo a 14 días hasta hace un par de semanas, con la llegada del nuevo protocolo (que las redujo a 7 días), lo cual, de hecho, produjo una reestructuración de datos que publica diariamente la web del Sergas al actualizarse.
Isabel Rodríguez pide "prudencia" sobre retirar las mascarillas en el exterior porque la incidencia aún es "muy elevada"
La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado hoy que la incidencia aún de la sexta ola es "muy elevada" a pesar del "aplanamiento" que ha comenzado a experimentar, por lo que ha pedido "precaución" al ser preguntada si el Gobierno tiene previsto levantar la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior.
Así lo ha afirmado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ante la pregunta de si el Ejecutivo se estaba planteando retirar esa medida tras el aplanamiento de la curva de contagios.
El Govern levanta el viernes el grueso de restricciones menos el ocio nocturno
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado que la Generalitat ha decidido que a partir de la madrugada del jueves al viernes se levantarán el grueso de las restricciones derivadas de la sexta ola de la pandemia de coronavirus, pero mantendrá el cierre del ocio nocturno.
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes, ha explicado que se restablecerán los aforos en la restauración, el comercio, el deporte, la cultura y las ceremonias religiosas, y también se permitirán reuniones sociales de más de 10 personas.
La Policía Metropolitana de Londres ha anunciado este martes que ha abierto una investigación sobre las polémicas fiestas que se han celebrado en Downing Street durante la pandemia, una cuestión que ha provocado tensiones en el seno de los 'tories' y que podría costarle al primer ministro, Boris Johnson, su cargo al frente del Ejecutivo.

La Comisión de Salud Pública ha recomendado este martes que los adultos que se hayan infectado de coronavirus se pongan la tercera dosis de la vacuna a los cinco meses del diagnóstico -aunque puedan hacerlo a partir de la cuarta semana- y que los niños de 5 a 11 años que se hayan contagiado y aún no se hayan vacunado reciban una única dosis.

CyL suma 6.593 casos, doce fallecidos en hospitales en un día y 146 altas
Castilla y León ha sumado este martes un total de 6.593 nuevos casos diagnosticados de COVID-19 respecto del último parte --1.456 menos que el mismo día de la semana anterior y 3.247 más que este lunes--, con doce fallecidos más en hospitales --nueve menos que el martes anterior--, hasta un total de 6.750, y 146 nuevas altas médicas, 37.045 en total.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press, en total se han diagnosticado 580.079 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 6.593 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 573.598 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.
Vachik Mangassarian, el actor de la serie 'Marvel's Agents of SHIELD', ha fallecido a los 78 años de edad por complicaciones derivadas del coronavirus.

Baleares notifica 3.952 contagios y cuatro fallecidos
El Servicio de Epidemiología del Govern ha notificado este martes al Ministerio de Sanidad 3.952 nuevos casos positivos en COVID-19, con lo que la cifra de contagios asciende a 213.514 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos a causa del virus, a 1.117 tras confirmar cuatro nuevas defunciones.
Según los datos aportados este martes por la Conselleria de Salud, la tasa de ocupación UCI por COVID se mantiene en riesgo muy alto --25,6 por ciento--, con un total de 86 personas ingresadas en cuidados intensivos, de las que 78 están en Mallorca, uno en Menorca y siete en Ibiza.